Roberto Cavero, experto energético: "En la factura de la luz, sólo el 50% de lo que pagas corresponde a lo que consumes y el resto es por cargos del sistema y transporte"

El analista independiente de energía analiza la subida del 4,1% que llegará el próximo enero en el precio de la luz y que se incluirá en la parte fija de la factura

Roberto Cavero, experto energético
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

2 min lectura3:09 min escucha

La factura de la luz volverá a ser más cara. En el programa 'Herrera en COPE', dentro de la sección 'Economía de bolsillo' con Jorge Bustos y Pilar García de la Granja, se ha analizado la nueva propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha planteado una subida para los peajes eléctricos del 4,1% para el conjunto del sistema. Aunque los detalles finales no se conocen, hay una certeza: la luz será más cara a partir del 1 de enero de 2026.

Esta subida, como ha explicado Pilar García de la Granja, afecta a todos de forma transversal, tanto a consumidores particulares como a empresas. El incremento se aplicará directamente en la parte fija del recibo, es decir, la que no depende del consumo real. Para una vivienda con una factura media de 100 euros al mes, la subida será de 7,5 euros, mientras que una pyme con un consumo de 50 kilovatios podría afrontar un impacto de hasta 400 euros más al año.

Pilar García de la Granja, experta económica

Herrera en COPE

Pilar García de la Granja, experta económica

La 'doble factura' de la falta de inversión

El experto independiente en energía, Roberto Cavero, ha aclarado que el motivo de este encarecimiento responde a los años sin invertir lo suficiente en redes. Ahora, es necesario inyectar dinero para reforzar la infraestructura y poder integrar las energías renovables y, al mismo tiempo, garantizar el suministro.

Parece que pagas 2 veces por los errores pasados y por las obras que se tendrían que haber hecho antes"

Roberto Cavero

Experto energético

Cavero ha sido crítico con la situación, afirmando que "parece que pagas 2 veces por los errores pasados y por las obras que se tendrían que haber hecho antes". Además, ha advertido que si se cierran las centrales nucleares sin tener una red potente ni respaldo suficiente, "el riesgo y el coste del sistema suben y no bajan".

¿Qué pagas realmente en tu factura?

Ante la pregunta de Jorge Bustos sobre la composición del recibo, Roberto Cavero ha ofrecido un desglose revelador. Para un consumidor tipo, solo el 50% de lo que paga corresponde a la energía que realmente consume más los impuestos. El 50% restante se divide en un 25% destinado a cargos del sistema y otro 25% a peajes de acceso a redes, distribución y transporte.

Energía cara, país pobre

Finalmente, en 'Herrera en COPE' se ha apuntado a una solución para evitar precios disparados: no cerrar las centrales nucleares. Los expertos consultados sostienen que los gobiernos deben facilitar una energía barata, segura y asequible como única vía para que los países, sus empresas y sus ciudadanos progresen.

La conclusión final de los expertos es una advertencia clara sobre el modelo energético. Como ha sentenciado Cavero, "una energía cara provoca países pobres y ciudadanos pobres", ya que tener acceso a una energía asequible es fundamental para el progreso económico y social.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking