Fernando Trías de Bes, consultor económico: "Hace años, acabando quimioterapia, me tuve que poner a trabajar porque era autónomo y sólo ingresaba 20 euros al día; no podía mantener a mi familia"

El analista en finanzas relata su propia experiencia como autónomo y critica la situación de desprotección en caso de enfermedad para los trabajadores por cuenta propia

Fernando Trías de Bes, economista
00:00
Trías de Bes experiencia personal

El consultor económico Fernando Trías de Bes cuenta su propia experiencia como autónomo

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El consultor económico y escritor Fernando Trías de Bes ha contado su propia experiencia como autónomo durante 30 años en el programa 'Herrera en COPE' con Alberto Herrera. A raíz del debate sobre la subida de las cuotas, el profesor ha desgranado los que considera los grandes problemas que arrastra el colectivo, desde un modelo mal concebido a la desprotección casi total en caso de enfermedad.

Un modelo mal concebido

Para Trías de Bes, la figura del autónomo en España ya fue mal concebida desde el inicio, porque se diseñó en los años 70 pensando en perfiles como agricultores o taxistas. Considera que esa estructura heredada no se ha adaptado a los derechos laborales actuales y funciona a base de "años y pegotes uno sobre otro".

Actividad de un autónomo.

Alamy Stock Photo

Actividad de un autónomo.

El problema del IVA: pagar antes de cobrar

Uno de los "problemones fortísimos" que ha señalado el economista es la gestión del IVA. Ha explicado que España no tiene un IVA franquiciado, como sí ocurre en Francia o Italia, donde las facturas por debajo de un umbral no obligan a repercutir el impuesto. Sin embargo, el principal inconveniente es tener que adelantar el IVA a Hacienda cada trimestre sin haberlo cobrado del cliente.

Esta situación convierte al trabajador en una especie de "línea de crédito del estado español", pero sin la capacidad de financiación de una gran empresa. El autónomo, ha dicho Trías de Bes, está "muy desprotegido" ante los clientes que se retrasan en los pagos más allá de los 60 días que marca la ley, pues no puede exigir penalizaciones por miedo a perderlos.

La enfermedad: "Ingresaba 20 euros al día"

Trías de Bes también ha abordado la desprotección durante las bajas. Existe el "chiste de que los autónomos no se ponen enfermos", ha comentado, porque las prestaciones son muy bajas. Esto se debe a que el sistema ha permitido cotizar por la base que se quisiera y, para subsistir, la mayoría opta por la mínima. De hecho, el 60% de los autónomos declaran menos de 20.000 euros al año.

Pasé un cáncer cuando tenía 40 años, era autónomo y, acabando quimioterapia, me tuve que poner a trabajar"

Fernando Trías de Bes

Consultor económico

Para ilustrarlo, ha compartido una dura experiencia personal. "Nunca lo he escondido, yo pasé un cáncer cuando tenía 40 años, yo era autónomo, y tuve en acabando quimioterapia, me tuve que poner a trabajar", ha confesado. La razón es que la prestación no le daba para vivir: "Estaba ingresando 20 euros al día, tú me dirás cómo mantengo a mi familia y mis hijos de esa manera".

Estas declaraciones se producen en un contexto marcado por la reciente propuesta del Gobierno para subir las cuotas de los autónomos, una medida que fue criticada por el presidente de ATA, Lorenzo Amor, y que el Ejecutivo rectificó parcialmente una semana después. Otros testimonios en el programa han apuntado a la burocracia y los elevados costes fijos como grandes trabas para emprender.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking