Alexander Ripollés, director deportivo del Paiporta CF, tras la dana: "Fue muy emotiva la vuelta, los papás hicieron pasillos a los niños"

Más de 500 niños vuelven a entrenar en el campo municipal, reabierto un año después de que la dana lo anegara por completo

Paiporta ultima las actuaciones para que los cuatro equipos de fútbol puedan usar el campo de El Terrer
00:00
Escucha cómo el Paiporta CF vuelve a la normalidad tras la dana con diversos testimonios

Escucha cómo el Paiporta CF vuelve a la normalidad tras la dana con diversos testimonios

Paola Albaladejo

Publicado el

4 min lectura6:15 min escucha

El sonido de un entrenamiento de fútbol ha vuelto por fin a Paiporta. A finales de septiembre se reabrió el único campo de fútbol disponible, el campo municipal del Terrer, donde entrenan los cuatro equipos del pueblo. Más de 500 niños que, en muchos casos, lo habían perdido todo, pueden volver a jugar en casa tras un año, teniendo que desplazarse a otras localidades para poder seguir practicando el deporte que les apasiona.

La reapertura fue un momento muy especial. Así lo ha relatado Alexander Ripollés, director deportivo del Paiporta Club de Fútbol, en el programa 'Herrera en COPE'. "Hicimos un pasillo, los papás hicieron un pasillo a los niños, y la verdad que se les veía los ojos luminosos de la alegría de jugar en su pueblo".

El deporte es clave para la recuperación psicológica tras la tragedia. Ripollés destaca que, aunque el fútbol parezca secundario, es fundamental. "Como aquella frase que va rolando por ahí, que dice que el fútbol es de lo menos importante, lo más importante. A nivel psicológico les viene genial a los niños, porque necesitan desconectar, olvidar aquella tragedia", explica.

Una odisea de un año

El camino hasta aquí no ha sido fácil. El campo, pegado a la rambla, quedó anegado de barro el 29 de octubre. Ripollés recuerda que no pudieron volver a entrenar hasta diciembre o enero. "Tuvimos que desplazarnos a campos bastante lejanos, también contábamos con el problema de que muchas de las familias no contaban con su coche para poder desplazarse", una situación que define como "bastante caótica y lamentable".

Una casa destrozada por la dana en Paiporta

Pilar Cisneros

Una casa destrozada por la dana en Paiporta

A pesar de las dificultades y de los casos complicados con familiares afectados, en el reencuentro Ripollés vio en los chavales, sobre todo, "ilusión de volver, de volver a ver a sus amigos, de ver que todo estaba bien". La rutina del deporte y estar con amigos, asegura, "es lo que les ha ayudado a salir de todo esto".

El regreso a la normalidad

En las gradas, los padres también sienten el alivio. Después de llegar a hacer 40 kilómetros para llevar a sus hijos a jugar, por fin juegan en casa. "Para nosotros ha sido maravilloso el hecho de poder estar en casa, porque ahora sí que es en casa", cuenta Arancha, vecina de Paiporta, a la periodista Pilar Cisneros. "Cuando te quitan tus rutinas, al final, pues pasa eso, que no sabes ni dónde estás".

Paiporta, un año después de la dana

Pilar Cisneros

Paiporta, un año después de la dana

El recuerdo de la dana, sin embargo, sigue muy presente un año después. Arancha confiesa que aún quedan secuelas. "Cuando llueve, por ejemplo, pues nos ponemos con ansiedad y nerviosos", admite. Otra vecina, Mar, recuerda la noche de la inundación como "una película de terror" en la que perdió la comunicación con una amiga a la que "le entró la ola" en casa.

Aunque queda mucho por hacer, ya que este es solo uno de los cuatro campos del municipio y los otros tres siguen destruidos, la vuelta al campo del Terrer supone un paso fundamental. Es una victoria que demuestra cómo el deporte puede devolver la normalidad y la alegría a una comunidad golpeada por la tragedia.

COPE REGRESA A LOS LUGARES MÁS AFECTADOS POR LA DANA

Un año después de la dana que golpeó duramente la Comunidad Valenciana, dejando 229 muertosCOPE regresa a los lugares más afectados para recordar, junto a los protagonistas, cómo se vivieron aquellas horas y cómo se vive hoy la reconstrucción.

La programación especial comenzará este miércoles 29 de octubre en ‘Herrera en COPE’, con Jorge Bustos y Pilar Cisneros en directo desde Paiporta, una de las zonas más castigadas por el temporal. Allí compartirán testimonios de supervivientes que tratan de recuperar su día a día y levantar sus negocios.

Pilar Cisneros en el barranco del Poyo

Pilar Cisneros en el barranco del Poyo

A las 13:00, Pilar García de la Granja tomará el relevo en ‘Mediodía COPE’ desde Utiel, donde, a las 14:30 del 29 de octubre de 2024, el río comenzó a desbordarse en Torrent, punto de confluencia de varios barrancos, entre ellos el del Poyo. Desde ese lugar, Pilar García Muñiz y el equipo de ‘La Tarde de COPE’ recordarán la búsqueda de desaparecidos y la respuesta solidaria de miles de jóvenes voluntarios que ayudaron en las labores de limpieza y rescate.

Por la tarde, Ángel Expósito encenderá ‘La Linterna’ a las 19:00 desde Catarroja, epicentro del desastre junto a Paiporta. Allí relatará la labor de los voluntarios y la realidad actual de quienes aún intentan reconstruir sus vidas.

El 29 de octubre de 2024, en apenas ocho horas, cayó sobre Valencia la lluvia de todo un año, provocando imágenes impactantes: calles convertidas en ríos, túneles anegados y vehículos amontonados.

COPE, que estuvo allí desde el primer momento, vuelve un año después para seguir contando con esperanza cómo avanza la recuperación.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking