Aitor, nutricionista: "La proteína animal no es de mejor calidad que la vegetal, tenemos buenos y malos ejemplos en ambos casos"

El experto aclara en 'Herrera en COPE' las diferencias reales entre las fuentes de proteína y desmonta las creencias más extendidas

00:00

Escucha a Aitor, nutricionista, hablar sobre la creatina y la proteína

Paola Albaladejo

Publicado el - Actualizado

2 min lectura6:44 min escucha

El creciente interés por los suplementos de proteína y la ganancia de masa muscular, impulsado en gran medida por las redes sociales, ha sido el tema central de una entrevista en 'Herrera en COPE'. Alberto Herrera ha conversado con el nutricionista Aitor Sánchez, autor de 'Mi dieta cojea', para aclarar cuándo es realmente necesario su consumo y desmentir algunos mitos extendidos.

Aitor Sánchez, nutricionista

Aitor Sánchez, nutricionista

El experto ha insistido en que la proteína debe ser considerada simplemente como una herramienta y no es necesario en todos los casos suplementarse con ella. Según Sánchez, dar el salto y asumir que todo el mundo necesita estos suplementos es "algo muy arriesgado y también un poco imprudente".

Proteína animal vs. vegetal: el origen es la única diferencia

Al ser preguntado por la diferencia entre la proteína vegetal y la animal, el nutricionista ha sido claro: "es el origen, únicamente". La primera proviene de alimentos como las legumbres, mientras que la proteína de origen animal es la tradicionalmente encontrada en la carne, el pescado o los huevos.

Sánchez ha desmontado una de las creencias más arraigadas: "A diferencia de los mitos que muchas veces circulan, que dicen que la proteína animal es imprescindible o es de mejor calidad, no es así". El experto ha subrayado que existen buenos y malos ejemplos en ambas categorías.

Carne de IGP Ternera Asturiana

IGP Ternera Asturiana

Carne de IGP Ternera Asturiana

Como ejemplos de proteínas vegetales "fantásticas" ha mencionado los garbanzos, las alubias, el tofu o la soja texturizada, populares entre deportistas. Por otro lado, ha señalado que también existen proteínas animales de baja calidad, como las salchichas o los procesados cárnicos, e incluso ha hecho referencia al colágeno, "que fíjate si está de moda y no es de muy buena calidad".

Cuándo sí es interesante un extra de proteína

A pesar de la popularización excesiva, Sánchez ha matizado que la proteína sí es útil en ciertos contextos. Entre ellos, el objetivo de ganar masa muscular o hipertrofia, el manejo del peso en casos de obesidades severas para asegurar la saciedad y evitar la pérdida de músculo, y en personas mayores para prevenir la sarcopenia o pérdida de funcionalidad.

En cuanto a la creatina, Aitor Sánchez ha destacado que, aunque a menudo se confunde con la proteína, sus funciones son distintas. Ha afirmado que "es uno de los suplementos que más se utiliza y que tiene una mayor evidencia científica". Su principal beneficio es ayudar a los músculos a retener agua, lo que puede mejorar ligeramente el rendimiento y el volumen.

Creatina

Canva

Creatina

El problema, según el experto, es que "mucha gente la toma de forma innecesaria" o con una pauta de consumo incorrecta. Ha señalado que sus efectos se aprecian sobre todo con un uso continuado que mantiene los depósitos saturados, mientras que un consumo esporádico no ofrece los mismos resultados, siendo el mal uso muy frecuente.

Finalmente, el nutricionista ha mencionado que existen "estudios prometedores" sobre los posibles beneficios cognitivos de la creatina, aunque la evidencia todavía no es tan sólida como en el ámbito deportivo. En su opinión, es un suplemento al que habrá que estar "muy atentos" en el futuro.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking