Pedro del Castillo ,el ‘padre primerizo’ que ha borrado a sus hijos de redes: "No éramos conscientes de todos los peligros"
El creador de contenido, con más de un millón de seguidores, deja de exponer a sus hijos y explica los motivos que le han llevado a proteger su privacidad en Internet

Madrid - Publicado el
3 min lectura13:14 min escucha
Pedro del Castillo, creador de contenido con más de un millón de seguidores, ha tomado una decisión drástica: ha borrado las fotos y vídeos de sus hijos de las redes sociales. Lo que antes consideraba un “gran álbum digital” para compartir momentos felices, se ha convertido en una fuente de preocupación. “Cuando tuvimos a Lolínchi, pensábamos: ‘¿cómo no voy a compartir esto que me hace tan feliz?’”, explica. Sin embargo, esa percepción ha cambiado radicalmente, llevándole a ocultar el rostro de sus pequeños y a cambiar por completo su forma de crear contenido.
De la inocencia a la conciencia del 'sharenting'
La decisión de Del Castillo no fue repentina, sino el resultado de una creciente toma de conciencia sobre los peligros de la sobreexposición. Uno de los detonantes fue conocer datos como que “el 72% del material incautado a pedófilos está compuesto por imágenes cotidianas”. A esta alarmante cifra se suma una nueva amenaza: la inteligencia artificial. “Un amigo me sacó una foto y me dijo: ‘mira, ahora con esta foto puedo hacer lo que le pida a la inteligencia artificial’”, comenta Pedro, reflexionando sobre cómo esa tecnología podría usarse con imágenes de niños.
Si esto lo pueden hacer lógicamente con un adulto, lo podrían hacer con con niños y con sus caras"
Creador de contenido
Este “sumatorio de todo”, como él lo describe, incluye el crecimiento de su propia comunidad, que le hizo sentir que perdía el control, y el anuncio de una futura regulación del ‘sharenting’ por parte del Gobierno. Definiéndose como un “padre primerizo toda la vida”, Del Castillo cree fundamental estar en “constante revisión” sobre la crianza. “Cuando entramos en este mundillo no éramos conscientes de todos los peligros”, admite.

Una nueva etapa familiar y digital
El cambio fue inmediato. “Fue una decisión de la noche a la mañana. Si a partir de ahora vamos a tomar esta decisión, también lo anterior lo quito”, afirma. Aunque es consciente de que la huella digital es difícil de borrar por completo, su nuevo enfoque es claro. Ahora, el contenido sigue siendo familiar, pero el protagonismo recae en él y su mujer, Bea. “El foco pretendemos que esté en nosotros y nunca habíamos pretendido que estuviese en los niños”, aclara.
La reacción de su audiencia ha sido positiva, aunque Pedro asegura que no le habría importado si no fuera así. De hecho, celebra que muchas marcas también están cambiando su enfoque y respetando más la privacidad infantil. Para él, la prioridad está clara y no es negociable.
Lo primero son los peques y es la familia"
Creador de contenido
'Sharenting': el desafío de la intimidad en la red
El caso de Pedro del Castillo pone de relieve un debate cada vez más presente. La práctica del ‘sharenting’ (compartir contenido de menores en internet) está muy extendida: según los datos, 9 de cada 10 familias publican fotos de sus hijos y el 81% de los niños ya tiene presencia en la red antes de cumplir los seis meses. La psicóloga Elena Da Prat advierte sobre las secuelas emocionales de esta exposición: “Niños y adolescentes que sienten que su vida ha sido contada sin permiso, y que no tienen control sobre su imagen”.

Ante esta realidad, el Ministerio de Juventud e Infancia ha iniciado una consulta pública para una ley que regule esta práctica. La normativa busca proteger el derecho a la intimidad, la imagen y la salud mental de los menores. Entre las medidas propuestas se incluye elevar la edad mínima para tener redes sociales a los 16 años, implementar sistemas de verificación de edad y control parental, y establecer sanciones para las plataformas que no cumplan.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



