Alberto, médico reservista: "Me alisté en el ejército porque los españoles tenemos el derecho y el deber de defender a España"
Por el conflicto entre Rusia y Ucrania, ha crecido el miedo en muchos países ante una posible escalada bélica trasladada hacia el resto de Europa

Publicado el - Actualizado
2 min lectura12:23 min escucha
El miedo se refleja y muchos países ya debaten sobre restablecer el servicio militar, incluso voluntario, en naciones como Alemania e Italia. Bélgica ha avanzado más, proponiendo un servicio militar voluntario de un año a cambio de 2.000 euros netos mensuales, dirigido a jóvenes de 17 años mediante cartas enviadas a unos 150.000 adolescentes.
El gobierno destaca esta como "una oportunidad única para aprender valores como la disciplina o el trabajo en equipo"

Militares ucranianos instalan un dron "Vampire" antes de despegar hacia la posición de las tropas rusas, en un lugar no revelado cerca del frente en dirección a Donetsk
BÉLGICA, BAJO AMENAZA
En 'La Tarde', la corresponsal de COPE en Bruselas Olga Rodríguez, ha explicado los motivos de la vulnerabilidad belga. "Es uno de los países que ha tenido que cerrar sus aeropuertos porque han detectado drones en el espacio aéreo, y aunque no hay pruebas se asume que se trata de drones rusos".
Además, Bélgica alberga 'Euroclear', donde se custodian activos rusos congelados, como "el dinero del gobierno ruso, los bonos, el dinero en efectivo que tenía el Banco Central de Rusia". Esto genera oposición a desbloquear fondos para Ucrania, por temor a represalias rusas.

Militares revisan armamento
la oferta del gobierno belga a los jóvenes
El ejecutivo belga asegura que su oferta está abierta a jóvenes de 18 a 25 años con estudios obligatorios completados. Incluye 14 semanas de formación: las primeras 10 cubren "cómo funciona el ejército, táctica, su uso de armas, trabajo en equipo, a a mapas". Con lo que uno va a iniciarse de cero en este mundo, no hace falta que tenga conocimientos previos.
Luego, se les da oficialmente una asignación a unidades de tierra, mar o aire por 1-3 semanas, culminando en una evaluación. Al finalizar, los participantes se convierten en reservistas.

(Foto de ARCHIVO)
EL PUNTO DE VISTA DE UN RESERVISTA
En España, existen reservistas voluntarios, civiles que temporalmente integran el ejército. Alberto García Perla, médico maxilofacial y reservista desde 2018, explicó: "los reservistas voluntarios somos el tipo más conocido de reservistas... somos militares a tiempo parcial, cuando estamos activados somos militares a todos los efectos, y durante el resto del año somos civiles a todos los efectos".
Los reservistas acceden vía concurso público, publicado en el Boletín Oficial del Estado, para españoles de 18-58 años. García Perla, como teniente médico, realiza "mi labor como médico de unidad o como apoyo sanitario a determinadas maniobras". Ha sido llamado "muchas" veces, hasta cuatro meses anuales (seis para médicos), cubriendo misiones como en barcos contra drogas.
Cobra según graduación, menos que en civil: "la mayoría de nosotros cobramos bastante menos en la vida militar que en la vida civil". Su motivación: "por servicio a España... a los españoles tenemos el derecho y el deber de defender a España".



