Una experta en sueño señala cuánto deben durar tus siestas para que no afecten a tu sueño nocturno: "Lo más recomendable..."

Celia García Malo es coordinadora del Grupo de Estudio del Sueño de la Sociedad Española de Neurología y en 'Fin de Semana' ha señalado también cuando, ante la presencia de insomnio, es importante acudir al médico  

Imagen de recurso

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

3 min lectura

La falta de sueño se ha convertido en un problema en España. Así lo confirma la doctora Celia García Malo, coordinadora del Grupo de Estudio del Sueño de la Sociedad Española de Neurología, en 'Fin de Semana', quien advierte de que el descanso nocturno está siendo relegado frente al ritmo frenético del día a día. 

"La población española tiene un problema de sueño, que es manifiesto y así es como lo recogen los informes que tenemos en la Sociedad Española de Neurología, porque al final hasta prácticamente la mitad de los españoles se queja de tener un sueño no reparador, y más de la mitad de ellos describe no dormir las horas que necesita”, ha explicado este domingo.

El desfase horario respecto al huso que correspondería a España, unido a hábitos sociales y laborales acelerados, ha llevado a que muchas personas recorten horas de sueño para "llegar a todo". No obstante, la especialista recuerda que este sacrificio tiene consecuencias: "El sueño forma parte de nuestra vida, forma parte de nuestra salud, y tenemos que cuidarlo, al igual que cuidamos otros muchos pilares fundamentales de nuestra salud, como puede ser el ejercicio o la alimentación". 

Dormir no siempre significa descansar. La experta ha subrayado que "cuando dormimos 8 horas que para un adulto, digamos, convencional, pues podría ser suficiente, y no nos sentimos frescos a la mañana, o tenemos periodos de sueño, o sentimos fatiga… En esos casos se denomina sueño no reparador, y detrás de este síntoma encontramos gran cantidad de enfermedades relacionadas con el sueño". 

Imagen de recurso

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Las siestas, un hábito saludable

En España, la siesta está tan arraigada que se considera casi un deporte nacional. Y aunque a veces se le atribuye mala fama, los expertos coinciden en que practicada con cabeza puede ser muy beneficiosa. "La siesta es muy buena, no hay que darle mala prensa para nada a la siesta. Lo que pasa es que la siesta no se puede ir de las manos”, ha aclarado García Malo.

La clave está en la duración: "Una siesta de 20-30 minutos es sumamente beneficiosa porque nos repara, nos da más energía para afrontar la tarde y además es fisiológica… 20-30 minutos sería lo más recomendable porque así tenemos un pequeño sueño que nos da energía, pero evitamos, digamos, entre comillas, alterar el sueño de la noche". 

Cuándo acudir al médico

El insomnio es uno de los trastornos más frecuentes, y su abordaje varía según la causa. García Malo recuerda que en los casos persistentes es importante consultar con un profesional. "En el momento en el que es una preocupación… cuanto antes mejor porque al inicio generalmente las soluciones son mucho más sencillas y mucho más rápidas", ha señalado.

Imagen de recurso

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

La automedicación con benzodiacepinas es uno de los principales riesgos: "En ningún caso nos debemos automedicar, porque es verdad que tenemos como un concepto de las benzodiacepinas en nuestra sociedad, de bastante ligero, y si me lo da mi vecina, pues me lo tomo. Pero cuando ya hay un trastorno del sueño, y hablamos de insomnio crónico, hay que ir al médico, hay que consultar, hay que explorar otras posibilidades".

Entre las alternativas, la terapia cognitivo-conductual es la que mayor eficacia demuestra en el insomnio de origen psicológico. También es fundamental revisar los hábitos diarios, reducir la exposición a pantallas en la noche y fomentar actividades relajantes, sin caer en rituales excesivos que generen ansiedad.

"Vivimos en una sociedad que estamos sumamente acelerados, queremos hacer tantísimas cosas… así que es bueno tomar un poco de conciencia y esas últimas horas del día dedicarlas a otro tipo de actividades que favorezcan la relajación", ha concluido la doctora.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 7 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking