"Hoy, día del DOMUND, es posible contribuir en todas las parroquias y en Internet para impulsar a los compatriotas que defienden la dignidad del hombre"

La directora de 'Fin de Semana' recuerda la importancia del DOMUND

- 4 MIN

¡Muy buenos días, España! Domingo 19 de octubre en el que lentamente va entrando este tiempo más fresco que en el norte es evidente, en la meseta menos y en el levante todavía no se nota. 

Somos Fin de Semana y te acompañamos sábados y domingo de diez a dos. Si podemos, claro, porque nosotros emitimos normalmente en los estudios centrales de COPE, que están junto a la Puerta de Alcalá de Madrid y no siempre conseguimos llegar.

El negocio de las carreras está tan crecido que las capitales se colapsan. Madrid tiene una preciosa Casa de Campo, que muchos conocéis de vuestras visitas a la capital, perfecta para correr y mucho menos lesiva para caderas y rodillas, pero atención, te voy a leer las carreras convocadas para hoy sobre el duro asfalto y en plena contaminación, para sacarte una sonrisa.

Carrera de la ciencia. 10 km por el centro.

Carrera familiar urbana, un km por el centro.

Carrera Solidaria con el 091 de la policía nacional, 10 km por el centro.

Carrera por el niño, 10 km por el centro.

Además, a la vez, se corren dos carreras por el barrio de Villaverde, otra por Canillejas y el cross solidario de Caritas por Carabanchel. Un policía me ha comentado esta mañana que están como locos.

Hoy hemos caminado durante media hora para llegar a Cibeles. ¿De verdad es preciso esto? ¿Cerrar la ciudad a los trabajadores el fin de semana? Ahí lo dejo, porque aquí los del equipo ya nos equipamos con calzado deportivo y sudaderas para poder serviros la radio. No sé cómo estaréis en vuestras ciudades, pero nosotros, hasta los pirindinguis.

Hoy es el DOMUND, el domingo mundial de las misiones, ese día que a la generación de mis padres les recuerda unas huchas con un indio, un chino o un negro y a los boomers otras huchas, cerradas con sellos de plomo, con las que salíamos a la calle de niños porque nos acordábamos de que no a todo el mundo le va como a nosotros. Que hay millones de personas que no comen, no van al colegio, niños a los que hacen soldados o niñas a las que casan con doce, catorce años. Hoy es posible contribuir en todas las parroquias españolas y en Internet para impulsar a más de cinco mil compatriotas que están por todo el globo, a miles de kilómetros de su casa impulsando la dignidad del hombre.

Mira, cuando trabajaba en el diario El Mundo planteé un reportaje sobre tuaregs, los hombres azules, que les pareció bien a mis jefes. Cuando los periodistas vamos a sitios complejos, inevitablemente llamamos a los misioneros, que son los únicos que quedan cuando se van las instituciones internacionales, las ONGs y hasta los ejércitos de cascos azules. 

Nunca fui a Níger pero Ignacio García, Burgales de Pedrosa del Río, me hizo el honor de su amistad y comíamos o tomábamos café en Madrid cuando pasaba por España. La última vez nos comimos unos caracoles.

El 10 de febrero de 2004 leí en los periódicos que el director de un colegio de La Salle en Burkina Fasso había sido asesinado. Me llamaron la tención las iniciales I. G. A. No podía ser Ignacio, porque lo había dejado en Níger, pero también era de La Salle y se llamaba Ignacio García Alonso. Llamé a la orden. Era él. Lo habían encontrado muerto a machetazos, con el cráneo destruido y el cuerpo desfigurado. Los asesinos nunca fueron detenidos.

Sus superiores lo habían trasladado de Níger a Burkina para dirigir un colegio y también se encargaba de la puesta en marcha en Banfora de un plan de formación agrícola y rural para jóvenes. Era muy conocido y querido en la zona.

Ignacio era directo y sencillo. Divertido, nos reíamos mucho juntos recordando aquella primera conversación imposible, que muestra la distancia entre nosotros, los de a pie, y estos hombres y mujeres inauditos que lo dejan todo y aprenden lenguas ininteligibles, comen cosas desconocidas y recorren la existencia como indiana Jones, entre desiertos y selvas, rodeados de hombres y mujeres con otras culturas.

Dejé el periódico sobre la mesa y se me saltaron las lágrimas. Luego pensé que Ignacio, la última vez que nos vimos, parecía muy feliz. Más feliz que yo. Y musité una oración.

Programas

Último boletín

13:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking