Así es el superordenador cuántico que ya funciona en San Sebastián y que sitúa a España a la vanguardia mundial

Uno de los tres ordenadores de este tipo que existen en el mundo ya está en San Sebastián para impulsar la investigación en salud, finanzas o el clima

Así se ve el super ordenador cuántico desde arriba.
00:00
Cuántico OK

Escucha la noticia de la llegada del ordenador cuántico al País Vasco.

José Ángel Cuadrado

Madrid - Publicado el

3 min lectura16:12 min escucha

Euskadi se ha convertido en el primer territorio europeo en contar con un superordenador cuántico, el IBM Quantum System One. Este hito posiciona a España en la vanguardia mundial de la tecnología cuántica, junto a Estados Unidos y Japón. Los detalles han sido desvelados por Adolfo Morais, viceconsejero de Ciencia e Innovación del Gobierno Vasco, y Mikel Diez, responsable de desarrollo de negocio cuántico de IBM en España, en entrevistas para el programa Lo que viene de José Ángel Cuadrado.

A la vanguardia mundial

Morais ha afirmado que este hito sitúa al País Vasco “a la vanguardia mundial”. Según ha explicado, Euskadi es ahora uno de los tres únicos puntos del planeta que disponen de esta tecnología para su tejido científico y empresarial. El proyecto es el resultado de un competitivo proceso en el que, según Morais, tuvieron que justificar y demostrar a IBM que eran “capaces de albergar este sistema” y de sacarle rendimiento a futuro frente a cualquier otro punto del planeta.

La impresionante imagen que deja la exposición del super ordenador cuántico.

La impresionante imagen que deja la exposición del super ordenador cuántico.

Más que un ordenador: un ecosistema completo

La iniciativa es mucho más que la simple adquisición de un ordenador. Tal y como ha explicado Morais, la alianza con IBM se fundó sobre una idea clara: “no podía limitarse simplemente a la compra de un ordenador cuántico”. El proyecto se sustenta sobre otros tres ingredientes clave: potenciar la investigación de máximo nivel asociada, desarrollar el talento con programas universitarios y de FP, y asegurar que la tecnología logre un impacto real tanto en el sector público como en el privado.

No podía limitarse simplemente a la compra de un ordenador cuántico"

Adolfo Morais

Viceconsejero de Ciencia e Innovación del Gobierno Vasco 

Aplicaciones reales: de la salud al clima

El nuevo superordenador abrirá la puerta al desarrollo de casos de uso prácticos. Morais ha mencionado que ya se está trabajando en ámbitos como el sector energético o la banca. También ha destacado aplicaciones más cercanas a la ciudadanía, como “la modelización matemática para poder hacer predicciones en el ámbito del clima o la meteorología”, lo que mejorará desde el pronóstico del tiempo hasta la comprensión del cambio climático.

En el sector de la salud, los avances podrían ser revolucionarios. Mikel Diez ha explicado que ya se está investigando para “descubrir cómo combinar a nivel molecular ciertos elementos para crear fármacos distintos”. Esto podría traducirse en medicamentos más eficaces o incluso en una medicina personalizada, diseñando tratamientos adaptados a cada individuo para evitar los efectos secundarios de los fármacos genéricos.

El diseño futurista que tiene este super ordenador del País Vasco.

El diseño futurista que tiene este super ordenador del País Vasco.

La propia máquina es una obra de ingeniería. Diez la ha descrito como un hexágono central que contiene el procesador con los qubits refrigerado a -273 °C (casi el cero absoluto), unido a tres “alas” con la electrónica que convierte la información clásica en instrucciones cuánticas. En un esfuerzo por acercar la tecnología a los ciudadanos, la imponente infraestructura es visible desde la calle en su sede de San Sebastián, a un paseo de la playa de la Concha.

Tenemos una infraestructura con unas capacidades claramente potentes, que consume ese orden de magnitud menor que lo que consumen las actuales instalaciones de supercomputación"

Mikel Diez

Responsable de desarrollo de negocio cuántico de IBM en España

Uno de los aspectos más sorprendentes es su consumo energético. Contra lo que podría esperarse, el ordenador cuántico es altamente eficiente. Diez ha revelado que toda la infraestructura consume una potencia del orden de kilovatios, equiparable al de un hogar, lo que contrasta con los megavatios que necesitan los centros de supercomputación tradicional. “Tenemos una infraestructura con unas capacidades claramente potentes, que consume ese orden de magnitud menor que lo que consumen las actuales instalaciones de supercomputación”, ha sentenciado Diez, subrayando el compromiso de IBM con la sostenibilidad energética.

De cara al futuro, el objetivo es integrar el ordenador cuántico con las infraestructuras de supercomputación clásica. Según Mikel Diez, el verdadero valor se verá en “la suma de ambas”, combinando lo mejor de los dos mundos para abordar problemas de gran envergadura hasta ahora irresolubles. De momento, el foco está en consolidar el proyecto en Euskadi y maximizar su impacto.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

13:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking