María José Crispín, nutricionista, sobre las dietas para adelgazar: "Durante décadas hemos recomendado hacer 5 comidas, yo ahora recomiendo 3"

La doctora María José Crispín explica en 'COPE COOL' el cambio de paradigma en las dietas y cómo mejorar la salud intestinal abandonando la idea de las cinco comidas diarias

Mujer comiendo una hamburguesa
00:00
Escucha la entrevista a la doctora María José Crispín

Escucha la entrevista a la doctora María José Crispín

María Bandera

Publicado el

3 min lectura

Septiembre llega como un nuevo comienzo, una operación retorno a una alimentación saludable después de los excesos del verano. Con la vuelta a la rutina, muchas personas buscan perder los kilos ganados, pero a menudo recurren a las peligrosas dietas milagro que prometen resultados rápidos. 

Para abordar la forma más sensata y sencilla de retomar buenos hábitos, el programa 'COPE COOL' ha contado con la doctora María José Crispín, nutricionista de la Clínica Menorca, quien desaconseja por completo estas prácticas y propone un cambio de mentalidad enfocado en el autocuidado.

Adiós a las dietas 'detox' y al 'tengo que'

La doctora Crispín ha sido tajante en su intervención sobre la necesidad de abandonar ciertos conceptos muy arraigados. 

Para ella, la clave no está en someterse a una dieta estricta, sino en un deseo genuino de bienestar. "Para mí la frase no es tengo que ponerme a hacer dieta, para mí la frase que yo quiero transmitir a mis pacientes y a vuestros escuchantes es 'quiero cuidarme, quiero comer sano'", afirma la especialista. Este enfoque, basado en el querer y no en la imposición, es fundamental para lograr resultados sostenibles y evitar el temido efecto rebote.

La fruta después de comer y cenar me parece fabulosa"

María José Crispín, nutricionista de la Clínica Menorca

Nutricionista 

Además, la nutricionista se ha mostrado muy crítica con el término 'detox', que considera innecesario y, a menudo, un reclamo comercial. Crispín recuerda que nuestro cuerpo ya tiene sus propios sistemas de desintoxicación: "Para mí detox es que nuestro hígado es detox, es que nuestros riñones son detox, es que nuestro intestino es detox y comer sano es detox”. 

Por ello, insiste en que la mejor estrategia es optar por una alimentación saludable y mediterránea, comprando alimentos frescos en el supermercado y dedicando tiempo a cocinar.

El gran cambio: de cinco a tres comidas diarias

Uno de los consejos más reveladores de la doctora Crispín es su cambio de recomendación sobre el número de ingestas diarias. "Durante décadas hemos recomendado a los médicos nutricionistas hacer 5 comidas, yo ahora recomiendo 3, desayuno, comida y cena", confiesa. 

Este cambio se basa en investigaciones recientes que sugieren que darle reposo a nuestro microbioma intestinal es más saludable, lo que se traduce en mejores digestiones, mejor inmunidad y menores niveles de inflamación.

Yo ahora recomiendo 3, desayuno, comida y cena"

María José Crispín

Nutricionista 

Según su experiencia personal y profesional, este método es "sumamente liberador" al no tener que pensar constantemente en qué comer entre horas. La fruta o el yogur que antes se tomaban a media mañana o en la merienda, ahora pasan a ser el postre de las comidas principales. 

Para la doctora, este simple ajuste le proporciona una gran satisfacción, especialmente en la cena: "A mí la fruta después de comer y cenar me parece fabulosa, me deja ese sabor dulcecito que me hace superfeliz", asegura, recomendando a todo el mundo que pruebe este método.

Alimentos clave y aquellos que debemos evitar

Para llevar a cabo esta vuelta a la rutina saludable, la especialista recomienda priorizar alimentos como vegetales de todo tipo, combinando colores para asegurar una mayor variedad de vitaminas y antioxidantes. También son fundamentales las frutas frescas, los cereales integrales, las legumbres y las grasas sanas, como el omega 3 del pescado azul y el ácido oleico del aceite de oliva virgen extra. 

En el lado opuesto, Crispín aconseja evitar al máximo los ultraprocesados, las grasas saturadas presentes en embutidos y carnes procesadas, y los hidratos de carbono refinados como harinas y azúcares.

Finalmente, la doctora ha lanzado una reflexión sobre el consumo de alcohol, una sustancia muy normalizada socialmente. Crispín considera que "se debería consumir menos" y cambiar la percepción pública que lo asocia directamente a la socialización. Como ejemplo práctico de una comida saludable, rápida y de temporada, la nutricionista sugiere una ensalada de legumbres de bote con verduras frescas, como judías verdes y zanahoria, y una lata de atún, una opción completa y que apenas requiere tiempo de preparación.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking