El programa 'Era Digital' transforma la Murcia rural para combatir la despoblación
Más de 2.100 personas, en su mayoría mayores, aprenden a usar la tecnología para realizar trámites diarios sin salir de casa gracias a esta iniciativa regional

Francisco Abril y Eva Serna, en los estudios de COPE
Murcia - Publicado el
2 min lectura7:00 min escucha
Europa y sus instituciones son en muchos casos ventanas de oportunidades para los ciudadanos de la Región. Seguramente siempre pensamos en los jóvenes, pero también se preocupan de los mayores y de su adaptación y progresión.
Europe Direct, con su responsable regional Eva Serna, nos introduce en esas iniciativas que hacen de la Región de Murcia más rural con un fantástico proyecto que explicas Francisco Abril, director general de Administración Local.
Más de 2.100 personas ya han recibido formación a través del programa ‘Era Digital’, una iniciativa de formación en los municipios de menos de 5.000 habitantes impulsada por la Consejería de Presidencia de la Región de Murcia para luchar contra la despoblación.
El proyecto, que finalizará el próximo verano, está cofinanciado con 1.361.629,86 euros de los fondos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El balance de la iniciativa es muy positivo, según ha explicado el propio Francisco Abril Ruiz.
Tecnología para mejorar la calidad de vida
El programa se está desarrollando en 16 municipios de la región, concretamente en 58 pedanías donde se ha detectado una pérdida de población. Un equipo de 40 formadores se encarga de ayudar a los vecinos, sobre todo a personas mayores, a "aprovechar la tecnología para mejorar su calidad de vida", según Abril.
Los talleres enseñan desde tareas sencillas como hacer una videollamada hasta realizar trámites bancarios o con el ayuntamiento a través del móvil tal y cómo ha explicado el invitado. Aprenden a hacer todo desde el móvil y el ordenador sin tener que desplazarse para hacer trámites administrativos. "Dicen que les está sentando bien, porque se está convirtiendo también en punto de encuentro".
Uno de los objetivos principales es mejorar la calidad de vida en las zonas rurales para fijar población. Gracias a esta formación, los usuarios evitan desplazamientos para hacer la compra, gestionar consultas médicas online o pagar impuestos como el IBI. Cada uno está aprendiendo lo que necesita.
"Si les enseñamos que desde su móvil lo pueden hacer, pues estamos mejorando su calidad de vida y haciéndole más cómodo su día a día", ha señalado el director general.

Las personas mayores se adaptan a la tecnología
Un punto de encuentro contra la soledad
Se está convirtiendo en un punto de encuentro entre los vecinos de la zona"
Director general de Administración Local
Más allá de la formación digital, los cursos se han convertido en un espacio de socialización para los participantes. "Los resultados que nos están llegando y las opiniones de los usuarios son fantásticas", ha afirmado Francisco Abril.
El director general ha confesado que "emociona ver cómo señoras mayores, con 75, 80, 90 años, incluso algunas, están hablando de lo bien que les está sentando", no solo por lo aprendido, sino porque la iniciativa "se está convirtiendo en un punto de encuentro entre los vecinos de la zona".

Una foto de la presentación del programa Era Digital
Expansión a toda la Región de Murcia
Si pudiésemos tener acceso a este tipo de fondos, lo extenderíamos por toda la Región de Murcia"
Director general de Administración Local
La experiencia ha sido "tremendamente positiva", por lo que el Gobierno regional ya estudia cómo darle continuidad una vez concluya la fase actual el próximo verano. Aunque el proyecto nació enfocado en los 16 municipios de la estrategia de lucha contra la despoblación, la intención es ampliarlo.
"Si pudiésemos tener todavía acceso a este tipo de fondos, estoy convencido de que lo extenderíamos por toda la Región de Murcia", ha concluido Abril.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



