Maravillas Abadía impulsa en Bruselas el reconocimiento de la policía como profesión de riesgo y el acceso a la vivienda
La eurodiputada regional, detalla junto a Eva Serna, responsable regional de Europe Direct, las iniciativas que promueve para mejorar la protección de los agentes y facilitar un hogar asequible

Adrián Zitelli junto a Eva Serna y Maravillas Abadía
Murcia - Publicado el
2 min lectura6:53 min escucha
Europa ofrece muchas oportunidades a los ciudadanos de la Región, pero en gran parte lo es por el trabajo que hacen los eurodiputados regionales en las instituciones. Una semana más Europe Direct con Eva Serna abre una ventana en Cope Región de Murcia para conocer esa labor.
La eurodiputada de la Región de Murcia, Maravillas Abadía, ha detallado las principales líneas de su trabajo en el Parlamento Europeo, centradas en dar respuesta a problemas como la seguridad ciudadana y el acceso a la vivienda.
Abadía ha presentado una propuesta para que la Unión Europea reconozca a las fuerzas y cuerpos de seguridad como profesiones de alto riesgo.
Proteger a quienes nos protegen
Abadía ha presentado esta propuesta de directiva ante el parlamento debido a la cambiante situación de seguridad en Europa. Ha señalado que los últimos informes de Europol alertan de un incremento del crimen organizado y de la violencia que sufren los agentes, afirmando que "el tráfico de drogas que nace en Barbate o en Amberes y termina en Viena o en Varsovia, es un problema europeo".
La eurodiputada ha criticado que en España "la policía lleva años pidiendo al ministro Marlaska que se siente a escucharlos", pero "nadie del gobierno les recibe". Por ello, ha defendido que, si el gobierno español "no puede o no quiere", desde la Unión Europea se deben proponer soluciones para establecer unos estándares mínimos a nivel judicial, social y personal.
El reto de la vivienda asequible
Otro de los grandes ejes de su trabajo es la vivienda, que ha calificado como "uno de los grandes retos sociales", especialmente para los jóvenes. Abadía ha afirmado que "la vivienda no puede ser un lujo ni un privilegio para unos pocos, tiene que ser una oportunidad para todos", y ha explicado que, por primera vez, la política de cohesión europea la ha situado como una de sus prioridades estratégicas.
La vivienda no puede ser un lujo ni un privilegio para unos pocos, tiene que ser una oportunidad para todos"
Eurodiputada
Los fondos europeos podrán destinarse a la rehabilitación, construcción y acceso a una vivienda asequible, movilizando recursos tanto públicos como privados. La eurodiputada ha defendido que los jóvenes "no quieren subsidios temporales, quieren oportunidades duraderas", como empleo, seguridad jurídica e hipotecas accesibles.
Inversiones clave para la Región de Murcia
La eurodiputada ha destacado que su trabajo en la política de cohesión tiene un impacto directo en la Región de Murcia. Gracias a una reforma impulsada, el gobierno regional podrá ampliar la inversión en infraestructuras hídricas en hasta 30 millones de euros, algo que considera esencial para una región con escasez de agua.
Abadía ha subrayado que su prioridad es que la región "siga siendo un ejemplo de cómo Europa puede ser una oportunidad y no un obstáculo". Ha concluido afirmando que "todo lo que hacemos en Bruselas tiene que traducirse en beneficios concretos para los ciudadanos, más inversión, más oportunidades y más seguridad".
Todo lo que hacemos en Bruselas tiene que traducirse en beneficios concretos para los ciudadanos"
Eurodiputada
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
                
                        
                    


