Europa en el aula: así ha sido el estreno de la asignatura sobre la Constitución y la UE en la Región de Murcia

Eva Serna, responsable regional de Europe Direct,  hace balance con los protagonistas de la experiencia

Los invitados junto a Eva Serna, en los estudios de COPE
00:00
Pedro González Molina

Europa en el aula: así ha sido el estreno de la asignatura sobre la Constitución y la UE en la Región de Murcia

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura

Democracia, ciudadanía y Unión Europea se han colado este curso en las aulas de la Región de Murcia. Por primera vez en España, y como experiencia pionera a nivel nacional, se ha impartido en 20 centros de enseñanza secundaria una asignatura optativa que combina la Constitución Española con la historia e instituciones de la Unión Europea. Una apuesta decidida por la formación cívica y europea de los más jóvenes.

Entre esos centros, destaca el IES Cañada de las Heras, de Molina de Segura, que ha participado con un grupo de diez alumnos de 3º de ESO y que ha visitado los estudios de COPE Región de Murcia en un programa especial impulsado por Europe Direct. 

Pedro Bernal, el profesor encargado de impartir la asignatura, lo explicó con claridad: “Queríamos que los alumnos comprendieran la vida en democracia y conocieran las instituciones que nos representan, desde el Parlamento Europeo al Congreso de los Diputados.”

cuator bloques

La materia se ha organizado en cuatro grandes bloques temáticos: la democracia como forma de gobierno, la Constitución de 1978, la historia y funcionamiento de la UE, y el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. Además, cada tema se trabajó en torno a fechas clave como el 6 de diciembre (Día de la Constitución) o el 9 de mayo (Día de Europa).

La metodología ha sido activa y participativa, con trabajos en grupo, exposiciones, encuentros con políticos y académicos —como el eurodiputado Marcos Ros o el constitucionalista Ángel Cobacho—, y hasta una visita institucional al Congreso y al Senado en Madrid. Una experiencia que, según los alumnos, ha sido “inolvidable”.

Candela, una de las alumnas, no lo dudó: “Lo mejor fue el viaje a Madrid. Pudimos ver el antiguo Senado y hacer un tour por el Congreso. Fue muy interesante.” Su compañera Violeta, que ya piensa en estudiar Derecho, destacó el valor práctico de la asignatura: “Me ha parecido útil, sobre todo si te interesa el mundo de las leyes y la política.”

Antonio, el único chico del grupo, fue directo: “Antes no sabía casi nada de la UE ni de la Constitución. Ahora sé lo importantes que son para nuestro día a día.”

Un instituto que apuesta por Europa  

Victoria Cuello, jefa de estudios del centro, se mostró orgullosa de haber sido el único instituto de Molina en ofrecer esta asignatura: “Es un rasgo distintivo que refuerza nuestro compromiso con la formación integral del alumnado.”

También remarcó el valor de lo aprendido más allá del aula: “Entender cómo funcionan nuestras instituciones, qué derechos y deberes tenemos como ciudadanos españoles y europeos… eso es educación en valores democráticos.” 🇪🇺 Una apuesta que debe continuar

Este primer año ha sido una prueba piloto, pero el balance ha sido claramente positivo. Tanto el equipo docente como los alumnos coinciden en que esta asignatura debería consolidarse y extenderse a más centros de la Región y del país.

Como concluyó Pedro Bernal en los micrófonos de COPE: “Se trata de que los jóvenes comprendan cómo convivimos, cómo se construyen las leyes y por qué es fundamental ser ciudadanos informados, activos y europeos.”

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking