Jesús Cañas, observador meteorológico de la AEMET en Cantabria: "No cobramos por el trabajo. Es muy callado, pero sirve muchísimo para la sociedad"
Jesús Cañas lleva 34 años registrando datos diarios de forma altruista para la Agencia Estatal de Meteorología desde el corazón de Cantabria

Jesús Cañas detalla en qué consiste su trabajo en dos estaciones meteorológicas en Cantabria
Santander - Publicado el
3 min lectura7:12 min escucha
Detrás de los datos del tiempo que consultamos a diario hay una labor fundamental y, a menudo, invisible. Es el trabajo de personas como Jesús Cañas, un abulense afincado en Cantabria que lleva ya 34 años colaborando de forma altruista con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En una entrevista en “Mediodía COPE en Cantabria”, Cañas ha desvelado cómo es la rutina en una estación meteorológica y por qué su papel es crucial.
Una rutina “metódica y vocacional”
te puede interesar
Cada mañana, a las 8:00 horas, la jornada de Jesús Cañas comienza con la recogida de datos de su estación manual en Terán (Cabuérniga): “Tomamos los datos de todo lo que ha ocurrido el día anterior, temperatura máxima, mínima, la precipitación, si ha habido nieve, lluvia, niebla, rocío, el tipo de nubosidad…”, explica.
Este ritual diario, que mantiene desde hace más de tres décadas, conforma una serie de datos ininterrumpida de gran valor.
Se trata de un compromiso puramente vocacional: “No cobramos por este trabajo, es para colaborar con esta gente para que tengan datos climatológicos”, afirma.
Cañas lamenta que cada vez sean menos los que se dedican a esta tarea: “Es un trabajo que es muy callado, pero que sirve muchísimo para la sociedad de hoy día. Cada día somos menos colaboradores altruistas y va desapareciendo”.
Es un trabajo muy callado, pero que sirve muchísimo para la sociedad de hoy en día”
Colaborador de la AEMET en dos estaciones meteorológicas de Cantabria
Dos estaciones: una manual y una automática
Además de la estación manual, Cañas se encarga del mantenimiento de una estación automática (EMMA) instalada cerca de Bárcena Mayor y Los Tojos. Aunque esta envía datos de forma autónoma cada media hora, requiere una supervisión constante: “Necesita un mantenimiento, una limpieza de todos los sensores, porque hay viento, hay pájaros, hay polvo, hay limacos...”, detalla. Este trabajo de revisión y descarga de datos lo realiza un par de veces al mes.
Su doble función se complementa con su profesión de agente forestal, lo que le permite compatibilizar ambas tareas. La estación manual de Cabuérniga, con su serie de 34 años sin ninguna interrupción, se ha convertido en una referencia fundamental para el estudio del clima que utiliza la AEMET para analizar la evolución en todo el país.

Toma de datos en una estación automática de la AEMET
Fenómenos extremos y una afición inagotable
A lo largo de estos años, Jesús Cañas ha registrado fenómenos adversos que han quedado grabados en su memoria. Recuerda especialmente un día de 2019 en el que midió 148 litros en 24 horas, una cifra que provocó inundaciones históricas. “Tuvimos unas inundaciones que haría más de 500 años que no habían ocurrido con las precipitaciones caídas”, rememora.
Las nevadas es un fenómeno que está en vía de extinción, desde 2015 no hemos vuelto a tenerlas...”
Colaborador de la AEMET en dos estaciones meteorológicas de Cantabria
También observa con preocupación cómo algunos fenómenos van a menos: “Las nevadas es un fenómeno que está en vía de extinción, por lo que podemos comprobar. En la zona media del valle, desde 2015 no hemos vuelto a tener nevadas”, advierte, señalando que los episodios de gran intensidad del pasado, como los de 1983 o 1985, no se han vuelto a repetir.
Pese a todo, la pasión de Cañas sigue intacta: “Te pica el gusanillo, es saberlo...”, confiesa. Esa curiosidad por comprobar los datos en días de temperaturas extremas o lluvias es el motor que le impulsa a seguir: “Mientras tenga salud y pueda seguir haciéndolo, por supuesto que voy a seguir colaborando con la AEMET”, concluye.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




