De la Región de Murcia a la 'Venecia portuguesa': una joven maestra transforma vidas a través del Cuerpo Europeo de Solidaridad
Carla Aliaga, maestra de Pedagogía Terapéutica cuenta junto a Eva Serna su experiencia en una movilidad con el Cuerpo Europeo de Solidaridad

Murcia Región Europea
Murcia - Publicado el
3 min lectura
Europa ofrece muchas más posibilidades de las que se pueden pensar en casi todos los ámbitos de la vida. Europe Direct Región de Murcia sigue abriendo una ventana para conocer todas las opciones.
Su responsable regional, Eva Serna, nos cuenta esta semana la experiencia de Carla Aliaga, maestra de Pedagogía Terapéutica que ha participado en una movilidad con el Cuerpo Europeo de Solidaridad.
La joven ha detallado cuál ha sido la movilidad y cómo ha ido la experiencia. "Yo estuve en Aveiro, una ciudad de Portugal, que está entre Oporto y Coimbra y estuve allí en diferentes centros educativos ayudando tanto a los profesores como a los alumnos, que eran desde alumnos de primaria hasta adultos de educación especial", explica Carla.
una experiencia de adaptación
Entre sus experiencias destaca un aspecto fundamental. "Lo más importante que aprendí fue a poder adaptarme en nuevos entornos porque, al final, fui a un país que yo nunca había ido y que tenía un idioma que era diferente. Aunque se parezca, es un poco complicado al principio lo que es entenderlo. Así que aprendí mucho la comunicación, a poder adaptarme en cualquier nueva situación tanto lo que es en el trabajo como en la vida cotidiana"
Estuvo trabajando con voluntarios de otros países. "Con los voluntarios muy bien, aunque al final vivíamos seis voluntarios en un mismo piso, así que las cuestiones de convivencia a veces fallaban. Pero en los demás aspectos la verdad que súper bien y luego con los locales pues depende un poco. Había locales que la verdad que te aceptaban con mucho cariño, porque además era una ciudad pequeñita y sabían que estábamos de voluntarias, pero luego había otros locales que no les hacía mucha gracia el hecho de que fuéramos españolas porque pensaban que éramos muy introvertidas.
Al principio eran cinco españoles y un turco, pero luego explica que eran cuatro españoles, una chica francesa y el chico turco. "Los españoles tenían algunos problemas con el inglés, por lo que el pobre chico que no hablaba español tenía alguna dificultad para comunicarse, pero yo al final intentaba unir un poco a los que no entendían el inglés bien y al pobre que no entendía español".
La positiva experiencia la recomienda a otros jóvenes, aunque les da un consejo. "Pues yo describiría mi año como un año lleno de descubrimientos y de nuevas experiencias. Y si le tuviera que dar un consejo a otros jóvenes que se vayan, pero que no se deje... de alguna manera que no se deje explotar, porque al final eres un voluntario y a veces se piensan que estás ahí para hacer todo lo que ellos no quieren hacer y eso no es a lo que tú vas, que es a ayudar".
unidad europea
Considera que se consigue una unidad europea importante con este tipo de programas. "Yo creo que sí, porque al final te quitas todos estos mitos que tienes sobre otras culturas, tanto la cultura al país al que vas como con mis compañeros. Al final con mi compañero turco aprendí muchas cosas que yo no conocía y sobre Portugal, que hay muchos mitos", indica la joven maestra.
"También aprendes a que no todo es así, que realmente todos somos muy parecidos" y comenta que le ha marcado una cosa especialmente. "Yo creo que sobre todo el poder en la Asociación de Educación Especial. Conocí a muchas personas que son adultas y que están intentando construirse una vida dentro de sus dificultades, de las dificultades que le pone la sociedad. Y en general todo, porque yo estuve con ellos y es muy gratificante ver cómo consiguen sus trabajos. Además te admiran mucho el poder ayudarlos haciendo matemáticas mismo".
Se emociona incluso. "Ellos estaban súper alegres de que tú les enseñaras, de poder ellos mismos hacer ese problema de matemáticas, que para ti es una tontería, pero para ellos es un mundo". Su experiencia en el Cuerpo Europeo de Solidaridad puede ser el nuevo camino de muchos jóvenes.