Los ángeles de los vulnerables no se van de vacaciones: el Banco de Alimentos te necesita en Cabo de Palos

Los voluntarios estará en el SPAR tanto sábado como domingo y también se puede donar a través de Bizum

Una de las últimas recogidas de este curso
00:00
Maite Fernández

Recogida de alimentos este fin de semana en Cabo de Palos

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura

Mientras muchos disfrutan del descanso estival, hay quienes no bajan el ritmo, no desconectan y no cierran por vacaciones. Son los voluntarios del Banco de Alimentos de la Región de Murcia, que este próximo fin de semana del 2 y 3 de agosto estarán en el SPAR de Cabo de Palos con una misión urgente: recoger alimentos y productos básicos para quienes más lo necesitan.

"La vulnerabilidad no tiene color, no tiene momento, no tiene cartel de cerrado por vacaciones", recuerda con fuerza Juan Ayala, uno de los responsables de la entidad. Mientras miles hacen la maleta, ellos hacen hueco en el almacén para los productos que llegan… y para los que aún no llegan, pero saben que con la solidaridad de Cartagena llegarán.

Durante todo el año, pero especialmente en verano, el Banco de Alimentos sostiene a familias sin ingresos, niños sin recursos, mayores solos, personas sin red. Y también —como recientemente ha ocurrido— a trabajadores en huelga, como los de las empresas auxiliares de Navantia, que se vieron sin sueldo durante semanas y recibieron apoyo alimentario urgente gracias a la labor de estos voluntarios incansables.

Llevan tres semanas en huelga, con el ánimo a prueba y las fuerzas mermadas, pero la lucha de los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia en Cartagena sigue firme. Antonio Conesa, portavoz y testigo directo de esta batalla diaria, nos habla desde el corazón de una protesta que se alarga sin un final cercano a la vista.“No parece que esté próximo un acuerdo,” reconoce Antonio, con la voz cargada de preocupación pero también de determinación. “Estamos actuando, por ejemplo, hoy con la colaboración del Banco de Alimentos de la Región de Murcia, que ha instalado una carpa en la entrada de la calle Santa Florentina para que quien quiera aportar su granito de arena pueda hacerlo. Aquí estamos, y esto pinta que va para largo.”La realidad detrás de la protesta es dura. “Estas huelgas llevan a no trabajar y por lo tanto a no cobrar,” explica Antonio, “y hay familias que ya están atravesando momentos muy complicados. Sabemos cómo está la economía: si antes, trabajando, lo pasaban mal, imagínate ahora, sin ingresos. Estamos hablando de situaciones precarias, de verdaderos dramas.”Las negociaciones parecen estancadas, y el reclamo principal es claro: igualdad. “Queremos que nos traten con el mismo respeto y consideración que a los compañeros de Cádiz o Ferrol, donde ya consiguieron un plus salarial. Aquí la carga de trabajo es inmensa: estamos fabricando submarinos, un proyecto que todo el mundo valora y presume, y sólo pedimos un poco más de reconocimiento para el esfuerzo que hacemos.”Pero la lucha no está exenta de sacrificios. “La semana pasada muchos cobraron entre 400 y 600 euros, con familias, hipotecas y alquileres que pagar,” cuenta Antonio, dejando entrever el estrés que pesa sobre estos hombros. La paciencia comienza a agotarse y, aunque la gran mayoría mantiene la calma, “algunos compañeros están perdiendo el control por la desesperación, y eso nos preocupa.”A pesar de todo, el calendario de protestas continúa firme. Hoy mismo se celebrará una caja de resistencia en la Asociación de Vecinos del Sector Estación para sostener a las familias afectadas. Las manifestaciones se mantienen día tras día, con la esperanza de que alguien escuche y actúe.“La gente está ahí todas las mañanas, firmes hasta que se solucione esto,” concluye Antonio, una voz que representa la determinación de cientos que piden nada más que justicia y dignidad.Esta no es solo una huelga; es la lucha de quienes sostienen la industria naval en Cartagena, de quienes enfrentan la incertidumbre con coraje, y de una comunidad que se une para no dejar caer a los suyos. Porque detrás de cada protesta hay una familia, un hogar, y un sueño que merece ser respetado.

COPE

Algunos trabajadores de Navantia con los voluntarios

"Nos dijeron que había compañeros que se iban a quedar sin cobrar. ¿Hay posibilidad de ayudarles? Por supuesto", explica Juan. Y así se movilizó la maquinaria solidaria: permisos municipales, puntos de recogida, coordinación logística y manos dispuestas. 

La donación de este fin de semana es más genérica. Lo que se recaude irá a las ONGS que serán quienes repartan entre los que necesiten su ayuda, cuya cifra no va lamentablemente en descenso. Por eso necesitan que la solidaridad vaya en aumento.

Durante los días 2 y 3 de agosto, cualquier persona que acuda al supermercado de Cabo de Palos podrá colaborar dejando alimentos no perecederos y productos de primera necesidad. ¿Qué se necesita?. De todo lo que hay en un hogar.

Aceite, conservas, leche o galletas serán bienvenidos, pero también pañales, potitos, o productos de limpieza.

  • "Nos dejamos siempre los pañales, la colonia, la lejía, el champú… pero todo es necesario, aunque la comida es muy importante", indica Juan.

     Un gesto pequeño que cambia mucho

    El año pasado, un niño de apenas 8 años donó su propia tableta de chocolate. "Quiero dársela al Banco de Alimentos", dijo a su madre cuando vio a los voluntarios. “Eso fue precioso. Los niños son la sociedad del futuro”, rememora Juan con emoción. No hay edad para ser un angelito y dar ejemplo.

    Ese gesto simboliza lo que cualquiera puede hacer: dar lo que pueda, como pueda. Si no puedes ir al supermercado, puedes donar a través de Bizum al 03715, comprar online y enviar tu pedido, o incluso donar tiempo como voluntario

    El Banco siempre está abierto. "Recibimos alimentos, pero también camas, material sanitario, ropa... Lo que entre, si lo necesita otra ONG, sale", explica Juan. El Banco de Alimentos no es solo una despensa: es una red solidaria viva, que conecta recursos con necesidades sin ánimo de lucro.

    Y no paran. “Desde el 1 de enero al 31 de diciembre estamos abiertos. Si entra una partida de plátanos un sábado, allá que vamos. El hambre no entiende de días libres.” 

    Además, puedes colaborar todo el año desde su web oficial:  www.bancodealimentosregiondemurcia.org

    En este verano de sol, mar y ocio, recuerda: hay quien lo está pasando mal. Y hay otros que no se rinden nunca para ayudarles. Los ángeles de los vulnerables no se van de vacaciones.  Y tú puedes ser uno de ellos.

    Escucha en directo

    En Directo COPE CARTAGENA

    COPE CARTAGENA

    Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Con Carlos Herrera

    Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

    Programas

    Último boletín

    12:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking