Tres semanas en pie: los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia siguen con sus protestas, que ayer tuvieron como consecuencia dos detenidos

La situación económica empieza a ser compleja y el Banco de Alimentos recoge alimentos para ellos

El Banco de Alimentos recoge alimentos para los trabajadores
00:00
Maite Fernández

Prosiguen las protestas de los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

3 min lectura

La industria auxiliar de Navantia Cartagena seguirá en huelga hasta lograr el plus de astilleros, pero la negociación sigue en punto muerto y continúan las movilizaciones que ayer tuvieron como consecuencia dos detenidos.

Tras las movilizaciones iniciales de este jueves, los trabajadores se han dividido y unos han acudido al juzgado a apoyar a uno de los detenidos y otros a recoger alimentos porque la situación económica empieza a pesar en muchos hogares de los trabajadores afectados.

Llevan tres semanas en huelga, con el ánimo a prueba y las fuerzas mermadas, pero la lucha de los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia en Cartagena sigue firme. Antonio Conesa, portavoz y testigo directo de esta batalla diaria, nos habla desde el corazón de una protesta que se alarga sin un final cercano a la vista.

“No parece que esté próximo un acuerdo,” reconoce Antonio, con la voz cargada de preocupación pero también de determinación. “Estamos actuando, por ejemplo, hoy con la colaboración del Banco de Alimentos de la Región de Murcia, que ha instalado una carpa en la entrada de la calle Santa Florentina para que quien quiera aportar su granito de arena pueda hacerlo. Aquí estamos, y esto pinta que va para largo.”

La realidad detrás de la protesta es dura. “Estas huelgas llevan a no trabajar y por lo tanto a no cobrar,” explica Antonio, “y hay familias que ya están atravesando momentos muy complicados. Sabemos cómo está la economía: si antes, trabajando, lo pasaban mal, imagínate ahora, sin ingresos. Estamos hablando de situaciones precarias, de verdaderos dramas.”

pelean por lo que consideran justo

Las negociaciones parecen estancadas, y el reclamo principal es claro: igualdad. “Queremos que nos traten con el mismo respeto y consideración que a los compañeros de Cádiz o Ferrol, donde ya consiguieron un plus salarial. Aquí la carga de trabajo es inmensa: estamos fabricando submarinos, un proyecto que todo el mundo valora y presume, y sólo pedimos un poco más de reconocimiento para el esfuerzo que hacemos.”

Pero la lucha no está exenta de sacrificios. “La semana pasada muchos cobraron entre 400 y 600 euros, con familias, hipotecas y alquileres que pagar,” cuenta Antonio, dejando entrever el estrés que pesa sobre estos hombros. La paciencia comienza a agotarse y, aunque la gran mayoría mantiene la calma, “algunos compañeros están perdiendo el control por la desesperación, y eso nos preocupa.”

De hecho ayer hubo dos detenidos, porque empiezan a perder la calma en las protestas que cada día se suceden desde primeras horas de la mañana.

Llevan tres semanas en huelga, con el ánimo a prueba y las fuerzas mermadas, pero la lucha de los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia en Cartagena sigue firme. Antonio Conesa, portavoz y testigo directo de esta batalla diaria, nos habla desde el corazón de una protesta que se alarga sin un final cercano a la vista.“No parece que esté próximo un acuerdo,” reconoce Antonio, con la voz cargada de preocupación pero también de determinación. “Estamos actuando, por ejemplo, hoy con la colaboración del Banco de Alimentos de la Región de Murcia, que ha instalado una carpa en la entrada de la calle Santa Florentina para que quien quiera aportar su granito de arena pueda hacerlo. Aquí estamos, y esto pinta que va para largo.”La realidad detrás de la protesta es dura. “Estas huelgas llevan a no trabajar y por lo tanto a no cobrar,” explica Antonio, “y hay familias que ya están atravesando momentos muy complicados. Sabemos cómo está la economía: si antes, trabajando, lo pasaban mal, imagínate ahora, sin ingresos. Estamos hablando de situaciones precarias, de verdaderos dramas.”Las negociaciones parecen estancadas, y el reclamo principal es claro: igualdad. “Queremos que nos traten con el mismo respeto y consideración que a los compañeros de Cádiz o Ferrol, donde ya consiguieron un plus salarial. Aquí la carga de trabajo es inmensa: estamos fabricando submarinos, un proyecto que todo el mundo valora y presume, y sólo pedimos un poco más de reconocimiento para el esfuerzo que hacemos.”Pero la lucha no está exenta de sacrificios. “La semana pasada muchos cobraron entre 400 y 600 euros, con familias, hipotecas y alquileres que pagar,” cuenta Antonio, dejando entrever el estrés que pesa sobre estos hombros. La paciencia comienza a agotarse y, aunque la gran mayoría mantiene la calma, “algunos compañeros están perdiendo el control por la desesperación, y eso nos preocupa.”A pesar de todo, el calendario de protestas continúa firme. Hoy mismo se celebrará una caja de resistencia en la Asociación de Vecinos del Sector Estación para sostener a las familias afectadas. Las manifestaciones se mantienen día tras día, con la esperanza de que alguien escuche y actúe.“La gente está ahí todas las mañanas, firmes hasta que se solucione esto,” concluye Antonio, una voz que representa la determinación de cientos que piden nada más que justicia y dignidad.Esta no es solo una huelga; es la lucha de quienes sostienen la industria naval en Cartagena, de quienes enfrentan la incertidumbre con coraje, y de una comunidad que se une para no dejar caer a los suyos. Porque detrás de cada protesta hay una familia, un hogar, y un sueño que merece ser respetado.

COPE

Conesa, varios trabajadores y voluntarias del Banco de Alimentos

A pesar de todo, el calendario de protestas continúa firme. Hoy mismo se celebrará una caja de resistencia en la Asociación de Vecinos del Sector Estación para sostener a las familias afectadas. Las manifestaciones se mantienen día tras día, con la esperanza de que alguien escuche y actúe.

“La gente está ahí todas las mañanas, firmes hasta que se solucione esto,” concluye Antonio, una voz que representa la determinación de cientos que piden nada más que justicia y dignidad.

No descartan volver a manifestarse en Murcia y mientras seguirán con sus protestas en Cartagena para intentar alcanzar un acuerdo, que como explican no parece cercano en estos momentos, pero que van a seguir peleando a pesar de las consecuencias.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking