"Ojo, porque María Chivite va a tener que contestar a muchas cosas y esto se puede llevar por delante al gobierno de Navarra"

El director de 'Herrera en COPE' repasa las zonas más afectadas por esta nueva DANA y las novedades en los casos de corrupción que cercan a Pedro Sánchez y su Gobierno

- 6 MIN

Señoras, señores, me alegro. Buenos días. 29 de septiembre del 2025. A esto le queda un suspiro y ya nos metemos en octubre que ya sabe más a otoño. Hoy es día de San Miguel, así que a los Migueles y Miguelas nuestra felicitación. Y hoy el tiempo realmente es el nudo gordiano de la información porque ayer fue un día ya complicado en Zaragoza, en Comunidad Valenciana, en Cataluña. Y hoy efectivamente la Comunidad Valenciana contiene la respiración con el trauma todavía presente por la Dana del 29 de octubre del año pasado. 

Lo que sabemos es que Protección Civil ha enviado una alerta, por ejemplo, advirtiendo que se suspenden las clases en el Bajo Ebro y en El Montsiá en Cataluña, que hasta esta mañana solo se había decidido para tres escuelas en concreto. 

Se pide reducir la movilidad, las actividades. Se han acumulado más de 200 litros en Amposta. En la Comunidad Valenciana a esta hora hay tráfico fluido en toda la comunidad, en toda la autonomía. Algunos problemas en la línea 2 del metro de Valencia y en la línea C3 de Cercanías. Quizá algún ligero retraso en el AVE, pero bueno, no mucho más allá o no preocupante.

El mapa de alertas invita a ponerse en guardia porque alguna de las zonas en rojo se vieron muy castigadas por la DANA, que son zonas que siguen sin tener a día de hoy, por ejemplo, las alcantarillas a pleno rendimiento, que están inmersas en obras de reconstrucción, que lo pueden complicarlo todo y en una previsión que habla de 250 y 300 litros por metro cuadrado entre hoy y mañana. 

Sonarán las alertas de Protección Civil, que es ese sonido estridente en el móvil desagradable, pero que es para que te enteres, claro. Y que si usted la recibe, siga las instrucciones debidamente. Estos temporales pueden ser muy cambiantes

No ha cambiado el mapa en la Comunidad Valenciana, pero sigue siendo preocupante. No solo en Valencia, Castellón, Tarragona, también en lugares como Aragón. Ayer en Zaragoza hubo que cortar el tráfico de la Z30. Algunos conductores tuvieron que ser rescatados. En fin, es el primer gran temporal tras la DANA del 2024 y nos deja siempre alguna serie de conclusiones, que había cosas que se podían hacer mejor y que esta vez desde la tarde de ayer se están haciendo mejor. Para empezar, la alerta a los móviles, como les digo.

Bueno, en los asuntos de política hay dos o tres de los que sabes que efectivamente el debate no se acaba hoy. Estos son debates planteados a largo plazo. El de la inmigración es uno de ellos. El Partido Popular presentó ayer propuestas en materia de inmigración. Feijóo propone un visado por puntos que ya funciona en otros países y pretende adecuar la oferta de trabajadores a las demandas del mercado, su capacidad de integración en nuestra sociedad.

Esto está muy bien en el papel y el papel lo aguanta todo. Es hacerlo más complicado de lo que parece, pero el discurso va en la línea de medidas restrictivas en las fronteras porque la sensación de que tienes una frontera que es fácilmente traspasable a los que viven dentro de un país, sea el país que sea, no es una impresión que les complazca. 

Incluidos los primeros, aquellos inmigrantes que ya están instalados en ese país. En los últimos años, la población inmigrante ha aumentado en un millón y medio de personas y los populares denuncian que el gobierno no ha hecho nada para abordar esta transformación social ni para atajar los casos de fraude en las políticas de arraigo o gestión de las ayudas.

Y las propuestas van en la línea de endurecer requisitos, vincularlos no a la simple estancia del inmigrante en el país, sino a su voluntad efectiva de trabajar, de integrarse en la sociedad española y luego también abogar por la expulsión inmediata de aquellos extranjeros que cometan delitos graves o reiterados. Esto fue una reunión que Feijóo mantuvo con sus varones durante este fin de semana en Murcia.

Y en novedades en el asunto de la corrupción hoy comparece María Chivite, presidenta de Navarra, cuya administración está en el centro de las actividades presuntamente delictivas de Santos Cerdán. 

El Diario de Navarra ha publicado los correos electrónicos entre distintos responsables de la administración foral que demuestran enormes irregularidades que se registraron en el contrato de los túneles de Belate a favor de la UTE, la Unión Temporal de Empresas de la que formaba parte Servinabar

Yo no les diré que era un chiringuito, pero bueno, era una empresita de servicios que, hombre, como para ponerse a hacer un túnel por 70 millones de euros de presupuesto, tampoco pega.

La verdad es que  Servinabar, la Guardia Civil ha demostrado que era propiedad de Santos Cerdán. Quiere decir aquí que estamos ante solamente un presunto lucro o tal vez tenga algún tipo de ramificación en la financiación irregular de un partido. Ojo, porque María Chivite va a tener que contestar a muchas cosas y esto se puede llevar por delante al gobierno de Navarra. Y más cosas, también, bueno, El Confidencial cuenta hoy que la hermana de Santos Cerdán fue contratada para ocultar el rastro de la relación entre el exsecretario de organización y la empresa  Servinabar.

Pero hay más novedades. El Debate tiene destripada la vida y andanzas del hermano de Pedro Sánchez. Estuvo sin teléfono cuatro meses. ¿Para qué y por qué? Bueno, los cuatro meses que vivió en Moncloa mientras estaba empadronado en Portugal. El hermano del presidente anuló su teléfono, estuvo sin otro alternativo y así no podía ser localizado su lugar real de residencia, que era el palacio de la Moncloa.

Todo esto mientras las tres defensas de Begoña Gómez, o sea, la suya particular, la abogacía del Estado y la Fiscalía, que en lugar de acusar se defienden a Begoña Gómez, se disponen a recurrir ante la Audiencia Provincial la última decisión de llevar el caso de la presunta malversación ante el jurado. No quieren ni oír hablar de lo del jurado porque saben que tiene bastante peligro eso.

Y también habrá que prestar atención a las informaciones que se están publicando negociaciones de Rodríguez Zapatero con ETA en el año 2006. Son las actas. ETA cada vez que se reunía con alguien o hacía algo escribía un acta y lo guardaba. Estas actas fueron incautadas en operación policial. Ahora se hacen públicas y ahí se cuentan los esfuerzos de Rodríguez Zapatero por paralizar la acción de jueces y policías. Caso Faisán. 

A fin de facilitar el diálogo con la banda terrorista. Por ejemplo, la actuación del entonces juez Marlaska contra la red de extorsión de ETA, la operación del bar Faisán, que se frustró por un chivatazo a los etarras. Ese fue uno de los grandes escándalos de aquella negociación frustrada.

En las actas también constaba la voluntad del gobierno de quería sustituir al PP por Batasuna en una hipotética mesa de negociación política. Todo eso mientras el PSOE mantenía su apoyo al pacto por las libertades y contra el terrorismo que había firmado hacía dos años con el PP. Qué tipos, ¿eh?

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking