Txerra, vendedor de huevos en Bilbao: "En un año, el precio de la docena ha subido 1 euro aproximadamente"

El consumo ha crecido un 30% en dos años y los productores apuntan al cierre de granjas, la menor producción por bienestar animal y la alta demanda como causas del encarecimiento

Huevería Tomás y Luci en el Mercado de la Ribera en Bilbao
00:00

Huevería Tomás y Luci en el Mercado de la Ribera en Bilbao

Alicia Calleja

Euskadi - Publicado el

2 min lectura8:31 min escucha

El huevo, ese básico de la nevera que no suele faltar en casa, ha pasado a ser un pequeño lujo en la cesta de la compra. En apenas un año, su precio ha subido alrededor de un euro por docena, lo que supone un incremento de más del 50 %. En Euskadi, una docena de tamaño medio ya ronda los 3,10 €, y los camperos superan los 4 €. ¿Nos acompañas al Mercado de la Ribera en Bilbao?

En la huevería Tomás y Luci, la última que sigue abierta y que está ubicada en el Mercado de la Ribera de Bilbao, su responsable, Txerra, confirma que “el precio se ha duplicado respecto a 2018”, cuando la docena costaba poco más de 1,50 €.

 El alimento más básico ahora  muy cotizado  

A pesar de la subida, Txerra defiende que el huevo sigue siendo un alimento muy natural y de buena proteína. Cree que durante años su precio estuvo por debajo de su valor real, y aunque ahora se haya encarecido, sigue estando bien para lo que aporta. 

El consumo, además, no ha bajado: en los dos últimos años se ha disparado un 30 %. A eso se suma el aumento estacional por la campaña navideña, cuando la industria pastelera y de turrones demanda miles de unidades para elaborar sus productos. “Es pura ley de oferta y demanda: si el consumo crece y hay menos huevos, el precio sube”, resume Txerra.

Precios de hoy en la huevería Tomás y Luci

Precios de hoy en la huevería Tomás y Luci

 La gripe aviar y el bienestar animal, otros factores del alza  

Aunque el sector asegura que en Euskadi no hay brotes activos de gripe aviar, sí se mantienen medidas de prevención que afectan a la producción. “Las gallinas camperas y las criadas en suelo son más propensas a contagiarse y, por precaución, se mantienen apartadas. Todo eso encarece el producto”, explica el comerciante. 

A ello se añade la transición hacia modelos de cría más sostenibles y con mayor bienestar animal, que reducen la producción entre un 15 % y un 20 %. “Una gallina suelta pone menos que una en jaula”, señala Txerra, “y eso se nota”.

 Menos granjas y más exportaciones  

El cierre progresivo de explotaciones también influye. En España había hace unos años cerca de 4.000 granjas, pero muchas han desaparecido, sin relevo generacional ni rentabilidad suficiente para adaptarse a las nuevas exigencias. “Ahora la producción está más concentrada en menos manos”, apunta. 

Además, la exportación hacia otros países europeos, donde se pagan precios más altos, ha reducido la oferta interna. “Europa paga más por el huevo, y parte de la producción se destina allí”, explica Txerra.

Imagen de precios hasta 2021

Imagen de precios hasta 2021

 Una tradición que resiste  

La huevería Tomás y Luci lleva más de 40 años sirviendo a los bilbaínos desde su puesto número 129 del Mercado de la Ribera. Fundada por sus padres, Txerra continúa el negocio familiar con orgullo y cierta nostalgia: “Antes había muchas hueverías. Hoy somos los últimos de Bilbao”. 

Y aunque la profesión de autónomo se complica, sonríe al pensar en el futuro: “Mi hija estudia Veterinaria, quién sabe si un día cogerá el testigo”.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking