La estación de Atotxa de San Sebastián estrena su segundo andén y avanza hacia la alta velocidad
La apertura del nuevo andén y de un vestíbulo soterrado han marcado este viernes un nuevo hito en la construcción de la primera terminal de alta velocidad de Euskadi

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, sobre la "complejidad" de la obra de la estación del TAV
San Sebastián - Publicado el
2 min lectura0:45 min escucha
Las obras de la futura estación de alta velocidad de Atotxa, en San Sebastián, continúan avanzando con la puesta en servicio este viernes 7 de noviembre del segundo andén de la infraestructura. Este hito supone que las vías exteriores, destinadas a los trenes de cercanías, funcionan ya en su configuración final. Además, para conectar ambos andenes se ha abierto también de manera provisional el nuevo vestíbulo soterrado de cercanías.
El avance de los trabajos ha sido constatado en una visita a la estación esta semana por parte del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca.
Un nuevo andén para los viajeros

Vestíbulo de la Estación de Atotxa
El nuevo andén que se estrena es el más cercano al edificio de Tabakalera y tiene una longitud de 210 metros y una anchura media de cinco metros. La estructura, cubierta en su mayor parte por una marquesina, acoge los trenes con dirección a Brinkola, mientras que la vía del lado del río Urumea recibe las unidades que se dirigen a Irun.
El acceso a este andén se realiza a través del vestíbulo soterrado, cuya apertura es provisional mientras continúan los trabajos para completar las instalaciones del hall. En el futuro, este dispondrá de un acceso directo desde el paso subterráneo de Egia, aunque de momento será necesario entrar por la estación principal para la validación de billetes.
La recuperación progresiva de espacios para las personas viajeras"
Hacia la configuración definitiva
El proyecto completo de la nueva infraestructura ferroviaria contempla una playa de vías con un nuevo haz de seis vías y cinco andenes. Las dos vías exteriores, de ancho mixto, se destinarán al tráfico de cercanías, mientras que las cuatro vías interiores, de ancho internacional, serán para los trenes de media y larga distancia de alta velocidad.
La operación ferroviaria se realiza desde el pasado 17 de febrero en el edificio remodelado de la estación, lo que ha permitido avanzar en la construcción de vías y andenes en el lado de Tabakalera. Actualmente, los trabajos se centran en los acabados de los vestíbulos y en la finalización de las infraestructuras en superficie.
Una obra de gran complejidad por las múltiples fases y situaciones provisionales"
La gestión de la obra
La construcción, ejecutada por Euskal Trenbide Sarea (ETS) por encomienda del Gobierno central, ha sido valorada por la consejera Susana García Chueca, quien ha celebrado "la recuperación progresiva de espacios para las personas viajeras".
García Chueca también ha destacado la labor de ETS en "una obra de gran complejidad por las múltiples fases y situaciones provisionales que, además, se compatibiliza con el mantenimiento del servicio ferroviario, con alrededor de 60 trenes cada día".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



