De la celda al Camino de Santiago: la labor de los 70 voluntarios de la cárcel de Burgos inspira en el Día de la Iglesia Diocesana

La labor de José Miguel Martínez en la Pastoral Penitenciaria es un ejemplo del trabajo que la diócesis burgalesa celebra este domingo con más de 150.000 beneficiarios en todo el mundo

Personas privadas de libertad peregrinan por el Camino de Santiago
00:00
Dani Blánquez

De la celda al Camino de Santiago: la labor de los 70 voluntarios de la cárcel de Burgos inspira en el Día de la Iglesia Diocesana

Dani Blánquez

Castilla y León - Publicado el

3 min lectura3:05 min escucha

Con motivo del Día de la Iglesia Diocesana, que se celebra este domingo 9 de noviembre, la Archidiócesis de Burgos ha hecho balance de su labor social y pastoral bajo el lema 'Tú también puedes ser santo'. Un trabajo que en 2024 ha beneficiado a más de 150.000 personas, la mitad de ellas en el tercer mundo, y que pone de manifiesto una presencia que a menudo pasa desapercibida pero que resulta fundamental en colegios, residencias, comedores sociales y hasta en la cárcel.

Una radiografía de la labor social

Los números reflejan un año de esfuerzo constante. Según explica la ecónoma de la archidiócesis, Mariola Rilova, es importante que la sociedad sepa que "muchas veces la iglesia y otras instituciones llegamos donde los demás no llegan, y si no lo hiciéramos, esos huecos se quedarían sin cubrir". En 2024, la Iglesia burgalesa ha atendido a más de 36.000 personas en 111 centros repartidos por toda la provincia, demostrando su capilaridad.

De la celda al Camino de Santiago: la labor de los 70 voluntarios de la cárcel de Burgos inspira en el Día de la Iglesia Diocesana

Archidiócesis de Burgos

De la celda al Camino de Santiago: la labor de los 70 voluntarios de la cárcel de Burgos inspira en el Día de la Iglesia Diocesana

El balance detalla que 9.148 personas fueron acompañadas en 57 centros para mitigar la pobreza, casi un millar de mayores y enfermos crónicos recibieron acompañamiento y 961 personas han sido atendidas en casas de ancianos. Además, se ha apoyado a 1.063 menores y jóvenes, a 843 mujeres y víctimas de la infancia, y a 25 migrantes, mientras que 12 personas han participado en programas de promoción del trabajo.

La vida entre rejas: "Para ellos es inimaginable"

Detrás de estas cifras hay historias como la de José Miguel Martínez, que lleva 11 años como voluntario de la Pastoral Penitenciaria de Burgos, formada por 70 personas. Este grupo no solo realiza talleres y actividades en la prisión, sino que desde hace nueve años organiza el Camino de Santiago con internos que obtienen permisos, una experiencia que el propio voluntario califica como "muy enriquecedora".

José Miguel relata que en estas salidas surgen muchas confidencias. Destaca el valor de los momentos compartidos, como las largas sobremesas, algo impensable en la rutina carcelaria. "Ellos comen y cenan en 15 minutos. Suena el silbato y se tienen que levantar e irse", explica. Por eso, "estar en una sobremesa de 2 a 5 de la tarde tomando un café, para ellos es inimaginable, y riendo y contando chistes y metiéndose unos con otros".

Estar en una sobremesa de 2 a 5 de la tarde tomando un café, para ellos es inimaginable"

José Miguel Martínez

Voluntario de la Pastoral Penitenciaria de Burgos

Personas privadas de libertad peregrinan por el Camino de Santiago

COPE

Personas privadas de libertad peregrinan por el Camino de Santiago

La labor de este grupo de voluntarios es tan intensa que contrasta con la de otras prisiones españolas. "Hay cárceles en España de 2.000 personas que solo tienen 20 voluntarios de pastoral, o 15, o 12. Cuando nosotros decimos por ahí que que somos 60, 70, se asustan", comenta Martínez. Además, la pastoral cuenta con un piso de acogida para los reclusos que salen en libertad sin tener a dónde ir.

Hay cárceles que solo tienen 20 voluntarios. Cuando nosotros decimos por ahí que somos 60, 70, se asustan"

José Miguel Martínez

Voluntario de la Pastoral Penitenciaria de Burgos

La financiación y los nuevos retos

Sostener toda esta actividad ha supuesto gestionar un presupuesto de más de 48 millones de euros en 2024, que se ha cerrado con un déficit simbólico de poco más de 3.000 euros. La aportación de los fieles (a través de la casilla de la Renta, colectas, donativos y herencias) supone un 27 % del presupuesto, siendo una pieza clave para la financiación junto al mantenimiento de templos y los salarios del personal, en su mayoría de los colegios diocesanos.

De la celda al Camino de Santiago: la labor de los 70 voluntarios de la cárcel de Burgos inspira en el Día de la Iglesia Diocesana

Archidiócesis de Burgos

De la celda al Camino de Santiago: la labor de los 70 voluntarios de la cárcel de Burgos inspira en el Día de la Iglesia Diocesana

Sin embargo, la archidiócesis ha notado una "ligera caída en el tema de la aportación de fieles" en los últimos años, según admite Mariola Rilova. Para afrontarlo, se está diseñando una nueva estrategia. "Es probable que lancemos un programa piloto en ocho parroquias para intentar llegar al fiel de otra manera, con otro atractivo", avanza la ecónoma.

Para visibilizar y respaldar esta inmensa labor, la Iglesia de Burgos invita a toda la sociedad a participar en la jornada de este domingo. Se podrán realizar donativos en todas las parroquias y comunidades, así como a través del portal nacional donoamiiglesia.es.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Programas

Último boletín

05:00 H | 09 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking