La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Huesca sale a la calle: fin de semana reivindicativo por “el sistema sanitario que nos merecemos”
Más de 15 entidades altoaragonesas han conformado la 'Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Huesca'

Charo Ochoa, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Salud Pública
Huesca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura0:33 min escucha
Más de 15 entidades altoaragonesas entre plataformas ciudadanas, organizaciones sociales y sindicatos han conformado la 'Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Huesca', con la que se suman a la semana de la movilización para salvar la sanidad pública, bajo el lema 'Va de vida'. Este está siendo un fin de semana reivindicativo en la capital oscense por “el sistema sanitario que nos merecemos”, según ha apuntado la portavoz de la Plataforma, Charo Ochoa.
FIN DE SEMANA DE REIVINDICACIONES
En este fin de semana, enfermeras del Hospital San Jorge han salido a la calle para recoger firmas previas a su movilización del próximo martes día 11 y presentar la campaña 'Y a ti qué te pasa', con un formulario para que cada ciudadano, de forma anónima, comparta su situación.
Este domingo se lleva a cabo una jornada informativa y una movilización por la Sanidad Pública de forma simultánea en Zaragoza y Teruel.
no hay semana que no se haga pública alguna noticia alusiva a recortes o cambios organizativos para prestar el servicio”
Portavoz de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Huesca
Con ello quieren rescatar a una sanidad “cada vez más deteriorada” tanto en el ámbito rural como urbano con una “notable falta de recursos”, y es que “no hay semana que no se haga pública alguna noticia alusiva a recortes o cambios organizativos para prestar el servicio”. Así lo ha indicado la portavoz de la Plataforma en Huesca, Charo Ochoa
CARENCIAS
Ochoa ha apuntado algunas de las carencias en Huesca y su provincia y se ha referido al traslado de enfermeras del servicio de Urgencias en el Hospital Universitario San Jorge a otras plantas, “dejando el servicio en precario”, o el retraso en la puesta en marcha del Centro de Salud del Perpetuo “por falta de previsión”, después de 30 años de reivindicaciones.
Hay cuestiones que hay que revertir para tener el sistema sanitario que nos merecemos"
Portavoz de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Huesca
También se ha referido a la falta durante meses de una UVI Móvil en Jaca o los más de dos años de huelga en el transporte sanitario. Múltiples situaciones que han derivado en la unión de la provincia para lograr la respuesta del departamento de Sanidad. “Son muchos los temas que han hecho que finalmente más de 15 entidades, entre sindicatos, colectivos, profesionales de la sanidad pública, usuarios, asociaciones vecinales, nos hayamos unido en esta semana de movilizaciones con ese título de Va de vida para unir fuerzas”. Ha informado de que se han consensuado varios puntos de reivindicación “relacionados con todos los temas que creemos que hay que revertir para tener el sistema sanitario que queremos”.



