Málaga se rebela contra el cambio climático: así combate la provincia el aumento de las temperaturas, estimado en 1'2 grados para 2040
Este domingo, la Diputación de Málaga celebra el Día Provincial contra el Cambio Climático y viene desarrollando acciones para combatirlo como un plan basado en biomasa, energía solar y la plantación de un millón de árboles

Cambio climático en Málaga
Málaga - Publicado el
3 min lectura5:44 min escucha
La percepción de que cada verano hace más calor y las lluvias son más torrenciales en Málaga no es una simple apreciación, sino una realidad confirmada por los datos. La temperatura del agua del mar, que actúa como "gasolina al fuego" para las precipitaciones extremas, se ha elevado por el aumento de gases de efecto invernadero.
Manuel Vargas, investigador del Centro Oceanográfico de Málaga, añade que el carácter semicerrado del Mediterráneo intensifica este calentamiento. Las previsiones de un diagnóstico provincial son claras: para 2040 se estima que las temperaturas suban en la provincia una media de 1,2 grados, un aumento que será más acusado en el interior, con hasta 1,5 grados en las comarcas de Antequera y Ronda.
La provincia pasa a la acción: el Plan Adapta Málaga
Para hacer frente a este desafío, la Diputación de Málaga ha puesto en marcha el Plan Adapta Málaga, un conjunto de iniciativas estratégicas. Una de las más destacadas es el uso de biomasa en municipios de la Sierra de las Nieves, que se extenderá a la Serranía de Ronda. Según el diputado de Medio Ambiente, Cristóbal Ortega, el proyecto combina la "limpieza y el saneamiento de nuestros bosques" para prevenir incendios con el aprovechamiento de la leña para calentar edificios públicos.
Otro pilar del plan son las comunidades energéticas, un modelo de autoconsumo colectivo de energía renovable que ya funciona en Benarrabá. En esta localidad, el ayuntamiento ha instalado paneles fotovoltaicos en tejados públicos y privados para abastecer a los vecinos, contando con el apoyo de la Diputación para gestionar la burocracia del proceso.
Generar la energía suficiente como para abastecer un municipio"
La idea, explica Ortega, es realizar una "acción colaborativa" para "generar la energía suficiente como para abastecer un municipio", aunque el modelo también se puede aplicar a áreas más pequeñas como un polígono industrial o una comunidad de vecinos. El Ayuntamiento de Benarrabá facilita las placas solares y los vecinos aportan los espacios para su instalación.
Un millón de árboles para reforestar la provincia
La reforestación es otra de las grandes apuestas, con el objetivo de plantar un millón de árboles en la provincia a través de las llamadas "arboladas". Con medio millón de ejemplares ya plantados, la próxima cita será el 16 de noviembre en Yunquera, donde se llevará a cabo una "pinsapada". El objetivo es "sembrar 140 pinsapos, una especie en peligro de extinción" procedentes del vivero provincial, en una jornada abierta a toda la ciudadanía.
Predicar con el ejemplo desde la propia Diputación
La Diputación de Málaga también aplica medidas a nivel interno para reducir su propia huella de carbono. La institución ha instalado placas fotovoltaicas para ser casi autosuficiente energéticamente, fomenta el uso de vehículos compartidos entre sus trabajadores y promueve la movilidad sostenible con bicicletas eléctricas para los desplazamientos.
Hacemos también a nivel interno, también para dar ejemplo"
Son "iniciativas que hacemos también a nivel interno, también para dar ejemplo" de todas las acciones que se quieren implementar en el resto del territorio, afirma el diputado provincial, Cristóbal Ortega.
Precisamente, para concienciar sobre esta realidad, la Diputación celebra este domingo, 9 de noviembre, el Día Provincial contra el Cambio Climático. Se han organizado talleres de distintas temáticas en Casares, Villanueva del Rosario, Algarrobo, Coín y Benaoján, recordando la urgencia de actuar ante la previsión de que las temperaturas subirán en la provincia una media de 1,2 grados para 2040.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



