Ramiro Palacios, geógrafo que investiga la prevención de incendios: "Permanecen hasta un mes y medio durante el período de crecimiento de la vegetación"

En un verano crítico de incendios para los bosques, proyectos de pastoreo extensivo con ovejas y cabras, monitorizados con drones y GPS, demuestran ser una herramienta clave para la prevención y la gestión sostenible del territorio

Patrullas de la Guardia Civil en la carretera N-120
00:00
Ramiro Palacios, geógrafo

Ganadería extensiva y prevención de incendios en La Rioja: El ejemplo de Agrovidar

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

3 min lectura

En la sierra de Cameros, en La Rioja, varios ganaderos mantienen rebaños de ovejas y cabras en pastoreo extensivo. Cada día, estos animales recorren los montes consumiendo hierbas secas, matorrales y brotes de vegetación que, si se acumulan, podrían convertirse en combustible en caso de incendio. Además, al caminar, compactan el suelo de manera natural e incorporan al terreno los restos orgánicos de sus excrementos, lo que enriquece la tierra y mejora su calidad.

Gracias a este manejo, zonas que antes estaban muy cerradas por la maleza ahora presentan claros más limpios y caminos abiertos por el propio ganado. Esto no solo mejora el ecosistema, sino que facilita el acceso a los equipos de extinción si algún día fuese necesario intervenir. En definitiva, el trabajo silencioso de estos animales reduce el riesgo de incendios, mantiene vivo el paisaje y protege un entorno que de otro modo estaría más expuesto al abandono y al fuego.

A gandaría extensiva preséntase como unha alternativa para prever os incendios forestais

Arquivo COPE Lugo

A gandaría extensiva preséntase como unha alternativa para prever os incendios forestais

Agrovidar: Innovación y tecnología al servicio del campo

Agrovidar, empresa riojana, ha desarrollado proyectos innovadores de ganadería extensiva como herramienta de gestión del territorio. En 2019 lanzaron su primer proyecto, Pastoreo en las Redes, en el término de Los Agudos, en Calahorra, con el objetivo de controlar con drones el impacto del ganado sobre el suelo. Ramiro Palacios, responsable del área de pastoralismo y desarrollo rural de Agrovidar, explica, "salimos a trabajar con los rebaños en viñedos de 10 hectáreas, con 300 ovejas. El ganado consume la vegetación y, al mismo tiempo, mejora la tierra con su paso y sus excrementos. Dependiendo del terreno, permanecen entre un mes y mes y medio durante el período de crecimiento de la vegetación. Ahora también utilizamos sistemas de vallado virtual para optimizar el pastoreo y obtener mejores resultados".

Una solución natural en un verano crítico

Este verano, La Rioja ha enfrentado situaciones críticas de incendios forestales. Entre el 12 y el 17 de agosto se registraron múltiples focos durante una ola de calor, con más de 30 incidencias en apenas 10 días. Las condiciones extremas, suelo seco, altas temperaturas y tormentas eléctricas, aumentaron el riesgo de propagación rápida de incendios. Proyectos como los de Agrovidar demuestran que el pastoreo controlado ayuda a reducir el combustible natural y disminuye la vulnerabilidad de los montes ante estas situaciones.  En España, 2025 se ha convertido en una de las peores temporadas de incendios de las últimas tres décadas, cerca de 400.000 hectáreas arrasadas hasta mediados de agosto.

Alivio y cautela en León: sin evacuados tras veinte días de incendios, aunque cinco localidades permanecen confinadas

Agencia ICAL

Incendios en León

Expansión y futuro: de La Rioja a toda España

Hoy, en 2025, Agrovidar gestiona 22 proyectos activos en diversas zonas de España, incluyendo la montaña de León, el Bierzo, Cabrales y diferentes puntos de La Rioja. Ramiro Palacios subraya, "creamos campos demostrativos en localidades como Quel, Anguiano y Sorzano para comprobar en condiciones reales los beneficios del pastoreo planificado. Aplicamos tecnología avanzada, como drones con cámara multiespectral y collares GPS en los animales, para medir la vegetación y los movimientos del ganado. Esto nos permite elaborar mapas precisos y mejorar la gestión del territorio de forma sostenible·.

Tecnología de vanguardia para una gestión precisa

Entre estas herramientas, los drones permiten medir el vigor, la densidad y la altura de la vegetación, así como el porcentaje de suelo descubierto. Los collares GPS registran los desplazamientos del ganado, lo que ayuda a identificar áreas que se utilizan menos y a optimizar la intervención para incrementar los beneficios ecológicos.

En conjunto, la ganadería extensiva planificada no solo protege el medio natural y reduce el riesgo de incendios, sino que también aporta soluciones sostenibles para la gestión del territorio y el mantenimiento de los paisajes rurales de La Rioja y otras regiones de España.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking