Los nacidos entre 1990 y 2007 pueden solicitar esta ayuda para comprar una vivienda sin necesidad de ahorros: cobertura de la hipoteca hasta el 100%
El nuevo programa ‘AvaLa Rioja’ ofrece una garantía pública sin coste para financiar la totalidad de la primera vivienda a menores de 35 años en la región

Compraventa de viviendas en La Rioja
Logroño - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
El Gobierno de La Rioja ha puesto en marcha ‘AvaLa Rioja’, un decisivo programa de avales públicos sin coste que permite a los jóvenes de la región financiar hasta el 100% de su primera vivienda.
La iniciativa ha sido formalizada en Logroño con la firma de un convenio entre el consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, y los representantes de las entidades financieras adheridas, Abanca, Caja Rural de Aragón, Caja Rural de Soria y Eurocaja Rural.
Este programa se enmarca en la estrategia regional para aumentar un 50% el parque público de vivienda y reactivar la construcción de VPO.
Un impulso a la emancipación juvenil
El objetivo principal de ‘AvaLa Rioja’ es derribar la barrera de la falta de ahorro para afrontar el 20% que los bancos no suelen financiar, un obstáculo clave para la emancipación de los jóvenes.
El consejero Osés ha subrayado que “AvaLa Rioja ya es una realidad gracias a la colaboración público-privada”, destacando que la medida responde a una demanda social urgente. El aval cubrirá hasta el 20% del valor de tasación o compra, facilitando el acceso a préstamos hipotecarios que antes eran inalcanzables.
Desde que llegamos al Gobierno hemos puesto todas las herramientas para que los jóvenes puedan iniciar su proyecto de vida"
Consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación
El programa, tramitado por el Instituto de la Vivienda de La Rioja (IRVI), es completamente gratuito para los beneficiarios, ya que no se pagarán comisiones y las entidades bancarias asumirán el coste de la tasación.
Además, es compatible con la Hipoteca Joven del Gobierno de La Rioja y otros productos financieros. La dotación inicial es de 3 millones de euros para los próximos tres años, con posibilidad de ampliarse según la demanda.

Compraventa de viviendas
Viviendas de hasta 300.000 euros
Este programa está dirigido a jóvenes menores de 35 años que compren o autopromuevan su vivienda habitual y permanente en la región.
El precio máximo de la vivienda se ha fijado en 300.000 euros, sin incluir impuestos y tasas. Los interesados deben solicitar el préstamo en una de las entidades colaboradoras y, una vez aprobado, el IRVI emite la certificación del aval. El plazo de solicitud finaliza el 30 de diciembre de 2028.
La puesta en marcha de esta medida ha sido valorada muy positivamente por las entidades financieras. Isaac Perales, de Abanca, ha destacado su satisfacción por participar “en una iniciativa tan potente que ayudará a los jóvenes a superar las dificultades de acceso a una vivienda”.
Desde Caja Rural de Aragón, Pedro Laguens ha expresado su deseo de que “todos los jóvenes puedan comprar una vivienda digna”, mientras que Pablo Pérez, de Caja Rural de Soria, confía en el “éxito que cosechará AvaLa Rioja”.

Viviendas
Más incentivos y menos burocracia
Junto a los avales, el Gobierno regional ha activado un paquete de incentivos fiscales para reducir el esfuerzo económico de las familias. Se ha rebajado al 4% el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para jóvenes y se aplican deducciones en IRPF. En paralelo, se han simplificado trámites burocráticos, como la eliminación de la cédula de habitabilidad en viviendas nuevas, una medida que busca acelerar los procesos y reducir costes administrativos.
Esta iniciativa forma parte de una política global que busca reforzar el tejido social y combatir el reto demográfico mediante el acceso a vivienda asequible. Como ha señalado el consejero Daniel Osés, “desde que llegamos al Gobierno hemos puesto todas las herramientas necesarias para que los jóvenes puedan iniciar su proyecto de vida en La Rioja”. Con ‘AvaLa Rioja’, el ejecutivo se posiciona como un garante para el futuro de los jóvenes en la comunidad.

Piso en venta
el Plan Revive
El Gobierno de La Rioja ha reforzado su apuesta por la vivienda juvenil con el Plan Revive, una iniciativa que permite a jóvenes de hasta 45 años acceder a su primera vivienda en el medio rural. El programa está diseñado para favorecer tres modalidades, compra, rehabilitación y autopromoción de la vivienda habitual y permanente.
El objetivo central del Plan Revive es revitalizar los municipios más pequeños, aquellos con menos de 5.000 habitantes, y frenar la despoblación. Con ello, el Gobierno regional busca que los jóvenes se establezcan en entornos rurales, fomentando la continuidad del tejido social y económico local.

La localidad riojana de Ezcaray
Características principales del Plan Revive
El programa establece condiciones adaptadas a las diferentes realidades de los municipios:
Podrán beneficiarse jóvenes de hasta 45 años al momento de solicitar la ayuda.
Las viviendas deberán estar ubicadas en municipios de hasta 5.000 habitantes.
La cuantía de la ayuda varía según el tamaño del municipio:
Municipios hasta 500 habitantes: hasta el 40% del importe, con un tope de 40.000 €.
Municipios de 501 a 2.000 habitantes: hasta el 30%, tope de 30.000 €.
Municipios de 2.001 a 5.000 habitantes: hasta el 20%, con un máximo de 20.000 €.
El precio máximo de compra, rehabilitación o autopromoción se sitúa en 180.000 €, sin incluir impuestos.

Villavelayo, La Rioja
Para poder beneficiarse del Plan Revive, los solicitantes deben cumplir varios requisitos:
Ingresos familiares: iguales o inferiores a 6 veces el IPREM.
Nacionalidad: española o de algún estado del espacio europeo; para extranjeros no comunitarios, residencia legal.
En los casos de rehabilitación o autopromoción, el solicitante debe ser propietario del terreno o vivienda al momento de presentar la solicitud.
Empadronamiento: en el municipio donde se ubica la vivienda, en un plazo máximo de tres meses tras la adquisición o la obtención de la licencia de obra.
Contexto y seguimiento del programa
El Plan Revive ha tenido una acogida extraordinaria entre los jóvenes riojanos. Tanto es así que el Gobierno regional ha aprobado una inyección adicional de 3 millones de euros para cubrir todas las solicitudes que cumplan los requisitos.
A octubre de 2025, ya se habían registrado cientos de solicitudes en los distintos tramos de municipio (hasta 500 hab., 501-2.000 hab., etc.), lo que demuestra la alta demanda y el interés real por asentarse en el medio rural. Impacto del Plan Revive para jóvenes y territorio

El pueblo de Viguera, en La Rioja
Este programa tiene un impacto multidimensional:
Para los jóvenes: reduce una de las principales barreras de acceso a la vivienda, facilitando la emancipación y el inicio de proyectos de vida propios.
Para el medio rural: aporta dinamismo demográfico, ayuda a fijar población y revitaliza zonas menos pobladas, con un efecto positivo sobre servicios y economía local.
Para la política pública: ejemplifica un enfoque de gobernanza donde vivienda, territorio y juventud convergen, mostrando cómo las políticas sociales y económicas pueden integrarse para afrontar retos demográficos y sociales.
Una medida con proyección a futuro
El Plan Revive no solo busca facilitar el acceso a la vivienda, sino también construir un futuro sostenible para los municipios más pequeños de La Rioja. Gracias a esta iniciativa, los jóvenes cuentan con apoyo económico, fiscal y administrativo, lo que aumenta las posibilidades de asentamiento y permanencia en el medio rural.
Con ello, La Rioja refuerza su compromiso con el desarrollo territorial y social, demostrando que las políticas de vivienda pueden ser un motor de crecimiento y cohesión en toda la región.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.








