Una farmacéutica rural desvela la red invisible que cuida de los vecinos de las 7 Villas: "Un indicio activa este protocolo"
Cristina Morencos es la farmacéutica rural de los municipios de las 7 Villas. Entre todos estos pueblos viven menos de 100 personas en invierno. Su atención no es fácil, entrega medicinas y compañía a domicilio. Así hace frente a los casos de soledad no deseada y violencia de género

Farmacia en Viniegra de Abajo
Logroño - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Más del 7% de los riojanos tienen más de 80 años. Además, sabemos también que aproximadamente el 25% de las personas mayores de 64 años vive sola y más del 43% de los hogares unipersonales son de jubilados.
El dato es rotundo: Se estima que hay 17.000 personas mayores de 65 años que viven solas. Las causas de la soledad no deseada en La Rioja son variadas, marcadas sobre todo por la pérdida de seres queridos, la jubilación que aleja del ámbito social o las dificultades tecnológicas que dificultan la comunicación de estas personas.
Una situación que se agrava, se agudiza, en nuestros pueblos. Para hacer frente a esa soledad no deseada, incluso para detectar casos de violencia de género en estos núcleos rurales, las farmacias juegan un papel fundamental.
99 de las 158 farmacias en La Rioja abren sus puertas en municipios de menos de 1.000 habitantes. Pues bien, durante seis meses, siete farmacias rurales seleccionadas van a realizar un seguimiento personalizado de pacientes mayores, crónicos o polimedicados, así como talleres de educación sanitaria. El objetivo no es solo mejorar la salud de estos riojanos sino también detectar y actuar ante casos de soledad no deseada o violencia de género.
Este proyecto piloto denominado 'Farmacia Comunitaria Rural' se pone en marcha en Briñas, Préjano, Treviana, Villar de Torre, Santurde, Zarratón y Viniegra.

Farmacia rural en Zarratón
una farmacéutica rural desvela la red invisible que cuida de los vecinos
En esta última atiende Cristina Morencos. Esta farmacéutica está al lado de los vecinos de estos siete municipios. En las 7 Villas viven menos de 100 personas en invierno. Su atención no es fácil, entrega medicinas y compañía a domicilio. "Los vecinos de Viniegra vienen andando a la farmacia y otros pueblos más cercanos tampoco tienen problemas pero en los pueblos más lejanos hay personas que no tienen movilidad y no pueden venir, en esos casos soy yo quien me acerco a sus casas cada pocos días y se quedan atendidos", relata en COPE Rioja.

Casa Montero en Viniegra
"Estamos muy pendientes de su medicación, son pacientes crónicos y la zona está muy despoblada, así es fácil darte cuenta de si no se está tomando alguna medicina".

Farmacia rural en Viniegra de Abajo
"Todo el mundo está muy atento de su vecino"
Además, "todo el mundo está muy atento de las otras personas; me llama algún vecino y me advierte de que alguien no ha subido las persianas y vamos a ver qué ha pasado. En esta zona hay una calidad humana que a mí me parece excepcional", confiesa con emoción.
En las 7 Villas hay un fenómeno empático sin precedentes, una red invisible que cuida de una población envejecida, unos vecinos que se implican, unos jóvenes que valoran su pasado, cuidan de su presente y proyectan su futuro. Una zona con una belleza espectacular que se refleja en el alma de sus gentes. Algo que ha descubierto y de lo que se ha enamorado para siempre esta farmacéutica de 64 años que lleva cinco en la zona.

Viniegra de Abajo
la confianza ayuda a detectar casos de soledad no deseada o violencia de género
Y claro también aparece en escena "la confianza", en su farmacia se conversa, se encuentra compañía, "son los propios vecinos los que me confían sus historias". "Si no hay conversación pero vemos indicios como cambio de humor, heridas, hematomas, el protocolo marcará el aviso a la asistenta social que es quien se mueve en estos entornos", explica.

Calles de Viniegra de Abajo
El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Salud y Políticas Sociales, ha suscrito un convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja para la puesta en marcha del proyecto piloto ‘Farmacia Comunitaria Rural’ en la comunidad autónoma.