Contradicción institucional en Sant Joan: el Govern presume de financiar la seguridad que Ciutadella dice que no paga

El ejecutivo autonómico asegura haber destinado más de 90.000 euros al dispositivo de emergencia, atención sanitaria y vigilancia portuaria

Junta seguretat Sant Joan 2025
00:00
Cope Menorca

Llorenç Ferrer , alcalde Aj. Ciutadella ,denuncia en COPE Menorca que el Govern no ha subvencionado la seguridad de las fiestas

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Govern de les Illes Balears ha hecho público que invertirá más de 90.000 euros en reforzar el operativo de seguridad, emergencias y salud durante las fiestas de Sant Joan 2025. Según la nota oficial, la Conselleria de Presidència i Administracions Públiques ha destinado 50.000 euros para coordinar un dispositivo que incluye:

41 policías locales desplazados desde Mallorca, entre ellos agentes de Inca, Alcúdia, Pollença o Sóller, coordinados por el ISPIB.

7 técnicos y agentes de la Unitat Operativa d’Emergències de Mallorca y Menorca.

51 voluntarios de protección civil, de los cuales 32 provienen de Mallorca y 19 de agrupaciones menorquinas, como Ciutadella, Ferreries o Sant Lluís.

También se refuerza el servicio 112, con un gestor telefónico y un auxiliar adicionales la noche de Sant Joan, y los recursos sanitarios a través del Servei de Salut y el SAMU 061, que incorpora:

Un médico extra durante los días 23, 24 y 25 en el Canal Salat.

Una enfermera adicional durante cinco días consecutivos.

Un dispositivo Delta, ambulancia de transporte programado, vehículo de intervención rápida y ambulancia básica extra, con un refuerzo total valorado en 30.000 euros.

Además, Ports IB ha contratado vigilancia específica para el puerto de Ciutadella, tanto en la zona interior como exterior, con un coste estimado de 10.700 euros, y se ha reforzado la red TetraIB de telecomunicaciones con una estación portátil valorada en 1.500 euros.

Sin embargo, estas cifras contrastan con la versión del Ayuntamiento de Ciutadella, que denunció públicamente que el Govern no colaboraba económicamente con el operativo extraordinario de seguridad. Según el Consistorio, la administración local se ha visto obligada a asumir en solitario buena parte del gasto tras recibir una respuesta negativa a sus peticiones de ayuda económica.

Un problema de fondo: competencias, coordinación y relato político  

La contradicción es evidente y relevante. La gestión de la seguridad en un evento que reúne a más de 40.000 personas exige una cooperación institucional clara y eficaz. Mientras el Govern defiende su compromiso y lo cuantifica públicamente, el Ayuntamiento critica la falta de una financiación real que alivie su presupuesto.

Detrás del desacuerdo hay también un trasfondo político y competencial. Las fiestas de Sant Joan son un escaparate internacional, y ningún nivel de la administración quiere aparecer como el que “no estuvo a la altura”.

Desde el Govern se insiste en el lema: “La mejor fiesta es la que se vive con seny”, pero desde el Ayuntamiento se subraya que esa responsabilidad cívica debe ir acompañada de recursos económicos suficientes.

El problema no parece solo económico: es de relato. El Govern comunica como si todo estuviera cubierto. El Ayuntamiento replica que, en la práctica, los refuerzos no alivian el peso presupuestario real de un operativo que cuesta cientos de miles de euros. Ni la planificación, ni la ejecución ni la comunicación institucional parecen caminar al unísono.

Recomendaciones para una fiesta segura  

Más allá de la polémica política, el Govern ha recordado a la ciudadanía una serie de recomendaciones básicas para garantizar la seguridad durante las fiestas, especialmente en los jocs des Pla y en las calles más transitadas:

Respetar a caballos y jinetes: no tocar bridas ni ningún elemento de los animales.

Evitar chanclas o calzado inadecuado: es peligroso en caso de tener que reaccionar rápido.

Tirar avellanas con suavidad: nunca con intención de hacer daño.

Colaborar en la apertura de pasillo durante los jocs del Pla.

Evitar el uso de carritos en zonas masificadas.

Moderarse con el alcohol y evitar el consumo de drogas.

No lanzar botellas ni latas al suelo, ya que suponen riesgo para los animales.

Además, se recuerda que ante cualquier emergencia debe llamarse al 112.

 ¿Y ahora qué?  

Con las fiestas ya en marcha, la contradicción entre Govern y Ayuntamiento sigue sin aclararse.

¿Quién está financiando realmente la seguridad de Sant Joan 2025?

El Govern exhibe cifras y despliegues operativos, mientras el Ayuntamiento mantiene su denuncia de falta de financiación directa.

La confusión institucional se instala en plena celebración, cuando la atención debería centrarse en garantizar el bienestar de miles de personas. La falta de claridad y coordinación entre administraciones empaña una edición que, pese al esfuerzo de cuerpos de seguridad y voluntariado, ha comenzado marcada por la desconfianza política y la tensión presupuestaria.

Mientras tanto, la ciudadanía celebra, los caballos trotan y la fiesta sigue, entre la emoción colectiva y la necesidad urgente de que Gobierno y Consistorio hablen el mismo idioma… al menos cuando se trata de seguridad.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 15 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking