La huelga en IB3 deja en negro parte de Sant Joan, pero salva sus actos clave por “seguridad y orden público
La huelga del personal de IB3 entre el 22 y el 25 de junio recorta la programación habitual y afecta a varias retransmisiones tradicionales de Sant Joan, aunque se garantizan las emisiones del 'Primer Toc' y los 'Jocs des Pla' por su impacto en la seguridad ciudadana

Es Born, preparativos Sant Joan 2025
Menorca - Publicado el
3 min lectura1:16 min escucha
IB3 ha sorteado parcialmente el apagón mediático de las fiestas de Sant Joan gracias a una resolución del Govern que impone servicios mínimos para garantizar la retransmisión en directo de los actos centrales del 23 y 24 de junio. El ‘Primer Toc’, que marca el inicio oficial de las fiestas en la mañana del día 23, y los espectaculares ‘Jocs des Pla’, en la noche del 24, sí se emitirán. El resto de la cobertura habitual, sin embargo, se verá gravemente afectada por la huelga convocada por los trabajadores del ente público.
La decisión la firmó este jueves la consellera de Presidencia, Antònia Maria Estarellas, amparándose en motivos de seguridad. En su resolución, destaca que son actos “que aglutinan más participantes y en los que la presencia de IB3 es esencial para garantizar la seguridad y minimizar el riesgo de incidentes”. Así, se establece que ambas emisiones quedan fuera del paro, lo que permite que las cámaras de IB3 estén operativas desde las 12:55 hasta las 14:05 del 23 de junio para el ‘Primer Toc’ y desde las 20:30 hasta la 1:00 de la madrugada del día siguiente para los ‘Jocs’.
Indignación entre los ciutadallencs

Ciutadella opina sobre la huelga de IB3 en plenas fiestas de Sant Joan
El 'Diumenge des Be' y el 'Caragol' se quedan sin cobertura
Pese a esta excepción, la huelga provocará la ausencia de otras retransmisiones icónicas como el ‘Primer Toc’ del ‘Diumenge des Be’ (domingo 22 de junio) y el ‘Caragol des Born’ del 23 por la tarde, eventos que IB3 emite de forma habitual desde 2006. El tijeretazo mediático ha despertado malestar entre buena parte del público menorquín y del propio consistorio de Ciutadella, que intervino directamente para tratar de garantizar la presencia de cámaras en los actos principales.
El alcalde de Ciutadella trasladó una petición formal al ente público, apelando a la función social de IB3 durante estas fiestas multitudinarias. Finalmente, fue el Govern quien intervino con la resolución de servicios mínimos que, aunque reduce drásticamente el contenido informativo y de entretenimiento del canal, blinda los actos más simbólicos y multitudinarios.
Servicios mínimos que apenas sostienen la programación
Con la mediación del Tribunal de Arbitraje y Mediación (TAMIB) agotada sin acuerdo, y sin nuevas reuniones a la vista, la huelga se mantiene firme. El conflicto se remonta al 9 de junio, cuando el colectivo de trabajadores decidió convocar paros ante el prolongado incumplimiento de las promesas de internalización, un compromiso que la Dirección General de Función Pública lleva más de dos años demorando.
Los servicios mínimos impuestos por el Govern garantizan también la emisión de los informativos de mediodía y noche, aunque su duración se reduce notablemente: el informativo del mediodía pasa de 86 a 40 minutos, y el de la noche baja de 65 a 30. En radio, se mantienen los boletines horarios, pero también se recorta la duración de los espacios informativos de la mañana y del mediodía.
En cifras, el impacto es abrumador: la programación habitual se ve recortada en un 89,97%, y el número de trabajadores necesarios se reduce en un 47,83%. Aun así, el personal técnico y redaccional que participará en las retransmisiones especiales de Sant Joan será suficiente para cubrir los actos señalados por el Govern como esenciales para el orden público.
La huelga, más allá de su impacto televisivo, visibiliza una reivindicación laboral que lleva años enquistada. El personal de IB3 denuncia la precariedad del modelo de subcontratación que domina la cadena desde su creación y exige una integración real en la estructura pública. Las fiestas de Sant Joan, con toda su carga simbólica, se han convertido este año en un inesperado escenario de visibilización y resistencia.



