Casi 60 familias en Alaior viven con la incertidumbre de la subasta de sus viviendas
Los residentes del edificio de la avenida Verge del Toro afrontan la falta de información oficial y denuncian vulnerabilidad mientras el Ajuntament confía en que la SAREB se haga con el bloque en octubre

Entrevista con Max Reig, vecino afectado
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La situación de cerca de 60 familias en Alaior, que residen en el edificio de la avenida Verge del Toro, se ha convertido en uno de los casos más delicados en materia de vivienda en Menorca. La subasta pública del inmueble, prevista para principios de octubre, mantiene en vilo a los vecinos, que aseguran vivir con incertidumbre y sin un apoyo claro de las administraciones.
El bloque salió oficialmente a subasta en el Boletín Oficial, un hecho que los vecinos siguieron de cerca ante el temor a que fondos de inversión privados pudieran adquirir la finca y dejarles en una situación de desamparo. La esperanza está depositada en la SAREB, que ha manifestado su intención de adquirir el edificio y transferirlo posteriormente a la empresa pública estatal de vivienda. El Ajuntament d’Alaior ha mantenido contactos tanto con la entidad como con el Ministerio de Vivienda, recibiendo garantías de que ese sería el procedimiento una vez culminada la puja.
Mientras tanto, los residentes continúan pagando un promedio de 600 euros mensuales por sus alquileres, con diferencias en función del tamaño de las viviendas. Para muchos, estas cifras resultan razonables si se comparan con los precios desorbitados que registra el mercado libre en Menorca, donde no es extraño encontrar pisos de dimensiones similares a 1.200 o 1.500 euros. Sin embargo, el riesgo de que la subasta no concluya a favor de la SAREB les genera inquietud, porque no existen alternativas viables en el parque de vivienda de la isla.
Vecinos con perfiles vulnerables
En el interior del bloque conviven perfiles diversos. Entre los residentes se encuentran personas mayores, familias con menores a cargo, personas con discapacidad y hogares con escasos recursos económicos. De las casi 60 familias, alrededor de una treintena se consideran casos de vulnerabilidad grave, con necesidades urgentes de estabilidad habitacional. El resto comparte igualmente una situación de fragilidad, derivada de la dificultad de acceder a un mercado inmobiliario cada vez más limitado y caro.
Los vecinos advierten que la falta de opciones para reubicarse agrava el problema. En Menorca, la demanda de vivienda pública gestionada por el IBAVI supera las 2.500 solicitudes, con un ritmo de adjudicación insuficiente para atender las necesidades actuales. Esta realidad coloca a las familias de la avenida Verge del Toro en una posición crítica, sin un horizonte claro si la subasta no se resuelve como esperan.
Administración local y movilización vecinal
Desde el consistorio, el Ajuntament d’Alaior ha expresado reiteradamente su apoyo a los residentes y ha mostrado confianza en que la operación de compra por parte de la SAREB se materialice. El alcalde José Luis Benejam ha mantenido conversaciones con los responsables de la sociedad y con el Ministerio, trasladando la voluntad de que el inmueble pase finalmente a manos de la empresa pública estatal de vivienda, lo que permitiría ofrecer contratos de alquiler asequibles y con sensibilidad social.
A pesar de estos gestos, los residentes consideran insuficiente la implicación de las administraciones, tanto locales como insulares. Critican que el Consell Insular no haya explorado fórmulas para adquirir el bloque e incorporarlo a su parque de vivienda, y lamentan que los tiempos políticos y administrativos no vayan al ritmo que exige su situación.
Como respuesta, los vecinos han organizado para el próximo sábado una concentración en las inmediaciones del edificio, concebida como un acto reivindicativo y al mismo tiempo lúdico, en el que simularán la vida en la calle con tiendas de campaña y caravanas. El objetivo es dar visibilidad a un problema que trasciende el ámbito local y que refleja las graves dificultades de acceso a la vivienda en Menorca y en el conjunto de Baleares.