Viviendas sociales en Sa Tanca: la opción que estudia el Ayuntamiento de Sant Lluís

La alcaldesa Loles Truyol insiste en que será necesario el respaldo de otras administraciones para que el proyecto sea viable

Loles sant lluís
00:00
Cope Menorca

Entrevista con Loles Tronch, alcaldesa Sant Lluís

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El futuro de Sa Tanca vuelve a situarse en el centro del debate en Sant Lluís. El recinto se mantiene sin cambios y en 2025 únicamente se prevé una intervención de carácter estético, con la retirada de elementos deteriorados. El gran reto pendiente sigue siendo definir un uso estable para estas instalaciones, lo que exigirá consenso político y apoyo financiero de otras instituciones.

El espacio fue adquirido con fondos del Impuesto de Turismo Sostenible, destinados inicialmente a fines que ya no resultan adecuados para la realidad actual. El Ayuntamiento se encuentra condicionado a un marco legal que no permite destinar el dinero a otros proyectos sin una modificación normativa.

Entre las alternativas estudiadas figuran un museo, un centro cultural o la cesión para oficinas del Govern balear, pero todas estas opciones requieren una implicación supramunicipal tanto en la financiación como en el mantenimiento. El Consistorio también estudia la posibilidad de convertir parte del espacio en viviendas sociales, aunque para ello sería necesario introducir cambios legales y abrir un nuevo marco de colaboración.

Vivienda pública en Es Cós

Más allá de Sa Tanca, Sant Lluís avanza en paralelo en otras actuaciones vinculadas al acceso a la vivienda. Están a punto de concluir las obras de 11 pisos públicos en Es Cós, que se entregarán previsiblemente antes de finales de año. Estas promociones darán prioridad a vecinos con más de diez años de residencia en el municipio y reservarán un cupo específico para jóvenes menores de 35 años.

El acceso a la vivienda es uno de los grandes retos sociales del municipio. Con el mercado inmobiliario tensionado y los precios elevados, la construcción de vivienda pública se convierte en una herramienta fundamental para retener población joven y garantizar que los residentes de larga duración puedan seguir viviendo en Sant Lluís.

El geriátrico, con más plazas y servicios

El ámbito sociosanitario también es prioritario. El geriátrico municipal alcanza ya las 40 plazas tras las últimas mejoras. La nueva gestión, asumida por la empresa Serveo, ha permitido ampliar los servicios y reforzar la atención a los mayores.

Una de las principales novedades es que el centro de día abre también los sábados, ofreciendo ocho plazas adicionales para usuarios cuyos traslados corren a cargo de las familias. Esta medida busca dar apoyo a quienes necesitan continuidad asistencial más allá de la semana laboral, contribuyendo al descanso de los cuidadores.

El Ayuntamiento reconoce que no siempre resulta sencillo impulsar proyectos sociosanitarios, ya que dependen en gran parte de otras instituciones y de empresas concesionarias. Sin embargo, considera que los avances logrados en los últimos meses son significativos y han permitido mejorar la calidad de vida de los usuarios y sus familias.

Residuos: incentivos al buen reciclaje

La gestión de residuos es otro de los frentes abiertos. El Ayuntamiento descarta implantar el sistema de recogida puerta a puerta, al considerarlo incómodo para los vecinos y poco adecuado para el espacio público. En su lugar, mantiene su apuesta por los contenores inteligentes, que permitirán controlar el depósito de residuos mediante tarjeta y aplicar bonificaciones en la tasa.

La alcaldesa recalcó que el sistema prevé incentivos para quienes reciclen correctamente, de manera que los buenos hábitos se vean reflejados en el recibo de basuras. La idea es premiar al ciudadano responsable más que sancionar al incumplidor, fomentando una actitud positiva hacia el reciclaje.

Este modelo ya funciona en municipios de Cataluña y en diferentes países europeos, lo que refuerza la confianza del consistorio en su implantación. Una delegación de Sant Lluís viajará en octubre a Lleida para conocer experiencias de primera mano y acabar de definir el sistema que se aplicará en el municipio.

Fiestas con tradición y novedades

El municipio se prepara también para vivir con intensidad sus fiestas patronales, con la previsión de que se desarrollen en un ambiente de normalidad y sin incidentes. Este año lo más destacado es el 60 aniversario de los cap-grossos, que han sido remodelados y han estrenado vestimenta, convirtiéndose en uno de los símbolos más esperados de la celebración.

El programa incluye también la supresión del desfile de carrozas del domingo, una decisión tomada por falta de encaje en el horario de actos. Pese a ello, el resto de la programación se mantiene fiel a la tradición y con la participación activa de asociaciones y colectivos locales.

Los interesados pueden consultar todos los actos en la web del Ayuntamiento de Sant Lluís, donde figura que las celebraciones arrancan esta misma tarde-noche con el pregón a cargo del artista residente en el municipio ‘Zaca’, a las 20 horas.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking