La Seguridad Social confirma que este septiembre las pensiones son más altas, pero lo serán aún más para estos jubilados: hasta un 9%

Pilar García de la Granja explica en Herrera en COPE que el gasto en pensiones bate un nuevo récord este mes y señala que la última reforma de Escrivá queda en entredicho

Pareja de jubilados sentados en un banco del parque, Montjuic, Barcelona
00:00
Pilar García de la Granja explica la novedad de las pensiones este septiembre de 2025

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Este mes de septiembre, el gasto en pensiones ha vuelto a marcar un nuevo récord, disparándose un 6,1% hasta alcanzar los 63.801 millones de euros. Tal y como ha explicado Pilar García de la Granja en la sección 'Economía de Bolsillo' de 'Herrera en COPE', todas las pensiones han experimentado una subida gracias a la revalorización aprobada para este año.

Concretamente, la revalorización es del 2,8% con carácter general, pero el incremento es significativamente mayor para las pensiones mínimas, que ven un aumento de entre el 6% y el 9%. Esta medida llega en un momento en que España cuenta con más de 9 millones de pensiones contributivas y casi 3 millones de no contributivas.

Una pareja de jubilados caminando por un puente moderno en Bilbao

Alamy Stock Photo

Una pareja de jubilados caminando por un puente moderno en Bilbao

Nuevas pensiones más altas que el SMI

Una de las novedades es que las nuevas pensiones son un 48% más altas que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que según ha analizado Jorge Bustos en el programa, se está convirtiendo en un salario generalizado. Según los datos aportados por la experta económica, los nuevos pensionistas del régimen general están cobrando una media de 1.753 euros mensuales.

En contraste, entre 2,4 y 2,6 millones de personas en España cobran el salario mínimo, fijado en 1.184 euros. Por otro lado, la pensión media de más de seis millones de pensionistas se sitúa en 1.508 euros al mes en 14 pagas, mientras que se estima que alrededor de medio millón de personas reciben la pensión máxima, que alcanza los 3.267 euros al mes.

Pilar García de la Granja en COPE

Pilar García de la Granja en COPE

La sostenibilidad del sistema, en duda

A pesar de las subidas, la pregunta sobre la sostenibilidad del sistema sigue en el aire. García de la Granja ha señalado que la respuesta de los expertos es unánime: "Mira, pues no". La llegada del grueso de la generación del 'baby boom' a la jubilación y una mayor esperanza de vida son factores que, según todas las instituciones, obligan a plantear una nueva reforma de las pensiones.

La reforma de Escrivá y su impacto

La reforma acometida por el anterior ministro, José Luis Escrivá, ya está en el punto de mira. García de la Granja ha recordado que "sabíamos que no iba a servir, lo sabían todos los economistas menos él". Irónicamente, el Banco de España, al que se ha incorporado Escrivá como gobernador, ahora alerta de los riesgos de dicha reforma, que indexó las pensiones a la inflación e introdujo nuevos impuestos al trabajo.

Medio millón de personas cobran 3.200 euros al mes en pensión y 2,5 millones trabajan por el salario mínimo"

Pilar García de la Granja

Analista económica

Esta política ha supuesto "encarecer la contratación, lo que ha provocado que cualquier margen de productividad se vaya, ¿qué? A pagar impuestos en vez de a salarios", explicó la experta. En la actualidad, existen tres impuestos al trabajo: la cuota de las empresas, la de los trabajadores y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

Para ilustrar el problema, García de la Granja expuso un ejemplo claro: un salario de 2.000 euros brutos al mes representa un coste de 2.800 euros para la empresa. Esta carga fiscal, concluyó, afecta especialmente al 99% de las empresas en España, que tienen menos de 50 trabajadores y generan el 64% del empleo privado del país.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 30 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking