El Consell Insular refuerza su ofensiva contra el alquiler turístico ilegal: menos sanciones y un balance provisional optimista
Menorca intensifica el control sobre las viviendas vacacionales irregulares, con una campaña que ya está dando resultados y cuyos datos definitivos se conocerán en septiembre

Entrevista con Núria Torrent, Consellera Ordenación Territorial y Turística CIME
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Consell Insular de Menorca mantiene su firme estrategia para frenar el alquiler turístico ilegal, una actividad que encarece el mercado de la vivienda, dificulta el acceso a hogares para jóvenes y familias y afecta a la calidad del turismo en la isla. La campaña, presentada a comienzos de temporada, está ofreciendo resultados positivos. Según el balance provisional, el número de sanciones y expedientes se ha reducido, lo que apunta a un mayor grado de concienciación entre propietarios y residentes. Las cifras definitivas se darán a conocer en septiembre, cuando se cierre la temporada turística.
La iniciativa combina inspecciones online, control de anuncios en plataformas y redes sociales, y la participación de la ciudadanía mediante un formulario web que permite denunciar viviendas sospechosas de alquilarse sin licencia. Este mecanismo ha facilitado la detección de irregularidades, especialmente en casos donde resulta difícil identificar el inmueble exacto.
Además de la revisión de anuncios, los inspectores realizan un seguimiento exhaustivo de las principales zonas de presión turística y recopilan información de diferentes fuentes para actuar con rapidez ante cualquier indicio de fraude. Esta labor, junto con las denuncias ciudadanas, ha permitido abrir expedientes en casos concretos y, al mismo tiempo, ha disuadido a muchos propietarios de realizar alquileres irregulares.
El Consell subraya que la colaboración vecinal es esencial, ya que aporta información clave que a menudo no se consigue por otras vías. El Consell recuerda que las sanciones por incumplir la normativa pueden alcanzar los 400.000 euros, aunque el enfoque no se centra únicamente en multar, sino en reducir la incidencia mediante la concienciación social. Cada expediente evitado supone una mejora en el cumplimiento de la ley y un avance hacia un modelo turístico más equilibrado.
Airbnb, aliado en el control del alquiler ilegal
El acuerdo alcanzado con Airbnb refuerza la capacidad de control de las autoridades. Desde ahora, todo anuncio en la plataforma deberá incluir un número de registro turístico válido, requisito que será verificado automáticamente, bloqueando cualquier publicación irregular. Además, Airbnb lanzará una campaña informativa dirigida a los anfitriones de Menorca, facilitando su adaptación a la normativa y fomentando un modelo de alquiler más responsable.
Este pacto se enmarca en las directrices europeas para armonizar el alquiler de corta duración con el resto del marco regulador, y coloca a Menorca como referente en la aplicación de políticas innovadoras para garantizar transparencia y sostenibilidad.
Impacto del todo incluido y regulación de embarcaciones
Durante el balance también se abordaron otros aspectos del modelo turístico. La asociación Viturme ha alertado de que el régimen de todo incluido en los hoteles está afectando tanto al comercio local como a la competitividad de las viviendas turísticas con licencia. Desde el Consell se considera que ambos modelos pueden coexistir, siempre que se cumpla la normativa y se mantenga la calidad de la oferta.
Por otra parte, se valoró de forma positiva la decisión del Govern balear de limitar el alquiler turístico en embarcaciones. Esta regulación busca evitar la masificación en el litoral y proteger los recursos naturales de la isla, reforzando así las políticas medioambientales que caracterizan a Menorca.
Financiación y continuidad de la campaña
La campaña contra el alquiler turístico ilegal cuenta con 1,8 millones de euros del Impuesto de Turismo Sostenible, distribuidos en dos años. Esta financiación permite mantener las inspecciones, ampliar los soportes de comunicación y reforzar los mecanismos de colaboración con los ciudadanos.
El Consell prevé repetir y mejorar la estrategia en las próximas temporadas, aprovechando los aprendizajes de este primer despliegue. El objetivo es consolidar un modelo turístico sostenible y regulado, que proteja el acceso a la vivienda, preserve el entorno y mantenga la esencia de Menorca como destino de calidad.