La maestra pacense que siembra historias en la dehesa: "Cada libro es una escuela"
Encarna Nogales, con su nueva novela 'Los Endiosados', convierte el drama ucraniano en un canto universal a la dignidad humana.

Escucha la entrevista para cope.es de Encarna Nogales
Badajoz - Publicado el - Actualizado
3 min lectura20:37 min escucha
Hay personas que no entienden de jubilaciones. Encarna Nogales Expósito (Badajoz, 1948) es una de ellas. Tras moldear generaciones desde las aulas extremeñas, esta pacense (de la calle Martín Cansado) menuda y sonriente cambió la tiza por la pluma, pero nunca dejó de ser maestra. Ahora, con su nueva novela Los Endiosados, demuestra que los territorios más lejanos –como la guerra de Ucrania– pueden hablarnos en acento familiar cuando quien escribe conoce el corazón humano.
"Es un canto a la dignidad humana, al amor que sobrevive a la barbarie y al valor de resistir cuando todo parece perdido", explica Encarna sobre su obra. La trama une a una ucraniana con raíces españolas –nieta de uno de los "niños de la guerra" evacuados a la URSS en 1936– y un ruso opositor a Putin, en una huida desesperada hacia la libertad. Junto a ellos, una familia judía completa este mosaico de resiliencia que trasciende fronteras físicas y emocionales.
Si en Metamorfosis de un caracol –galardonada con el premio La Isla de las Letras– Clara encontraba en la literatura su liberación durante el franquismo, en Los Endiosados. Micaela encarna esa misma fortaleza femenina. "Yo busco siempre heroínas, entre comillas, que saben sobreponerse a todo lo que va en contra de su condición de mujer", confiesa la autora. Una misión que extiende a su novela anterior, Apostando por la vida, donde María también representa ese arquetipo de valor cotidiano.
Es un canto a la dignidad humana, al amor que sobrevive a la barbarie y al valor de resistir cuando todo parece perdido
Escritora
Pero Encarna no se pone nota. Prefiere el termómetro de sus lectores: "El otro día una mujer me paró para decirme: 'Cuando la termine, la voy a volver a leer'. Esas alegrías son las que le dan vida a los libros". Rehúye de la autoedición –"exijo edición tradicional, es un sello de calidad"– y defiende el rigor frente a lo facilón.
palabras, música y pintura
Quien la escucha imagina fácilmente a esta profesora tocando la guitarra en el coro parroquial de Alconchel o pintando cuadros que hoy decoran casas de amigos. "Entre la pintura, la música y la literatura hay una unión grande", reflexiona. "Son tres patas de un trípode en las que se asienta la creatividad". Esa sensibilidad impregna cada página suya.
Nunca es tarde para ser feliz
Escritora
Y aunque los temas cambien –del thriller (Lo que nunca hice a tu lado) al acoso escolar (Mostaza quiere crecer)– late un mismo propósito: "Que el lector entienda que el poder corrompe, y quien intenta combatirlo paga un precio emocional altísimo". Una enseñanza que traslada a los más jóvenes en institutos, donde su novela contra el bullying sigue generando debate. "¿Cómo puede haber tanto odio en una criatura? Algo falla en nuestro sistema educativo", se pregunta con preocupación.
A sus 76 años, Encarna es un vendaval de proyectos. ¿Su secreto? "Nunca es tarde para hacer aquello que te hace feliz, tenemos que atrevernos".
Próximos proyectos
Ya prepara su próxima novela: la historia de un hombre que regresa a su pueblo extremeño para investigar el asesinato de su madre, un caso archivado por falta de pruebas. "El estrés postraumático lo arrastrará toda la vida", avanza.
Mientras, presenta Los Endiosados en Badajoz: Librería Tusitala (31 de mayo, 18:30h), Librería Mapa (5 de noviembre, 19:30h) y Librería Colón (12 de noviembre, 19:30h). "Me encanta que la gente vuelva a sus raíces", dice sobre artistas extremeños que triunfan desde sus pueblos. Como ella, hija adoptiva de Alconchel que escribe desde y para su tierra.
Porque Encarna Nogales sigue siendo, sobre todo, maestra. "Es una palabra que me encanta", sonríe. Y en cada libro, en cada encuentro, sigue dando lecciones de que la vida, como sus novelas, siempre merece una segunda lectura.





