Una alta ejecutiva de Tesla toma una decisión que nadie puede creer y acaba en un pueblo de Burgos de 179 habitantes: "Una vida nueva"
Tras 20 años en multinacionales, Alba Abiega regresa a sus orígenes en la Ribera del Duero para fundar una bodega familiar junto a su padre y apostar por la 'inteligencia natural' frente a la artificial

Alba Abiega, a sus 40 años, ha dejado su puesto de directiva en Tesla para emprender y volver a un pequeño pueblo de la Ribera del Duero para crear un vino
Burgos - Publicado el
3 min lectura
Tras dos décadas de carrera entre salas de reuniones y multinacionales, una alta directiva española ha decidido dar un giro radical a su vida. Alba Abiegadeja su puesto directivo en Tesla para volver a casa y entregarse a la paz del campo. Su nuevo objetivo es emprender su proyecto más personal: ‘Alba en Ribera’, su propia bodega en Olmedillo de Roa (Burgos), un pequeño pueblo de apenas 179 habitantes en el corazón de la Ribera del Duero.
“He decidido parar el tiempo. Cerrar la puerta al ruido. Volver al latido”
Exdirectiva de Tesla
Con apenas 40 años y después de haber vivido en cuatro países, Alba Abiega ha decidido cambiar el ritmo frenético de las ciudades por el calor de la tierra, apostando por la inteligencia natural frente a la inteligencia artificial. Es un regreso a sus orígenes para reunirse con su padre, Enrique Abiega, y dar forma a un sueño compartido. “He decidido parar el tiempo. Cerrar la puerta al ruido. Volver al latido. Cuidar de nuestro viñedo en Olmedillo de Roa y experimentar la evolución de nuestros vinos me devuelve a ese estado de paz y sosiego, donde el reloj se detiene y los sentidos despiertan”, ha señalado la propia Alba sobre su decisión de vivir sin prisa.

Alba Abiega, a sus 40 años, ha dejado su puesto de directiva en Tesla para emprender y volver a un pequeño pueblo de la Ribera del Duero para crear un vino
Un legado familiar en el corazón de la Ribera del Duero
El proyecto no nace de cero, sino que culmina casi tres décadas de trabajo y dedicación. Todo comenzó a finales de los años 90, cuando su padre, Enrique Abiega, vio el potencial de la zona y compró parcela a parcela hasta conformar las 18 hectáreas de viñedo que hoy son el alma de la bodega. Durante más de 24 años, estos viñedos han sido proveedores de uvas para algunas de las bodegas más prestigiosas de la Ribera del Duero, lo que da buena cuenta de la excelente calidad de su materia prima.
“La calidad de nuestra uva y el exquisito cuidado y mimo de nuestro hacer no pasó desapercibida para las bodegas de la zona”
Exdirectiva de Tesla
La calidad de la uva ha sido una constante a lo largo de los años, una confianza que las grandes marcas de la denominación de origen han depositado en ellos cosecha tras cosecha. “La calidad de nuestra uva y el exquisito cuidado y mimo de nuestro hacer no pasó desapercibida para las bodegas de la zona, siendo proveedores preferentes de las más prestigiosas bodegas de Ribera durante todas las cosechas de nuestro viñedo”, ha explicado Alba. Ahora, esa uva excepcional será la protagonista de sus propios vinos, un proyecto familiar que busca ofrecer caldos auténticos y sin artificios.

Alba Abiega con su padre, Enrique Abiega.
Vinos con alma y producción limitada
Bajo la filosofía de “vista larga y paso corto”, la nueva bodega lanzará su primer vino en septiembre de 2025. Se llamará ‘Alba Abiega, desde Zero’, y será el primero de tres caldos que verán la luz en los próximos años, con lanzamientos previstos para otoño de 2026 y 2027. La bodega apuesta por anteponer la calidad a la cantidad, con una producción limitada para cuidar cada detalle. “El secreto está ahí, preguntarse en cada momento qué es lo mejor para el viñedo”, concluye Alba.
El secreto está en el viñedo
Ubicado en Olmedillo de Roa, uno de los enclaves más deseados de la D.O., el viñedo tiene la Tinta Fina (Tempranillo) como variedad principal. Se trata de un terreno donde la vid sufre para sobrevivir, lo que da como resultado uvas de gran calidad, ricas en aromas y taninos. Además, el viñedo cuenta con certificación ecológica, reflejo del compromiso de la familia con una viticultura sostenible y respetuosa con el entorno, limitando la producción a 5 o 6 racimos por cepa para garantizar la máxima expresión de la fruta.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.