Las claves que han hecho "excelente" la añada 2024 de los vinos de la Denominación de Origen Arlanza
Primavera suave, verano equilibrado y vendimia sin sobresaltos: las bodegas del Arlanza celebran una cosecha con uvas de “excepcional sanidad” y un potencial aromático que promete vinos memorables

Las claves que han hecho "excelente" la añada 2024 de los vinos de la Denominación de Origen Arlanza
Burgos - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La buena acidez y el equilibrio en boca marcan esta cosecha, avalada por un panel de expertos que ha valorado 11 vinos tintos, blancos y rosados. El presidente de la Denominación de Origen, Ramiro García, asegura que “las viñas están sanas y el 2025 también apunta alto”.
La Denominación de Origen Arlanza ha recibido la calificación de “excelente” para la añada de 2024, un reconocimiento que premia el trabajo realizado durante todo el año tanto en el campo como en las bodegas de esta zona vitivinícola de la provincia de Burgos.

Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Arlanza celebrada en Lerma (Burgos)
La cata de calificación se celebró en Lerma y contó con la participación de 19 profesionales del sector, entre los que se encontraban sumilleres, directores técnicos de otras denominaciones de origen de Castilla y León, periodistas especializados en vino y miembros del panel de cata de la DO Arlanza.
“Nuestro objetivo es la excelencia, y esta calificación es una recompensa a ese esfuerzo constante”, explica Ramiro García, presidente de la Denominación de Origen Arlanza, en una entrevista en COPE.
Un panel experto para una cosecha excepcional
Durante la cata, se analizaron 11 vinos de la última cosecha, incluyendo blancos, rosados y tintos. La diversidad varietal de la DO Arlanza fue una de las claves para la buena valoración de esta añada.
“Se valoran aspectos como la franqueza, la tipicidad, los aromas, la acidez equilibrada y la amabilidad en boca”, detalla Ramiro García.

Presentación de los vinos de la Denominación de Origen Arlanza
Muchos de estos vinos aún no han salido al mercado, ya que están destinados a convertirse en crianzas o reservas, lo que implica una espera de varios años hasta su comercialización. Aun así, los expertos fueron capaces de detectar ya el gran potencial que ofrecen.
Otro de los elementos destacados fue la acidez. “Gracias a la altitud de los viñedos en la provincia de Burgos, los vinos de Arlanza presentan una acidez natural que resulta muy positiva, tanto para su frescura como para su capacidad de envejecimiento”, apuntó el presidente.
El auge del vino blanco y rosado
Aunque históricamente la DO Arlanza se asoció a vinos tintos, hoy la tendencia ha cambiado. Según explica Ramiro García, el consumidor actual ha cambiado sus hábitos y la demanda de vinos blancos y rosados ha aumentado notablemente.
“Hoy el vino blanco está creciendo más que el tinto. Y el rosado también se ha hecho un hueco en la gastronomía y en el tapeo”, asegura.

Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Arlanza
Este cambio de preferencias ha empujado a las bodegas de la zona a apostar por elaboraciones más diversas, atendiendo así a un público más amplio y moderno.
Las previsiones para 2025 también son optimistas
El buen sabor de boca que deja la añada 2024 se acompaña de unas buenas expectativas para 2025. Según el presidente de la DO Arlanza, el estado sanitario de las viñas es excelente, a pesar de algunos episodios de lluvias y heladas en primavera.
“Las viñas están preciosas, sin apenas necesidad de tratamientos, porque el frío actúa como protector natural contra enfermedades”, explica.
De momento, no se han detectado brotes de oídio ni míldiu, lo que permite mantener el optimismo de cara a la próxima vendimia. “Eso sí, sin bajar la guardia”, concluye Ramiro García.
La Denominación de Origen Arlanza sigue consolidándose como uno de los referentes vinícolas de Castilla y León, combinando tradición, diversidad y un riguroso control de calidad que da sus frutos, literalmente, en cada botella.