La revolución agrícola llega a los viñedos de Burgos con robots que eliminan la necesidad de operarios
El Centro Tecnológico ITCL presentará en la Feria de Lerma (Burgos) tecnologías pioneras en agricultura digital: desde robots con visión artificial hasta modelos 3D y realidad virtual para monitorizar cultivos sin pisar el campo

La revolución agrícola llega a los viñedos de Burgos con robots que eliminan la necesidad de operarios
Burgos - Publicado el
3 min lectura
La transformación digital de la viticultura se abre paso en la Feria de Lerma (Burgos) de la mano del ITCL Centro Tecnológico, que participará del 1 al 3 de mayo en EXPO DIGIVIT, el Foro Internacional de Digitalización en Viticultura impulsado por la Diputación de Burgos, SODEBUR y DIH-LEAF. Un evento que pone el foco en cómo las nuevas tecnologías están cambiando la manera de entender la viña, el vino… y el trabajo en el campo.
Durante el evento, el ITCL presentará soluciones tecnológicas aplicadas a la agricultura digital: sistemas que permiten automatizar el análisis de cultivos, detectar plagas de forma temprana, gestionar viñedos a distancia o entrenar Inteligencias Artificiales (IA) para la toma de decisiones. Todo ello, con demostraciones en directo, vídeos explicativos y un viñedo artificial creado para la ocasión.
Robots autónomos que detectan uvas y enfermedades
Una de las estrellas del stand será un robot cuadrúpedo equipado con cámara y visión por Inteligencia Artificial, capaz de navegar por los viñedos de forma autónoma. Este sistema reconoce uvas, su estado de maduración y posibles enfermedades, sin necesidad de operarios presentes.
Esta tecnología permite predecir la producción, identificar zonas problemáticas y reducir los errores humanos, todo ello mientras el visitante observa en tiempo real cómo el robot realiza su trabajo en un viñedo artificial instalado en el espacio DIGIVIT.
Realidad virtual para controlar viñedos a distancia
Otra de las innovaciones destacadas será el sistema de inspección remota de viñedos con gafas de realidad virtual (VR). El usuario podrá moverse por un viñedo artificial desde el stand del ITCL como si estuviera allí físicamente, controlando los movimientos del robot con un mando y viendo en su visor exactamente lo que el robot ve.

Son soluciones tecnológicas aplicadas a la agricultura digital
Este sistema permite sincronizar el movimiento de cabeza del usuario con la cámara del robot sin provocar mareos, lo que facilita una experiencia inmersiva y eficaz para la gestión remota de fincas.
IA agrícola que se entrena con imágenes sintéticas
Entrenar a una IA para identificar variedades de uvas o estados de madurez requiere miles de imágenes. Pero recolectarlas en el campo es caro y lento. Por eso, ITCL ha desarrollado un generador de imágenes sintéticas de elementos agrícolas, como racimos de uva, en condiciones controladas y variables.
Los asistentes podrán crear sus propias imágenes de uvas y ver cómo se generan en tiempo real, entendiendo cómo estas herramientas aceleran el desarrollo de modelos de IA más robustos y eficaces en condiciones reales.
Escaneo hiperespectral: ver lo invisible en las uvas
Algunas enfermedades o características de las uvas no se detectan a simple vista. Para eso está el escaneo hiperespectral. Este sistema desarrollado por ITCL permite analizar propiedades internas del fruto gracias a la captación de longitudes de onda invisibles al ojo humano.
Los visitantes podrán comparar uvas aparentemente idénticas, pero con diferencias internas detectadas por la cámara hiperespectral, una herramienta clave en el futuro de los controles de calidad y la detección precoz de problemas en el cultivo. Modelos 3D de viñedos generados con vídeos
Por último, ITCL presentará una tecnología que permite digitalizar explotaciones agrícolas en 3D a partir de simples vídeos, facilitando inspecciones remotas, comparativas históricas, planificación y gestión de seguros agrícolas.
En la feria se mostrarán modelos 3D reales generados a partir de grabaciones en viñedos, con un nivel de detalle tan alto que permitirá a los visitantes “caminar” virtualmente por las parcelas y entender su potencial para la gestión documental. Una apuesta firme por el futuro del campo
La participación del ITCL en EXPO DIGIVIT subraya la apuesta de la Diputación de Burgos por transformar la viticultura a través de la digitalización, dando un impulso al desarrollo tecnológico del medio rural.
Viñedos inteligentes, datos precisos y decisiones remotas: la agricultura del futuro ya no es una promesa. Es una realidad que podrás experimentar en la Feria de Lerma.