María Victoria (69), voluntaria de Cruz Roja a través de un teléfono: "Parece mentira pero hay gente que no tiene con quien hablar en ningún momento"

El proyecto ‘Cruz Roja te acompaña’ ha realizado más de 23.700 interacciones en tres años gracias a voluntarios que escuchan y orientan a personas de todas las edades

Servicio 'te acompaña'
00:00

Entrevista con María Victoria, voluntaria de Cruz Roja 

Noelia Barroso

Cuenca - Publicado el

2 min lectura5:36 min escucha

El servicio Cruz Roja te acompaña se ha consolidado en sus tres años de existencia como un recurso fundamental contra la soledad no deseada. Este proyecto ha gestionado más de 23.700 interacciones y ha canalizado más de 4.200 peticiones de ayuda gracias a la labor de 159 personas voluntarias de toda España, que dedican su tiempo a escuchar, orientar y ofrecer compañía a quienes más lo necesitan.

El perfil de quien busca ayuda

Contrario a la creencia popular, la soledad no deseada no afecta exclusivamente a las personas mayores. María Victoria, una de las voluntarias del servicio, explica que, aunque el grueso de las llamadas proviene de personas en situaciones de tristeza, el abanico de perfiles es muy amplio. "La verdad es que las llamadas pueden ser de cualquier tipo, porque a veces uno conecta con Cruz Roja porque tiene un problema migratorio o un problema económico, mil cosas", aclara.

Entre los casos más comunes se encuentran personas que, a pesar de tener familia, han perdido los lazos afectivos, o cuidadores que, tras el fallecimiento de la persona a su cargo, se han visto socialmente aislados y no saben cómo retomar su vida. Aunque se atienden llamadas de adolescentes a través de WhatsApp o Facebook, lo más habitual son personas de 30 y 40 años, a veces con problemas de salud mental, y especialmente a partir de los 50 años en adelante.

Quiero poder hablar de mi dolor y poder compartir mi situación"",

María Victoria 

Voluntaria

Escuchar para aliviar el dolor

María Victoria se unió al voluntariado tras jubilarse y, sobre todo, después del fallecimiento de su madre, al encontrarse con mucho tiempo libre. Lo que más valora del proyecto es poder ayudar incluso desde casa y conectar con la necesidad de escucha de las personas. Aunque no recuerda una única historia que la marcara, sí tiene "flashes de personas" con las que sintió una conexión especial. Como ejemplo, menciona el caso de una persona que había perdido a su pareja y necesitaba un espacio seguro: "Necesito contactar con grupos que estén en mi situación, porque yo he perdido a mi pareja, y lo que no quiero es estar con nadie que me busque novio, quiero poder hablar de mi dolor y poder compartir mi situación".

Para la voluntaria, la necesidad más importante de una persona que se siente sola es "ser escuchado, sin duda, sin ninguna duda". Subraya la dureza de no tener a nadie con quien hablar en todo el día, una carga que va más allá de vivir solo. "No me vale una televisión, no me vale la radio, es que quiero el contacto humano", concluye, resaltando la importancia de la conexión personal para llenar el vacío y encontrar un sentido en el día a día.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE CUENCA

COPE CUENCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking