Beatriz (34) deja Valencia para mudarse a un pueblo de Cuenca: "Emprender en un pueblo es maravilloso. En las grandes ciudades vivimos con estrés y aquí se respira paz"
Una joven farmacéutica abre la farmacia rural del municipio conquense gracias al apoyo del Ayuntamiento, que le ha facilitado vivienda y local para mantener un servicio esencial

Toledo - Publicado el
3 min lectura
Beatriz tiene 34 años. Nació en Albacete, ha vivido en Valencia, y hace poco más de dos años decidió dar un giro a su vida profesional y personal.
Ella misma cuenta a los micrófonos de COPE Cuenca que "tenía en mente un proyecto personal, buscaba una farmacia y el destino me llevó a Enguídanos", un pequeño pueblo conquense con apenas 300 vecinos y vecinas.
Desde entonces, se ha convertido en la nueva farmacéutica del municipio, que vuelve a contar con un servicio sanitario esencial gracias a su llegada.

Farmacia de Enguídanos
El suyo no fue un camino fácil. Enguídanos, con una población reducida, había tenido dificultades para mantener abierta su farmacia por los costes de alquiler y la baja densidad de habitantes. "Debido a la poca población que tiene el pueblo, cualquier servicio resulta difícil de mantener", pero, consciente de la importancia de contar con una farmacia, el Ayuntamiento de Enguídanos decidió implicarse directamente.
Nos contaba Beatriz que el consistorio le ha ayudado tanto con "la ubicación como con el alojamiento". Gracias a esa colaboración, la farmacéutica dispone de un local municipal para ejercer su labor y una vivienda con un alquiler mínimo.
El objetivo es claro: garantizar que los vecinos no tengan que desplazarse decenas de kilómetros para acceder a medicamentos o consejo sanitario. En el entorno rural, cada servicio cuenta, y el de la farmacia es, sin duda, uno de los más valorados.
Beatriz no solo atiende en la farmacia de Enguídanos, sino también en El Cañuelo de la Vega, donde se encarga del botiquín rural. "Es un servicio más básico. Les proporciono la medicación que necesitan y, si tienen alguna consulta farmacéutica, pueden contar conmigo directamente", explica.
En zonas donde el médico solo pasa un día a la semana, su papel se vuelve esencial: «Intento asegurarles un servicio mínimo, pero cercano y de confianza».
del ruido de la ciudad a la calma del pueblo
Después de años viviendo en una gran ciudad, Beatriz confiesa que el cambio ha sido “maravilloso”. "Para mí, vivir en un pueblo pequeño es ideal. Me encanta la parte clínica y farmacéutica de mi trabajo, y aquí puedes desarrollarla con más cercanía".
En Enguídanos, la relación con los vecinos es diferente, porque "la gente se convierte en parte de tu familia. El apoyo que he recibido es increíble". Además de la tranquilidad, destaca la conexión con la naturaleza y la calidad de vida, "Enguídanos es un lugar de paz y desconexión, aunque trabaje muchas horas. Estar en contacto con el entorno es algo que no se paga con nada".
Beatriz ha querido lanzar un mensaje claro para otros profesionales sanitarios que estén valorando seguir sus pasos. "Que no se lo piensen. Emprender en un pueblo es una opción maravillosa. En las grandes ciudades vivimos con estrés continuo, y aquí se respira paz. Es una forma de vida diferente, más humana".
ayuda del ayuntamiento
El Ayuntamiento del municipio, como comentábamos antes, ofreció un local municipal para la farmacia, lo que evitaba tener que pagar alquiler y ayudaba a que el negocio fuera más rentable, sobre todo en los meses de invierno, cuando hay menos población. Además, el consistorio ha rehabilitado una vivienda municipal para que Beatriz pueda residir en el pueblo.
El alcalde de Enguídanos, Sergio de Fez, nos contaba que "estamos reformando antiguas casas municipales para convertirlas en alquiler social. Eso facilita que familias y profesionales puedan establecerse aquí".
El nuevo espacio, totalmente accesible y situado junto al consultorio médico, facilita la vida de los vecinos, les "permite que las personas mayores acudan al médico y a la farmacia sin desplazarse, algo muy importante en invierno o para quienes tienen movilidad reducida".
El compromiso del Ayuntamiento va más allá de la farmacia. Enguídanos lleva varios años trabajando en una estrategia global contra la despoblación. "Estamos facilitando el desarrollo y la apertura de negocios, consolidando empleos y ofreciendo vivienda asequible. También trabajamos con la Diputación en proyectos como Arraigo, para que nuevas familias puedan venir a vivir aquí».
La lista de iniciativas es larga: desde la reactivación de la biblioteca y la galería municipal, hasta la apertura reciente de un bar-restaurante que ha permitido el regreso de otra familia al pueblo. "Cada negocio que se abre, cada servicio que se mantiene, significa vida para Enguídanos", resume su alcalde.