Cobrar las reservas por anticipado, la última tendencia a la que se suman cada vez más restaurantes en Canarias
Estos locales apuestan por el prepago como estrategia para reducir cancelaciones y pérdidas económicas

Jefa de sala restaurante Kensei, Costa Adeje
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
¿Alguna vez has reservado en un restaurante y luego, por el motivo que sea, no has aparecido? Casi 700 restaurantes en España han decidido ya cobrar a las personas que hacen reserva y no se presentan, sin ni siquiera avisar. Este fenómeno popularmente se conoce como 'no show' y por motivos evidentes, supone una gran molestia para los hosteleros, sobre todo si es una reserva para grupos grandes. Hay diferentes opciones de cobro y por ejemplo el restaurante Kensei, del grupo Venture en Costa Adeje, lo hacen en temporada alta y para grupos: piden con la reserva una tarjeta de crédito y si no se presenta, se realiza un cargo.
Stefania Giordano es jefa de sala de este restaurante, cuenta que ya son muchos años de experiencia lidiando con este problema, y que al final, este sistema es el que más les ayuda a atender el público a lo largo del año. En temporada alta, finales de octubre, piden esta garantía a grupos de 1 a 12 personas, que es el máximo de comensales en grupo que atienden. Luego, en temporada baja lo hacen siempre y cuando sea una mesa de 8 a 12 comensales. "Lo pedimos porque efectivamente requiere un montaje diferente la sala y claro el 'no show', nos cambiaría un poquito todo el sistema de organización de toda la noche", explica.

Las reservas requieren un montaje de sala difícil de recuperar
Es una faena para el restaurante, económicamente, de gestión de las reservas que te entran, de no poder gestionar una lista de espera..."
Jefa de sala restaurante Kensei, en Costa Adeje
Esta profesional insiste en que si un restaurante llega a tomar este tipo de medidas no es por una cuestión personal, sino porque realmente ha tenido problemas de este tipo. Explica que es muy difícil recuperar una mesa sobre la marcha: "es una faena para el restaurante, económicamente, de gestión de las reservas que te entran, de no poder gestionar una lista de espera... Claramente ya a último minuto puedes intentar llamar y recuperar una mesa pero habitualmente la gente se organiza de otra forma". Además añade que este tipo de prácticas son lamentables para la clientela, que quizás no tuvo la oportunidad de disfrutar de sus platos por el compromiso de alguien, que final nunca apareció.
UNA DEFENSA AL TRABAJO
De todas formas, no siempre la cancelación se traduce en cobro. La cuestión está en la falta de responsabilidad de quien no llama para avisar de la inasistencia: "También ha pasado y aunque sea en un corto plazo es eso, se puede jugar con la lista de espera, puedes aceptar más tranquilamente una persona de paso sabiendo que al final esa mesa se va a quedar libre, eso una genera un tipo de gestión mucho mejor para el restaurante". Así, el personal cuenta con la información para actuar en cuanto surge un imprevisto. "Nosotros hemos tenido a lo largo de dos años igual tres 'no show' y ni los hemos cobrado porque al final llamando, hablando con la persona, entiendes que igual se ha despistado, están de vacaciones, hay que intentar un poquito entender todo".

Los restaurantes que cobran por reserva van en aumento
Giordano reconoce que la primera reacción que tiene un cliente a esta práctica suele ser algo negativa, pero con el tiempo ya muchos entienden que no es nada personal, sino una forma de defender y garantizar su trabajo. No duda que otros restaurantes lo apliquen: "Piensa que en ese restaurante es especial para una celebración. Yo creo que el cliente mismo no debería tener ese miedo o ese mal rollo en dejar la tarjeta para su reserva. Al final es una garantía".