Un hostelero de Fuerteventura denuncia la actitud de los restaurantes de la zona frente a los clientes españoles: "A un guiri no se lo haces"
Ariel Patai, dueño del restaurante de playa 'Patai Beach', ha explicado en su cuenta de Tik Tok el motivo por el que muchos restaurantes prefieren servir a los extranjeros

El trato de los hosteleros de la isla ante el turismo
Publicado el
3 min lectura
La relación entre la hostelería española y sus propios clientes nacionales, ha sido motivo de debate en numerosas ocasiones. Mientras algunos empresarios prefieren comensales extranjeros por considerar que generan menos complicaciones y aceptan sin objeciones lo que se les ofrece en el plato, otros defienden la importancia de quienes, por cultura y costumbre, conocen mejor lo que consumen y no dudan en exigir calidad en uno de los países en los que mejor se come del mundo.
Ariel Patai, dueño del restaurante Patai Beach, un local de playa ubicado en Fuerteventura, ha revelado lo que muchos no se atreven a explicar. El hostelero ha explicado en su cuenta de Tik Tok, los motivos por los que muchos hosteleros españoles prefieren a los clientes de fuera, una clientela menos exigente y más conformista con una gastronomía que no conoce tan bien como lo hacemos y disfrutamos los españoles.

La paella valenciana de un restaurante de Lanzarote
Un público que espera lo mejor de su gastronomía
El cocinero sostiene que, a diferencia de otros visitantes, los españoles son clientes que distinguen entre un buen producto y uno malo. Señala que, cuando la comida no cumple lo prometido, ellos son los primeros en mostrar su descontento, pero también los que expresan abiertamente su reconocimiento si el resultado supera las expectativas.
Para Ariel, la capacidad de valorar lo que tienen delante, convierte al comensal nacional en alguien especialmente exigente pero también justo, cualidad que no siempre es bien recibida en la hostelería. Precisamente por esta razón, muchos empresarios “no quieren trabajar con españoles”, ya que estos no toleran la mediocridad en sus platos.

Unos clientes muestran su enfado ante la camarera
El desconocimiento puede provocar un falso descontento
En sus palabras, el rechazo hacia los españoles en los restaurantes no parte de su comportamiento, sino de la falta de autocrítica de parte del sector. Critica que algunos hosteleros atribuyen su malestar a que los clientes les piden las cosas varias veces, hacen repetir viajes al camarero o señalan detalles de lo que no está a la altura.
Para quienes tienen poca paciencia, esa actitud se interpreta como ser “tocahuevos”, cuando en realidad responde al derecho de recibir lo que se ha pedido y en las condiciones prometidas. Con esta visión, muchos prefieren no asumir la responsabilidad de mejorar su servicio y optan por cargar contra el cliente nacional: “A lo mejor a un guiri le haces una paella con socarrat y te dice que está quemada; el cliente español no”, explica el hostelero.

Un chiringuito en mitad de la playa
En los chiringuitos de playa aún se puede comer bien
En contraste con esa reputación negativa, el cocinero defiende abiertamente a los turistas españoles: “Para mí son los mejores clientes”. Afirma que aprecian el trabajo en la cocina, valoran el esfuerzo y poseen un criterio suficiente para entender lo que están comiendo. Para él, este tipo de detalles son los que marcan la diferencia entre un público que enriquece su negocio y otro que solo busca alimentarse sin apreciar los matices de la gastronomía local.
La declaración de Ariel, evidencia una bajada de nivel en los chiringuitos de playa de nuestro país, más orientados a un servicio básico en el que, lo que más se valora es el ambiente y la ubicación en el paseo marítimo. Por suerte, restaurantes como el Patai Beach, reivindican que playa y comida de calidad, pueden ir de la mano aunque ya no sean tan sencillos de encontrar.
El 93% del turismo de Fuerteventura es extranjero
te podría interesar
En 2024, Fuerteventura recibió un total de 2.493.116 turistas, lo que representa un incremento del 9,6% respecto al año anterior. De estos, el turismo internacional aportó 2.314.983 visitantes, destacando especialmente el crecimiento de turistas británicos que alcanzaron los 774.966, y alemanes con 769.847 visitantes.
Por su parte, el turismo nacional también experimentó un crecimiento, llegando a 178.133 turistas, un 4,2% más que en 2023. Estos datos, refuerzan la tendencia de muchos locales de la isla a priorizar otros factores por delante de una comida exquisita.