Los alumnos del Centro de Educación Especial de Adeje vuelven al colegio sin las instalaciones adecuadas: "Las aulas de nuestros hijos realmente son cuartos mortuorios"
Los padres denuncian el retraso de las obras del nuevo centro y las condiciones en las que aprenden sus hijos, algunos con enfermedades graves

Portavoz padres y madres CEE Adeje
Tenerife - Publicado el
2 min lectura
Quedan apenas unos días para que los colegios vuelvan a abrir sus puertas y en estas últimas jornadas de descanso, que tendrían que ser de disfrute para muchos, para las familias de los 50 estudiantes matriculados en el Centro de Educación Especial de Adeje (CEE), en Tenerife, se están convirtiendo en un verdadero quebradero de cabeza. Están preocupados porque temen que a cuatro días de que arranquen las clases, los alumnos tengan que empezar otro curso escolar en un espacio que no cumple las condiciones necesarias para ellos.

La sede del centro se divide entre Guargacho y Los Cristianos
Yamila actúa de portavoz de estos padres y explica a los micrófonos de Herrera en COPE Tenerife que el centro, a la espera de unas nuevas instalaciones que se están construyendo en Adeje, se divide en dos sedes ubicadas en Guargacho y Los Cristianos. "Estuvimos esperando durante todo el curso pasado. Y, bueno, finalmente, en el segundo trimestre nos confirmaron que no iba a ser posible". Explica que los padres tenían la esperanza de que este sí sería el curso de estreno de las nuevas instalaciones, pero no va poder ser porque las obras no han finalizado.
cuartos mortuorios o el "jaulario"
El problema es que las aulas provisionales no están acondicionadas para estos estudiantes, mucho menos para niños que requieren necesidades especiales. "Donde están nuestros hijos en Guargacho es un tanatorio. Realmente se diseñó, se construyó con esa finalidad. Nunca llegó a utilizarse como tal, pero lo que son las aulas de nuestros hijos realmente son cuartos mortuorios, no son aulas". En el caso de la otra sede, explica que el aula se construyó con chapa tomando unos pocos metros del CEIP Los Cristianos. "La famosa jaula, por eso lo llamamos jaulario", expresó Yamila con ironía.
Unas 15 o 20 enfermedades raras distintas. Tienen un perfil más asistencial incluso, que educativo"
Portavoz padres y madres CEE Adeje
Al escuchar esta situación entenderás la inquietud de estos padres, sobre todo por la situación especial en la que están sus hijos: "Muchos de esos niños tienen problemas de salud graves. Tenemos niños con parálisis cerebral, con enfermedades raras. Tenemos, creo recordar, unas 15 o 20 enfermedades raras distintas. Tienen un perfil más asistencial incluso, que educativo".
Los padres están cansados que todo sea una guerra para conseguir recursos para sus hijos. Ya no solo por las instalaciones, sino también por otros recursos indispensables para su bienestar como las enfermeras o la atención temprana para poder conciliar: "No somos un colectivo vulnerable, somos un colectivo invisible, porque lo que no se ve no existe".