Este es el factor de riesgo que daña seriamente a tu salud cardiovascular: "Está detrás de uno de cada cuatro infartos en menores de 40 años"

Los médicos avisan y analizan las casusas del aumento de ataques cardiacos entre la población joven

robina-weermeijer-z8_-Fmfz06c-unsplash
00:00
Guillermo Burillo

Médico de urgencias e investigador

Lucia Hernández Peraza

Tenerife - Publicado el

2 min lectura

Los médicos avisan, cada vez son más frecuentes los infartos entre jóvenes, personas de entre los 20 y 30 años. Sin embargo, más allá de patologías congénitas o casos especiales, los especialistas señalan a un factor de riesgo para la salud cardiovascular: la cocaína. La Sociedad Española de Cardiología calcula que esta droga está detrás de uno de cada cuatro infartos en menores de 40 años. Guillermo Burillo es médico de urgencias es investigador de la Red de Investigación en Atención Primaria en adicciones y atendía los micrófonos de Herrera en COPE Canarias. 

El infarto, la angina, el dolor torácico en general o sobre todo, en el caso de la cocaína, arritmia"

Guillermo Burillo

Médico de Urgencias e Investigador 

Cuando llega un joven con un infarto, afirma que lo primero que se hace es una prueba para saber si ha habido consumo de cocaína. "Siempre lo descartamos inicialmente. El uso de drogas producen problemas cardiovasculares agudos, en este caso el infarto, la angina, el dolor torácico en general o sobre todo en el caso de la cocaína arritmia, que es otra de las causas por las que las gente joven acude a urgencias después del consumo de cocaína". 

un daño que deja huella en las arterias 

Este médico nos asegura que el uso de esta sustancia puede provocar alteraciones en las arterias coronarias. Un daño que puede complicarse, incluso días después del momento de consumo cuando se supone que ya está "limpio" el organismo. "Quizás ese fin de semana no ha consumido pero tiene un historial en su arterias coronarias detrás, que hace que se produzca el infarto. Además se potencia por el consumo combinado de alcohol. En Carnaval lo solemos ver con frecuencia, gente que viene dos días después porque sigue teniendo dolor torácico". 

668ffd9b4ee8e

Archivo COPE

Los médicos alertan de nuevas sustancias que son indetectables en los hospitales

Ahora los médicos están lidiando con las consecuencias nocivas de nuevas drogas en el mercado, que incluso son indetectables en los hospitales. "Tenemos casos de gente que viene con dolor torácico, con taquicardia o con un infarto que nos asegura que han consumido cocaína y los test salen negativos". El médico señala que incluso llegan a ser más potentes que la propia cocaína, como la mefedrona o la catinona sintética. "Son otro grupo de sustancias, pero si te venden gato por libre, el paciente ni sabe". 

la normalización del consumo

Parece que es una droga blanda, como el cannabis, pero las dos se asocian a un riesgo cardiovascular. También a nivel cerebral"

Guillermo Burillo

Médico de Urgencias e Investigador 

Si tienes cierta edad, te acordarás de lo que supuso la heroína en los años 80. Sus estragos hacían que la cocaína pareciese una alternativa mucho más segura. De hecho, su consumo se relacionaba con ser una persona de éxito. Este médico lamenta que todavía se arrastre esa percepción. "Esa gente es ahora el reservorio de gente con patologías cardiovasculares. Nos dicen que se cuidan, que hacen deporte, pero no se cuidan del todo porque tienen ese consumo. Parece que es una droga blanda, como el cannabis, pero las dos se asocian a un riesgo cardiovascular. No solo en el corazón, también a nivel cerebral". 

La Asociación Española de Pediatría asegura que el consumo de cocaína se inicia cada vez en edades más tempranas, con una prevalencia estimada de un 6% entre los adolescentes. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking