Casi 2.500 niños con necesidades especiales vuelven a clase en Canarias y las familias siguen pidiendo más recursos: "No se cumple con la equidad"

Desde la Federación de AMPAS denuncian la subcontratación del servicio de personal por parte de Educación

rss-efebe28ab0b05929eef16067159c9769f24c4b71fdew
00:00
Begoña

Madre de Rafa, alumno NEAE colegio Luther King

Lucia Hernández Peraza

Tenerife - Publicado el

3 min lectura15:44 min escucha

Miles de alumnos de todas las edades comienzan hoy el curso. Momento triste para algunos y alegre para otros. En este día señalado ponemos el foco en los casi 2.500 alumnos con necesidades educativas especiales que, en Canarias, cursan sus formaciones en aulas enclave o en centros especializadosNo es fácil, desde luego para estas familias seguir el día a día de la escolarización de sus hijos e hijas, más cuando además de todo el material y los cuidados, ven como en muchas ocasiones las administraciones no ponen a disposición de los centros los recursos tanto personales como materiales especializados para este alumnado.  

conciliación y recursos

¿Cómo afrontan estas familias el inicio de curso? Lo hemos analizado con Begoña, la madre de Rafa, un niño de 15 años con necesidades especiales que está en el Aula de Transición a la Vida Adulta del Colegio Luther King, en Tenerife. Nos comenta que, para este tipo de alumnos, lo fundamental es la rutina: "Necesita que haya una anticipación, una explicación sobre lo que va a pasar, sobre cuáles van a ser sus rutinas, porque no hay que olvidar que, por ejemplo, para Rafa, al igual que para muchos otros niños y niñas, el tema de la rutina es fundamental".

GRAFCVA2598-ESPANA-CURSO-ESCOLAR

EFE

Padres de niños con necesidades especiales denuncian la falta de conciliación

Pide, desde el colectivo de padres y madres, más medios para atender a los alumnos y alumnas con necesidades especiales. Sobre todo, en las aulas, pero también en las empresas: "nos cuesta muchísimo conseguir, por ejemplo, medidas de conciliación laboral, porque al tener unas necesidades especiales, pues también tienes que tener unas medidas especiales. Hay empresas que de forma individual o así lo reconocen, pero las empresas en general creo que sería un paso fundamental para poder dar normalidad a todo lo que es la vuelta al cole de estos niños", denuncia. 

el papel de las administraciones

Hemos analizado esta cuestión, precisamente, con Jorge Eulogio Hernández, corresponsable del alumnado NEAE en CONFAPA, la Federación de AMPAS de Canarias. Nos cuenta que no se cumple con la equidad. No se ha dotado de medios a los centros y, desde la Consejería de Educación se está subcontratando el servicio de personal autorizado: "la equidad no es lo mismo para todo el mundo. La equidad es, quiere decir, más ayudar más que lo necesita. ¿Qué es lo que ha pasado? Que desde que esa ley está, no se ha cumplido".

Tenemos contratados ya a 1450 profesionales, 200 más que el curso pasado"

Poli Suárez, consejero de Educación del Gobierno de Canarias, asegura que bajo su gestión en la consejería no fue él quien externalizó ese servicio y dice que se ha hecho todo lo posible para que los profesionales estuvieran hoy, primer día de clase, dentro del aula. "Lo primero que yo no fui quien externalizó ese servicio, hay alguien, algunos que todavía creen que ha sido yo, pero no, no es real, y ahí están los datos. ¿Qué hemos hecho nosotros este curso? Tenemos contratado ya a 1450 profesionales, 200 más que el curso pasado. Y es verdad que este personal se incorporaba en algunos casos, en octubre, en diciembre, incluso hasta marzo, reunirnos con la empresa para que ese personal estuviese hoy", explica. 

Jorge Eulogio Hernández, además, señala que el modelo que se está siguiendo con la escolarización de los alumnos mayores de 21 años no es correcto. No se les ofrece una formación y una salida profesional, únicamente una alternativa de tiempo para las familias.  "Eso no tiene ningún sentido, porque ningún joven, ninguna joven, pinta nada en un centro de secundaria más allá de los 21 años no pinta nada, están convirtiéndose más bien en guardería".

Programas

Último boletín

09:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking