Una joven de Tenerife con un 70% de discapacidad recauda fondos para poder acceder a un perro de servicio
Sara, de 32 años, se vio de la noche a la mañana condenada a una silla de ruedas y pide ayuda para poder llegar a 10.000 euros

Tenerife - Publicado el
3 min lectura
La vida, en numerosas ocasiones, nos pone en situaciones difíciles, y muchas veces tienen que ver con la salud. Este es el caso de Sara, una joven tinerfeña de 32 años que, de la noche a la mañana, se vio abocada a tener una existencia atada a una silla de ruedas. Una hernia discal, provocada por un accidente laboral, derivó en una lesión medular, que tras varios reveses y operaciones le ha provocado una discapacidad del 70%. Fueron años complicados, pero nuestra protagonista quiere mirar adelante, y buscar mayor calidad de vida. Sara puede levantarse de la silla de ruedas, pero ha perdido el equilibrio y la sensibilidad en su pie derecho y el pie izquierdo lo tiene colgando hacia abajo, lo que le ha provocado dos caídas que han acabado en fractura.

Sara joven de Tenerife con 70% de discapacidad
La consecuencia es que en su vida diaria, depende de otras personas para realizar numerosas tareas cotidianas, lo que le ha llevado a iniciar el proceso de adopción de un perro de servicio para personas con discapacidad, que tal y como ha explicado en Herrera en COPE Tenerife, es más complicado, y sobre todo, más costoso que el de los perros guía para personas con discapacidad visual, que estamos acostumbrados a ver por la calle, acompañando a las personas invidentes.
perros que abren puertas o te quitan la chaqueta
“Hay varias clases de perros de servicio”, explica, aclarando que “aunque el que conoce todo el mundo en perro guía para las personas ciegas, el que yo necesito es un perro de servicio para personas con discapacidad física”. Eso implica que estos perros pueden hacer labores que pueden parecer sencillas para un humano, pero para las que Sara, depende en la actualidad de terceras personas. Cuestiones tan cotidianas como “abrir o cerrar una puerta, encender la luz o apagarla, ayudar en transferencias, coger cosas del suelo, que a mí me cuesta mucho por como tengo la columna, o reconocimiento de objetos, únicos o desvestirte quitándote una chaqueta”.
Solo pido que me ayuden para tener más autonomía, y un poco de normalidad"
Joven con un 70% de discapacidad
Tener o tener un perro de servicio, supone “tener más autonomía y no depender de terceras personas, además de que hay muchas cosas que no me atrevo a hacer sola, por no molestar”. Sara solo busca “poder volver a cierta normalidad, que nunca será como la de antes, pero por lo menos poder mejorar”.
10.200 euros el objetivo
A partir de aquí, Sara ha decidido sacar adelante una campaña de crowdfunding, mediante la que se ha marcado el objetivo de recaudar unos 10.200 euros, para poder acceder a la adopción de un perro de servicio para personas con discapacidad. Y es que el proceso, además de complicado, es caro, y asciende a una cifra de 24.000 euros, aunque la Asociación Discan, en Cataluña, con la que se ha puesto en contacto Sara, subvencionaría aproximadamente el 50% de esta cantidad. Para lograr su meta, Sara ha habilitado una página web, que se puede encontrar fácilmente en cualquier motor de búsqueda escribiendo 'mi grano de arena para Sara'
Sara confiesa que “cualquier aportación será bienvenida porque 10.000 euros es mucho, y gracias a que esta entidad subvenciona la mitad, y lo único que pido es ayuda para tener más auto