Esteban, granjero con 7.500 gallinas camperas: "Están estresadas por la gripe aviar; si pasan 4 meses confinadas, terminará notándose en la producción"
La medida preventiva para hacer frente a la gripe aviar lleva una semana activada en la Granja Miranda de Sariñena, en Huesca

Esteban Grau, propietario de la Granja Miranda
Huesca - Publicado el
3 min lectura5:36 min escucha
Los granjeros se mantienen en alerta máxima ante la gripe aviar. Una zona especialmente vulnerable es el entorno de la Laguna de Sarineña, en Huesca. Es un punto de paso para numerosas aves migratorias, que son las que están trayendo el virus a España en su paso hacia África.
Por eso, y como medida de precaución para evitar contagios, 7.500 gallinas camperas de la Granja Miranda de Sariñena han sido confinadas. Es una medida que desde esta semana es obligatoria en casi 1.200 municipios de toda España, pero que en esta granja lleva ya días aplicándose.
"Aquí la situación es mas preocupante por la cercanía de la laguna de Sariñena. Pasan muchas aves migratorias y por eso somos una zona más vulnerable ante la gripe aviar", nos ha contado Esteban Grau en COPE, propietario de la Granja Miranda.
El estrés del encierro en las gallinas y el impacto en la producción
La prolongación de ese confinamiento de las gallinas camperas es algo que ya ha empezado a estresar a los animales. "Estamos preocupados, pero hemos tomado las medidas preventivas que había que tomar y vamos a esperar a que pase pronto todo esto", ha señalado el granjero.
"Tenemos 7.500 gallinas camperas que suelen estar fuera y que ahora no pueden salir. Dentro de la explotación su día a día es el mismo: comen, beben, ponen huevos... pero no salen al exterior y eso se nota en su comportamiento porque ellas están acostumbradas a salir todo el día", nos explica Esteban.
repercusión del confinamiento en la producción de huevos
Los primeros efectos del confinamiento, según Grau, se están haciendo notar en el comportamiento de las gallinas que sufren un notable estrés. Aunque "están comiendo la misma cantidad de comida", el propietario ha asegurado que el cambio es evidente: "Se nota en el estrés que sufren y esto, tarde o temprano, repercutirá en la producción".
La producción, a medida que pase el tiempo, irá bajando"
Propietario Granja Miranda
Esta situación deriva en una preocupación económica, ya que si el confinamiento se alarga hasta el 28 de febrero, como estipula la normativa sanitaria, repercutirá directamente en la productividad. "La producción, a medida que pase el tiempo, irá bajando", ha advertido Grau, lo que podría afectar también al precio final de los huevos.
A menos producto, pero igual demanda, el precio en el supermercado sube. Un incremento que se añadiría al que ya han tenido los huevos en los últimos meses.
"Llevamos una semana con el confinamiento y es poco tiempo para notar consecuencias en la producción, pero si seguimos así durante cuatro meses, claro que se notará", dice Esteban en COPE.
Además, en torno a la preocupación que la gripe aviar puede generar en el consumidor, Esteban afirma que "nuestras granjas están totalmente confinadas y estamos tomando todas las medidas de bioseguridad necesarias, por lo que no debería pasar nada".
Esteban ha recordado, además, que "no se puede entrar en las granjas" y que solo tienen acceso "los granjeros y los camiones que traen pienso o se llevan los huevos".
"Tenemos que estar tranquilos porque no tiene porque pasar nada más. Con las medidas de prevención que hemos aplicado, la repercusión de la gripe aviar no tiene porque llegar a nuestras granjas", afirma Esteban. Así, se confía en que el paso de las aves migratorias se vaya produciendo en las próximas semanas sin que ello se refleje en contagios en las aves de corral.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




