José Manuel, ganadero: "Tenemos que ponernos las pilas para vacunar al mayor número de animales"

La proliferación de enfermedades como la gripe aviar o la dermatosis nodular genera una gran incertidumbre en el sector ganadero. Reclaman ayudas para reforzar la bioseguridad en las granjas

Precaución ante la gripe aviar en Aragón
00:00
HERRERA EN COPE EN TERUEL

Hablamos con José Manuel Roche de UPA Aragón sobre gripe aviar y dermatosis nodular

Pablo Fernández Pujol

Teruel - Publicado el - Actualizado

3 min lectura10:04 min escucha

La aparición de nuevas enfermedades animales ha encendido las alarmas en el campo aragonés, generando un clima de gran incertidumbre entre los profesionales del sector. La gripe aviar, ya presente en la comunidad, y la amenaza de la dermatosis nodular contagiosa bovina son las principales preocupaciones que se suman a una larga lista de desafíos. En una entrevista en el programa 'Herrera en COPE en Teruel', el secretario general de UPA Aragón, José Manuel Roche, ha analizado la situación, pidiendo calma a los consumidores y reclamando medidas contundentes a las administraciones para proteger a los ganaderos.

Roche ha querido, en primer lugar, lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, asegurando que las zoonosis detectadas "no generan ningún problema en el ser humano" y que, por tanto, "se puede seguir consumiendo carne de ternera o carne de pollo sin ningún tipo de problema". A pesar de la inquietud que estas situaciones provocan en los consumidores, el representante agrario insiste en la seguridad de los productos gracias a los férreos controles existentes.

La situación de la gripe aviar se concentra actualmente casi al cien por cien en aves migratorias, con un foco destacado en la laguna de Gallocanta, donde han aparecido más de 200 grullas muertas. José Manuel Roche ha confirmado que, hasta la fecha, no se tiene constancia de ninguna explotación ganadera afectada, y ha subrayado que "las medidas de bioseguridad que tenemos en nuestras explotaciones avícolas son muy potentes". Como medida preventiva, el Gobierno de Aragón ha ordenado el confinamiento de todas las aves de corral para evitar el contagio desde la fauna silvestre.

Se fomenta la vacunación de vacas frente a la dermatosis nodular

freepik.es

Explotación de vacuno

La amenaza de la dermatosis

Aunque Aragón todavía no ha registrado ningún caso de dermatosis nodular contagiosa, la preocupación en el sector del vacuno es máxima. Desde UPA Aragón se ha instado al ejecutivo autonómico a actuar con celeridad para prevenir su llegada. En este sentido, Roche ha señalado la "necesidad de ponernos las pilas para vacunar el mayor número de explotaciones de vacuno que tenemos en nuestra comunidad autónoma, sobre todo las más próximas a zonas de otras comunidades que ya están afectadas".

Tenemos que ponernos las pilas para vacunar el mayor número de explotaciones de vacuno que tenemos en nuestras comunidades autónomas"

José Manuel Roche

Secretario general de UPA Aragón

La prevención y la implementación de medidas de bioseguridad adicionales conllevan costes significativos que, según Roche, los ganaderos no pueden asumir en solitario. Por ello, ha reclamado que "tendrá que haber una ayuda económica para que los ganaderos no puedan tener un sola, o sea, puedan soportar única y exclusivamente estos costes". La paralización de las exportaciones, advierte, "podría generar un impacto brutal en el sector", por lo que considera fundamental blindar las explotaciones.

Un sector marcado por los desafíos

Estas enfermedades se suman a una larga lista de retos para el sector primario turolense y aragonés. La situación climatológica, calificada por Roche como "complicada", genera una gran incertidumbre con cosechas adelantadas, sequías recurrentes, heladas tardías y trombas de agua nunca antes vistas. Ante este escenario, reclama que las administraciones compensen las pérdidas a través de herramientas como los seguros agrarios o las ayudas directas.

Otro de los grandes problemas estructurales es la falta de relevo generacional. Los datos son alarmantes: "A nivel de Aragón se van del sector todos los años unas 450 activos y prácticamente incorporamos unas 130 personas", siendo Teruel "la provincia que menos activos jóvenes" suma. Para revertir esta tendencia, Roche considera que no basta con las políticas agrarias, sino que es imprescindible invertir en educación, desarrollo rural y comunicaciones para hacer del campo un lugar atractivo para vivir.

Necesitamos que el medio rural sea un un medio atractivo para que la gente nos podamos quedar a vivir aquí"

José Manuel Roche

Secretario general de UPA Aragón

La futura Política Agraria Comunitaria

Finalmente, José Manuel Roche ha mostrado su preocupación por la futura Política Agraria Comunitaria (PAC) para el periodo 2028-2024. La propuesta, según él, "comienza con mal pie" al plantear una reducción presupuestaria del 23% y una arquitectura que "no es la que los agricultores y ganaderos deseamos". Critica que la Unión Europea parece estar desviando sus prioridades hacia el rearme, la digitalización o la inmigración, dejando en un segundo plano una política fundamental. "Tenemos unos meses, unos años de negociaciones muy duras", ha concluido, en los que las organizaciones agrarias serán clave para defender un presupuesto suficiente que permita al sector afrontar todos sus retos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE TERUEL

COPE TERUEL

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 3 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking