Estas son todas las letras que están prohibidas en las matrículas españolas: no solo son las vocales

La explicación está en el sistema de matriculación que se puso en marcha hace más de dos décadas y que busca evitar tanto confusiones como interpretaciones incómodas

Imagen de recurso de una matrícula de un coche español

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso de una matrícula de un coche español

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

2 min lectura

Seguro que más de una vez has visto pasar un coche y te has fijado en la matrícula, quizá porque te ha parecido curiosa o porque llevaba las letras iguales a las tuyas. Hay quienes incluso van buscando números capicúas, repeticiones o combinaciones curiosas del tipo que sean.

Lo que no todo el mundo sabe es que en España hay letras que nunca aparecerán en ninguna matrícula, y no solo hablamos de vocales. La explicación está en un sistema muy concreto que se puso en marcha hace más de dos décadas y que busca evitar tanto confusiones como interpretaciones incómodas.

Cómo funciona el sistema de matrículas en España   

El actual sistema de matriculación entró en vigor en el año 2000. Desde entonces, los vehículos que se matriculan en nuestro país llevan cuatro cifras y tres letras, sin ningún tipo de referencia a la provincia, como ocurría antes, que constaba el propio código provincial como la M para Madrid o la B para Barcelona.

Imagen de un coche antiguo español

Alamy Stock Photo

Imagen de un coche antiguo español

El orden es progresivo: se empieza con las letras más bajas del abecedario y se van combinando conforme se agotan. Cuando se terminan todas las combinaciones posibles con una letra, se pasa a la siguiente. De esta manera, el sistema garantiza millones de matrículas disponibles, lo que permite cubrir las necesidades durante décadas sin problema.

Los números van desde el 0000 al 9999, lo que proporciona 10.000 combinaciones posibles por cada grupo de letras. Gracias a ello, el sistema tiene una capacidad prevista de unos 80 millones de matrículas, por lo que no se espera que se agote antes de 40 años.

Pero no todas las letras del alfabeto entran en el bombo. Algunas han quedado fuera de forma expresa, tanto para evitar errores en la lectura como para esquivar acrónimos que pudieran resultar ofensivos o polémicos. Y ahí está la clave de por qué nunca verás ciertas letras en la matrícula de un coche en España. 

Imagen de recurso de un coche español

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso de un coche español

Las letras prohibidas y el porqué de su veto  

En primer lugar, están las cinco vocales: A, E, I, O y U. Su exclusión no es casual. Con ellas podrían formarse palabras o siglas que fueran malsonantes, ofensivas o incluso identificables con partidos políticos, instituciones o territorios. El objetivo era impedir que una matrícula se convirtiera en un motivo de burla o en una declaración involuntaria de intenciones.

Además, se eliminaron otras consonantes por un motivo muy distinto: evitar la confusión al leerlas. La Ñ quedó fuera porque no forma parte del alfabeto internacional utilizado en la mayoría de países europeos. La Q tampoco se admite, ya que puede confundirse fácilmente con la O. Lo mismo ocurre con la LL y la CH, que aunque forman parte de nuestra tradición lingüística, no se incluyen en este sistema porque complicarían la secuencia al no tratarse de letras únicas.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 9 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking