Juan, guardia civil: "Un policía nacional cobra unos 300 euros más que un guardia civil por el mismo trabajo. Trabajamos más horas, cobramos menos y tenemos menos derechos"
Juan Couce, representante de la guardia civil, explica el drama que viven él y sus compañeros de la benemérita por la falta de medios y de apoyo gubernamental

Juan, guardia civil
Madrid - Publicado el
3 min lectura
En un momento en que la salud mental gana protagonismo en la conversación pública, un cuerpo clave de la seguridad española sigue en la sombra. “Tenemos la tasa de suicidio más alta de toda España, en cualquier segmento de la población o cualquier trabajo”, denuncia Juan Couce, guardia civil y portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Canarias, durante una entrevista en Helado Oscuro Podcast.
El agente describe con crudeza una realidad que rara vez trasciende: la precariedad emocional y estructural dentro del instituto armado. “En Canarias tenemos un solo psicólogo para cerca de 4.000 guardias civiles”, señala, subrayando la desprotección con la que afrontan las consecuencias de su labor diaria.

Las condiciones de la Guardia Civil no son las mejores
“Te llevas la mochila a casa”
Juan explica que los agentes se enfrentan constantemente a situaciones límite —accidentes de tráfico, fallecidos, escenas violentas— sin un sistema sólido que los respalde. “Después de una actuación traumática no tienes a quién acudir. Te llevas la mochila a casa, y esa mochila se va llenando… hasta que pasa lo que pasa”, lamenta.
Asegura que la falta de recursos humanos es solo una parte del problema. El sistema militarizado y la rigidez del Código Penal Militar agravan la tensión interna. “En pleno siglo XXI seguimos con presiones y sanciones desproporcionadas. Hay jefes que ejercen una autoridad que ya no encaja con los tiempos”, afirma.
Otro de los puntos más polémicos que plantea es la ausencia de sindicatos dentro de la Guardia Civil, algo que sí tienen otros cuerpos como la Policía Nacional. “Los policías nacionales tienen sindicatos que defienden sus intereses. Nosotros no. Tenemos asociaciones, pero no el mismo poder”, explica. Según Couce, “no hay nada que prohíba que tengamos sindicato, simplemente el Gobierno no quiere darnos ese derecho”.
Esta falta de representación influye directamente en sus condiciones laborales. “Trabajamos más horas, cobramos menos y tenemos menos derechos. Un policía nacional en Canarias cobra unos 300 euros más que un guardia civil por el mismo trabajo”, denuncia.
El guardia civil describe una estructura envejecida y desorganizada: “La mayoría de los 2.000 cuarteles que hay en España están obsoletos. Hay muchos que están a menos de cinco minutos unos de otros y no tienen personal suficiente. Con una reorganización ganaríamos en eficiencia y seguridad”.
Los policías nacionales tienen sindicatos que defienden sus intereses. Nosotros no. Tenemos asociaciones, pero no el mismo poder”
Guardia civil y portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Canarias
"LA CONCILIACIÓN FAMILIAR ES UNA AUTÉNTICA UTOPÍA"

Marc (19), agricultor: "Ningún político ha pisado el campo. Nos exigen mil medidas fitosanitarias, papeles y controles a los productos de España, mientras los de fuera entran sin saber ni qué les echan"
Jose, después de 10 años viviendo en la calle: "Cáritas me ha ayudado porque me había hundido, ahora comparto piso con tres personas"
La conciliación familiar, dice, es “una utopía”: “No puedo decirle a mi familia cuándo voy a trabajar el mes que viene porque no tengo cuadrante fijo. Y aunque lo tuviera, me lo pueden cambiar sin previo aviso por ‘necesidades del servicio’. Eso lo justifica todo”.
Durante la entrevista, Couce recuerda que la labor diaria de los agentes no es solo dura físicamente, sino también emocionalmente. “Ver fallecidos en accidentes o levantar cadáveres son cosas que te marcan. No somos máquinas. Pero nadie te prepara para eso ni te ayuda a gestionarlo”, reconoce.
Esa presión, sumada a la falta de descanso y apoyo, alimenta el malestar psicológico: “Trabajamos muchas horas seguidas, con poco sueño y situaciones límite. Luego nos piden que reaccionemos en segundos ante un cuchillo o un accidente. Es imposible no verse afectado”.

Una comandancia de la Guardia Civil
A juicio de Couce, el problema es estructural y requiere voluntad política. “Sabemos que hay dinero, pero se derrocha en otras cosas. No es normal que haya un solo psicólogo para miles de agentes. Necesitamos recursos, no medallas”, afirma.
Con más de 180 años de historia, la Guardia Civil sigue siendo uno de los cuerpos más respetados del país, pero sus miembros viven con un peso invisible. “Defendemos a todos los españoles, pero a veces sentimos que nadie nos defiende a nosotros”, concluye.
La entrevista de Helado Oscuro Podcast ha generado un fuerte eco en redes sociales, donde muchos usuarios han pedido una revisión profunda del sistema de apoyo psicológico dentro del cuerpo. Mientras tanto, los agentes siguen patrullando, cargando con esa “mochila” que, como dice Juan, cada día pesa un poco más.



