Marc (19), agricultor: "Ningún político ha pisado el campo. Nos exigen mil medidas fitosanitarias, papeles y controles a los productos de España, mientras los de fuera entran sin saber ni qué les echan"

Los agricultores se sienten muy desprotegidos por el gobierno, viendo que no les hacen caso y, en muchos casos, hasta se sienten maltratados

Marc, agricultor joven

Marc, agricultor joven

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

4 min lectura

El campo español atraviesa una de las etapas más complicadas de las últimas décadas. Sequías, burocracia interminable, falta de relevo generacional y competencia desleal de productos importados están poniendo en jaque a un sector esencial para la economía y la soberanía alimentaria del país. 

Marc, un joven agricultor de 19 años conocido en redes sociales como Huerto Ecológico de Marc, lo explica sin rodeos en una entrevista con el canal de YouTube Germán Agrolife: “Nos exigen mil medidas fitosanitarias, papeles y controles a los productos de España, mientras los de fuera entran sin saber ni qué les echan”.

Agricultor arando con vacas en España

Alamy Stock Photo

Agricultor arando con vacas en España

“Si no se apoya a los jóvenes agricultores, comeremos basura de fuera”  

Desde su finca familiar en Tarragona, Marc cultiva olivos y algarrobos, y forma parte de una nueva generación de agricultores que intenta modernizar el campo con formación técnica, redes sociales y espíritu emprendedor. Sin embargo, asegura que la situación “es muy complicada para quienes empiezan desde cero” y que “cada vez hay menos jóvenes que quieran dedicarse a la agricultura porque todo son trabas y falta de ayudas”.

El mensaje de Marc es directo y contundente: “Hay que dar prioridad al producto de aquí. Naranjas de Valencia, pimientos de Almería, tomates de Cataluña... producto nacional. Nada de fuera. Si se tiene que pagar más, se paga”.

Critica que los intermediarios “destrozan los precios”, comprando a los agricultores por céntimos y revendiendo en el supermercado a varios euros. Por eso, defiende eliminar intermediarios y promover la compra directa al productor: “Solo así podremos vivir dignamente del campo”.

El joven agricultor alerta también de las consecuencias a medio plazo si no se actúa: “Dentro de cinco o diez años, comeremos mierda de fuera. Hay que ponerse las pilas, dar ayudas y apoyar a los jóvenes agricultores, porque somos el futuro”.

Marc recuerda que en su zona “las fincas se abandonan, se venden o se pierden porque no hay relevo generacional”. “Hay mayores que mueren o ya no pueden trabajar y nadie continúa. Si hay una alta de joven agricultor al año, ya es mucho”, lamenta.

Hay que dar prioridad al producto de aquí. Naranjas de Valencia, pimientos de Almería, tomates de Cataluña... producto nacional. Si se tiene que pagar más, se paga”

Marc

Agricultor de 19 años

La sequía y la falta de soluciones políticas

El joven catalán denuncia también la gestión de la sequía que azotó su comunidad el año pasado. “Fue escalofriante. Parcelas y parcelas de árboles muertos, pantanos secos… y no se hizo absolutamente nada. Se dejaron morir miles de hectáreas de avellanos, olivos y cerezos”, relata.

Marc critica que ni la Generalitat ni el Gobierno central pusieran soluciones sobre la mesa: “No se habilitó ninguna depuradora para filtrar agua ni se intentó aprovechar los canales de los pantanos para distribuirla. Nada. Nos dejaron tirados”.

Para que se seque un olivo hay que dejarlo morir”, insiste, subrayando la gravedad del abandono institucional. Y aunque ahora los pantanos se han recuperado parcialmente, considera que “los árboles muertos ya no se recuperan y los agricultores que abandonaron el campo difícilmente volverán”. 

Marc asegura que una de las grandes frustraciones del sector es la distancia entre los despachos y la tierra: “Ningún político ha pisado el campo. No saben lo que necesitamos ni cómo trabajamos”.

Denuncia que las administraciones “complican las ayudas con una montaña de papeles y trámites que desaniman a cualquiera”, y pide medidas más simples y efectivas. “Hay que reducir la burocracia. Si algo se puede hacer en dos pasos, no hace falta hacerlo en cinco. Que faciliten las cosas y que ayuden de verdad”.

Fotografía recurso de un agricultor

Fotografía recurso de un agricultor

También lanza un mensaje a los colegios y a la sociedad en general: “A los niños no se les enseña de dónde sale lo que comen. Algunos creen que las patatas crecen en los árboles. No se da visibilidad al campo ni se explica el valor del trabajo del agricultor”. 

A pesar de las dificultades, Marc mantiene el optimismo y una visión clara de futuro. Su sueño es crear su propia empresa de productos locales, abrir invernaderos y apostar por el producto de proximidad. “La agricultura es mi vida. No es solo un trabajo, es algo que llevas en la sangre. Si te gusta, merece la pena”, confiesa.

Y envía un mensaje final a las administraciones: “Hay que ponerse las pilas. Dar ayudas sin pedir tanto papel, apoyar a los jóvenes agricultores y fomentar el producto nacional. Si no lo hacemos ahora, dentro de poco será demasiado tarde”.

Con apenas 19 años, Marc representa a toda una generación que lucha por mantener viva la agricultura española, un sector que, como él mismo dice, “no solo da de comer, también sostiene la tierra, la economía y la dignidad del país”.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking