Enrique Molina, adiestrador canino: "Humanizar al perro es el peor error que podemos cometer. Pensamos que es una persona y, haciendo eso, le creamos muchas ansiedades e inseguridades"

Cada vez es más común que se tienda a humanizar a los animales, sin ser conscientes de las consecuencias para ellos e incluso para nosotros en el día a día

Enrique Molina, adiestrador de perros

Enrique Molina, adiestrador de perros

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

En los últimos años, los perros han pasado de dormir en el patio a compartir sofá, cama e incluso mesa con sus dueños. Cada vez más familias los consideran un miembro más del hogar, con ropa, juguetes y hasta celebraciones de cumpleaños. Pero esa visión entrañable puede tener consecuencias negativas para el bienestar del animal. Así lo advierte el adiestrador Enrique Molina, con décadas de experiencia en el ejército y en cuerpos de seguridad, en una entrevista para el pódcast Morir de Éxito

Según Molina, esta tendencia responde a un error de base: tratar al perro como si fuera un ser humano. "El gran error es que humanizamos al perro, pensamos que es una persona y entonces lo humanizamos y al humanizarle lo que le creamos es pues muchas, muchas ansiedades, inseguridades", explica.

LA CONFUSIÓN QUE SE LE GENERA AL PERRO CON CIERTAS ACTITUDES

El especialista asegura que cada vez se encuentra con más casos de animales que sufren ansiedad por separación, inseguridad y conductas destructivas debido a la falta de límites claros. Muchos dueños permiten que sus perros duerman en la cama, coman en la mesa o los acompañen a todas partes, interpretando ese gesto como cariño. Sin embargo, para el perro es confusión.

"Lo que es el trato al animal, lo que es el animal te lo llevas a todos los sitios, duerma contigo, coma en la mesa... te encuentras esas cosas, perros que comen en la mesa, perros que duermen...", detalla Molina. Y advierte: "Al principio al perro hay que marcarle unas pautas, hay que dar una educación desde el minuto uno que tú lo tienes en casa". 

Para Enrique Molina, los perros siguen teniendo una naturaleza de manada que exige jerarquías claras. "Él tiene que tener claro que el dueño está jerárquicamente encima de él", señala. De lo contrario, el animal acaba asumiendo un rol de liderazgo que genera conflictos y desobediencia.

Perro

Pixabay

Los perros han pasado a ser parte fundamental de la vida de muchas personas

El adiestrador lo resume con una estadística preocupante: "Ahora mismo, el 80% de los perros son los líderes de la manada". Algo que, según advierte, se puede evitar si la educación comienza desde cachorro y los dueños establecen desde el inicio normas coherentes. 

Al principio al perro hay que marcarle unas pautas, hay que dar una educación desde el minuto uno que tú lo tienes en casa".

Enrique Molina

Adiestrador de perros

"una caricia es mucho mejor que una chuche para el animal

Molina insiste en que la clave está en la paciencia y en aplicar correctamente refuerzos positivos y negativos. "Para mí las pautas básicas son tres: la paciencia, porque esa es la madre de la ciencia; el refuerzo positivo, saber cuándo y cómo tienes que darle un refuerzo positivo; y el refuerzo negativo, es decir, darle un toque de atención cuando el animal está haciendo algo que no debe", explica.

Incluso detalla cómo una simple caricia puede ser más efectiva que una chuche: "El perro absorbe todas las energías de las personas, entonces muchas veces al perro le hace más una caricia que un trozo de comida". Y puntualiza: acariciar en la paletilla transmite seguridad, mientras que hacerlo en la cabeza sirve para tranquilizar.

Otro aspecto esencial en la convivencia es el paseo. Molina lo define como el momento clave para reforzar el vínculo con el animal. "La correa es nuestra forma de comunicarnos, nuestro teléfono. Si yo llevo una correa tensa, lo que le estoy creando es ansiedad", afirma.

Perro

Pixabay

Es importante educar bien a nuestro perro

Además, recalca que el perro debe aprender que la casa es un lugar de descanso, no de juego. "El piso tiene que ser su zona de confort. El perro cuando sale a la calle es su zona de esparcimiento". De lo contrario, aparecen conductas como morder muebles, calcetines o zapatos. 

Enrique Molina recuerda que cada perro necesita un dueño capaz de comprender su carácter y de proporcionarle límites y seguridad. No se trata de ser autoritario, sino de ejercer un liderazgo equilibrado. "Si conseguimos eso, vamos a tener un animal que nos dé muy pocos problemas", resume.

Y concluye con una advertencia que sirve como guía para cualquier persona que conviva con un perro: "Humanizar al perro es el peor error que podemos cometer. Pensamos que es una persona y, haciendo eso, le creamos muchas ansiedades e inseguridades".

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking